ALCALDESA DE COBIJA ASUME LIDERAZGO INTERNACIONAL
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
© Redacción Sol de Pando en Cobija
La alcaldesa de Cobija Ana Lucía Reis, que preside la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), ha sido nombrada Copresidenta de la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), designación que fue adoptada durante un encuentro del Buró Ejecutivo de este organismo internacional.
Ana Lucía Reis representó a Bolivia en aquella reunión mundial de municipios —que se celebró en San José de Costa Rica entre el miércoles y viernes de la semana pasada—, junto con el secretario ejecutivo de la AMB Alfonso Lema Grosz, ex Alcalde de Tarija. Participaron del encuentro más de 200 alcaldes y munícipes de los cinco continentes, que forman parte del Buró Ejecutivo.
“Agradezco que se recoja la experiencia del municipalismo boliviano y que se reconozca el indiscutible rol de las mujeres a la cabeza de los gobiernos locales y regionales” —dijo la alcaldesa Reis al asumir el cargo, enfatizando en su discurso el enfoque de género que prevalece en este organismo mundial—. “El compromiso con las mujeres alcaldesas de la organización es vital para seguir fortaleciendo nuestra participación política, y no dejar a nadie atrás”.
Asimismo, la Alcaldesa de Cobija destacó que su elección como Copresidenta de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, coloca a la Amazonia en un lugar preponderante del escenario municipal mundial. “Ser Copresidenta de CGLU como Alcaldesa de un municipio amazónico, es un desafío que aceptamos con mucha responsabilidad para ser la voz incansable que promueve el desarrollo sostenible, así como la trascendental necesidad de conservar nuestra Amazonia. Los árboles en nuestros bosques nos dan más beneficios de pie que tumbados”, afirmó.
Uğur İbrahim Altay, Presidente de CGLU, felicitó a su nueva Copresidenta elogiando la trayectoria comunitaria y municipalista de la lidereza boliviana. “Este Buró Ejecutivo nos brinda un momento para renovar nuestras prioridades políticas y avanzar en nuestra estrategia para alcanzar las agendas universales, cuando nuestras comunidades más nos necesitan”, dijo Uğur İbrahim, actual Alcalde de la municipalidad turca de Konya, milenaria y bíblica ciudad que es mencionada en el Nuevo Testamento.
Ana Lucía Reis reemplaza en el cargo a Johnny Araya Monge, quien recibió un tributo por parte del Buró Ejecutivo como uno de los fundadores de CGLU en 2004; y se le confirió el rango de Miembro Honorario Vitalicio de esta organización mundial. Araya es Alcalde de San José de Costa Rica. “Un hombre que trasciende fronteras, y cuyo legado en el municipalismo regional y mundial debe servir para un mejor servicio hacia la gente”, dijo acerca del líder costarricense el secretario ejecutivo de la AMB y ex alcalde de Tarija Alfonso Lema.
LOS ORÍGENES CENTENARIOS DE CGLU
CGLU es la principal asociación de ciudades a escala mundial, constituida en el año 2004. Es el resultado de la fusión de las dos grandes organizaciones existentes hasta aquel momento: la Federación Mundial de Ciudades Unidas (FMCU) y la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA).
CGLU es hoy la mayor organización de gobiernos subnacionales del mundo, con más de 240.000 miembros en más de 140 Estados miembros de las Naciones Unidas; y se define a sí misma como “la voz unida y la defensora mundial del autogobierno local democrático, representando a más de la mitad de la población mundial”.
Las ciudades (alcaldías) y asociaciones municipales miembros de CGLU están presentes en más de 120 Estados miembros de las Naciones Unidas, en siete regiones del mundo. Sus actividades incluyen la organización de reuniones de alcaldes y otros líderes locales y regionales, la defensa de los intereses de los gobiernos locales y regionales en las Naciones Unidas, y la capacitación internacional entre pares sobre políticas y prácticas locales.
El surgimiento de CGLU se arraiga en los primeros asomos de integración mundial de los gobiernos comunales, hace más de un siglo, cuando, en 1913, la Union Internationale des Villes (UIV) fue creada en el Congreso Internacional del Arte de Construir Ciudades y Organizar la Vida Comunitaria en Gante, Bélgica.
El establecimiento de la UIV, una oficina permanente de comunicación y documentación sobre temas municipales, marcó el nacimiento del movimiento municipal internacional. La asociación tenía un Consejo Provisional de 30 miembros y su primera sede estaba en Bruselas. En 1928, la UIV cambió su nombre a Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA). En 1948, la secretaría del IULA se trasladó de Gante a La Haya en los Países Bajos, donde permaneció hasta 2004, año en que se fundó CGLU.
LINKS RELACIONADOS
- EL GRAN RETO NACIONAL PARA ANA LUCÍA REIS
- MÁXIMO PRESUPUESTO PARA EL DESARROLLO HUMANO
- EL CENTENARIO DE LA LEY DE IMPRENTA
- COBIJA PERDIÓ CASI BS 17 MILLONES DEL IDH
- SURGEN DUDAS SOBRE EL CENSO A LOS PACAHUARAS
- EL GRAN RETO NACIONAL PARA ANA LUCÍA REIS
- COBIJA, LA CIUDAD NIÑA DE BOLIVIA
- NACE EN COBIJA LA INDUSTRIA MUNICIPAL
- COBIJA MANTIENE ALTA ESCOLARIDAD
- COBIJA SE ALZA COMO EL REINO DEL ASAÍ Y EL COPOAZÚ
- FRUCTÍFERA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN COBIJA
- ANA LUCÍA REIS: GOBERNAR DESDE ABAJO