JORGE MUZAM | Izquierdistas exquisitos, no hagáis papelones

SOBRE EL AUTOR
| Escritor chileno. Licenciado en Historia en la Universidad de Chile. Nació en San Fabián de Alico en 1972. Ha publicado artículos, relatos, poemas, crónicas y ensayos en diversas revistas y periódicos americanos y europeos. Es autor de las novelas El Espermio Errante y El odio, y de tres libros de relatos: La vida continúa, Nadie te debe nada y El insomnio de la carne. Hoy prepara una nueva novela titulada Es tarde para oler manzanillas, y una recopilación de textos filosóficos titulada Mi yo inútil. Todas sus obras han sido publicadas por Sara Bell Editores. Es, además, columnista en Huff Post Voces y un controvertido bloguero político, cuya voz independiente se ha expandido a todo el mundo hispano, incluyendo a Estados Unidos. Se le ha descrito como un autor de pluma corrosiva, provocadora y amarga.
Es una de las más desalentadoras incongruencias de los políticos de izquierda. De los que conquistan cargos públicos, dirigencias sindicales o cupos parlamentarios. Toman la causa de los oprimidos, hablan de injusticia social, aventan eslóganes anticapitalistas ante la muchedumbre, e incluso besan niños pobres frente a las cámaras, pero, a la vez, viven como si fuesen nobles u oligarcas.
Visten ropa finísima, pernoctan en hoteles de cinco estrellas, se desplazan en automóviles de lujo, se toman largas vacaciones en lugares idílicos, comen exquisiteces en restoranes caros y cobran mensualmente salarios de reyezuelos, mientras dicen representar a millones de trabajadores y familias que ganan al menos cien veces menos que cada uno de ellos, o que ni siquiera pueden aspirar a un empleo.
De la derecha no hay mucho que esperar. Ellos provienen de las clases oligárquicas, terratenientes, industriales o financieras, y sólo están para defender los intereses de su hueste, pero de los políticos de izquierda se espera que al menos trabajen defendiendo y conquistando nuevos derechos para las clases menos favorecidas, se espera que sepan lo que es vivir en la miseria, en la ausencia de derechos, en la falta de perspectivas, en la humillación diaria.
En Chile, ningún parlamentario ni funcionario del gobierno ha objetado la desmesura de su salario, que puede oscilar entre los 15 y 36 mil dólares al mes, ni menos se les ha ocurrido compararlo con lo que gana la mayoría de los trabajadores, y que no supera los 390 dólares mensuales.
Lo que muestra el video (a continuación), donde la joven española Beatriz Talegón encara a los delegados de la Internacional Socialista, deja en claro que los sectores más jóvenes parecen ser los únicos que tienen conciencia de este papelón, de esta permanente provocación, o al menos es a los únicos que parece importarles, y buscan la forma de remediarlo, aunque sea denunciándolo en las narices de estos jerarcas izquierdistas, parásitos de la buena vida y la poca vergüenza.
Artículo publicado originalmente en Huff Post Voce, el 17 de febrero del 2013
OTROS COLUMNISTAS INVITADOS
- CÁSTULO MARTÍNEZ | Los dilemas de la Iglesia ante la Conquista Evangelizadora
- PAÚL ANTONIO COCA | 31 años de democracia ininterrumpida
- WILSON GARCÍA MÉRIDA | Sobre Jaime del Río, autor de Oh Cochabamba Querida
- GEORGE KOMADINA RIMASSA | Discursos Circulares
- CLAUDIO FERRUFINO-COQUEUGNIOT | La proletarización de los Estados Unidos
- GONZALO RODRÍGUEZ | ¿Podría el P.T. modificar la correlación de fuerzas políticas el 2014?
- ANDRÉS SOLIZ RADA | Censo 2012: Derrota histórica de los disgregadores de Bolivia
- FEDERICO E. VISCARRA | Barcelona: “O mais grande do mundo”
- JUAN MARCELO COLUMBA FERNÁNDEZ | Semántica de la “desaparición” en el Censo
- FERNANDO RAVSBERG | Raúl Castro autocrítico, hablando a calzón quitado
- FORTUNATO ESQUIVEL | Alimentos orgánicos para los ricos, “transgénicos” para los pobres
- CARLOS D. MESA GISBERT | Pueblos Indígenas en Extinción: ¿Y el Estado Plurinacional?
- CLAUDIO FERRUFINO COQUEUGNIOT | En torno a Sol de Pando
- JORGE MUZAM | Izquierdistas exquisitos, no hagáis papelones
- SILVIA RIVERA CUSICANQUI | Del MNR a Evo Morales: disyunciones del Estado colonial
- EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ | Amnistía y convivencia
- CLAUDIO FERRUFINO COQUEUGNIOT | Tiempo de soluciones
- WILSON GARCÍA MÉRIDA | Lucidez anti-partidaria en la memoria cochabambina
- MARÍA GALINDO | Una ridícula “boda real”
- WINSTON ESTREMADOIRO | De carayanas a milicos
- JOSÉ GRAMUNT DE MORAGAS | Matar al mensajero
- PEDRO SHIMOSE | Yo soy mestizo, ¿y usted?
- MUMIA ABU-JAMAL | Nación de Inmigrantes
- GEORGE KOMADINA RIMASSA | Anatomía del Conflicto