EL TIAHUANACO AMAZÓNICO | INVESTIGACIÓN | En la amazonia de Moxos se descubrieron collares elaborados con sodalita extraída en una cantera de Ayopaya, Cochabamba, en tiempos del imperio tiahuanacota. Hallaron genes amazónicos en un poblado de Tiahuanaco. Los indígenas del Acre visten tejidos al estilo de los aymaras pre-incaicos…

LAS NACIONES AMAZÓNICAS FUERON TIAHUANACOTAS

En las vestimentas de los indígenas acreanos aparecen textiles con características aymaras, tal como se mostró este patriarca de la aldea Mutún, municipio de Tarauacá. | Foto Sergio Viale Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson García Mérida | Redacción Sol de Pando © Prohibida copia total o parcial sin permiso ...Leer más

Data: martes, julio 5th, 2022
EXCAVACIONES AL CONSTRUIRSE CAMINO DE SAN BORJA A SAN IGNACIO | Los hallazgos contienen urnas funerarias y restos óseos de cinco mujeres amazónicas que vivieron hace 1.500 años; junto a fitolitos de cacao, yuca y motacú. Además 25.000 fragmentos de diversas cerámicas estratificadas en 88 puntos excavados…

SURGEN MÁS TESOROS ARQUEOLÓGICOS EN MOXOS

“A partir de un proyecto de construcción vial, hemos podido aprovechar la oportunidad para hacer un estudio arqueológico de cuatro años, que muy pocas veces se ha podido hacer”. | Fotomontaje Sol de Pando Para ...Leer más

Data: domingo, mayo 22nd, 2022
INVESTIGACIÓN | Una mutación genética al concluir la Edad de Hielo produjo el primer idioma humano hace 15.000 años. De aquel proto-lenguaje sobreviven actualmente 23 vocablos…

LA PALABRA “MAMÁ” ES AFRICANA Y DOMINA EN 84 IDIOMAS

La palabra “mamá” apareció en África hace 20.000 años y fue hallada entre los 23 vocablos de la primera lengua indoeuropea hablada 15.000 años atrás; está presente actualmente en por lo menos 84 idiomas. ...Leer más

Data: domingo, mayo 15th, 2022
UNA RESERVA MORAL LIBRE DE TODA SOSPECHA | Me sumo al homenaje que, junto al también entrañable colega Remberto Cárdenas, recibió el pasado 10 de mayo en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz…

CARLOS SORIA GALVARRO, EL HOMENAJE AL HONOR

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | ©Wilson García Mérida | Columna Sopa de Maní DISPONIBLE EN PDFBAJAR Entre muchos gestos que están ocultos en la memoria de mi larga amistad con Carlos Soria ...Leer más

Data: miércoles, mayo 26th, 2021
EL ROBO DE LOS RETABLOS DE LA CORONILLA | Junto al ensayo sobre el origen de la palabra mamá, el libro “Textos Maternos” contiene otros capítulos como el referido a un impune atentado contra la memoria histórica de los cochabambinos…

ASÍ DESTRUYERON EL MONUMENTO A LAS HEROÍNAS

En la estatua de bronce de la heroína Manuela Gandarillas, fue arrancada una trenza durante unos robos del material fundible que se perpetraron entre los años 2006 y 2009. | Foto Archivo Sol de Pando Para lectura ...Leer más

Data: lunes, diciembre 28th, 2020
138 AÑOS DE UNA CIUDAD ACREANA QUE PERTENECIÓ A BOLIVIA | Llamada originalmente Volta da Empreza, aquí se produjo el segundo combate entre el ejército boliviano al mando de un coronel tarateño y la guerrilla nordestina de Plácido de Castro, después del estallido de Xapurí…

RIO BRANCO Y LA MEMORIA DEL TARATEÑO ROSENDO ROJAS

El puente de la Gameleira. El 22 de agosto de 1904 el pueblo de Volta da Empreza pasó a llamarse villa Rio Branco. En 1912 se fusionó con villa Peneápolis para conformar ambos el municipio de Rio Branco, constituido ...Leer más

Data: sábado, noviembre 14th, 2020
LEGADO INTELECTUAL | El historiador que falleció en Lima fue crítico con el presidente liberal José Manuel Pando, bajo cuyo Gobierno Bolivia sufrió la desmembración territorial del Acre. En una entrevista con Sol de Pando en octubre de 2014, Gustavo Rodríguez Ostria fue contundente en su condena al gobernante militar…

RODRIGUEZ OSTRIA: EL PRESIDENTE PANDO CAUSÓ PÉRDIDA DEL ACRE

A propósito del 112 Aniversario de la Batalla de Bahía, en su edición de la primera quincena de octubre de 2014 Sol de Pando publicó una entrevista con Gustavo Rodríguez, a través de la cual el académico ...Leer más

Data: domingo, octubre 11th, 2020
ENTREVISTA CON CARLOS TIBURCIO AMURUZ | El académico e historiador cobijeño, con la autoridad intelectual de su obra sobre la Guerra del Acre, reafirma la convicción de que no fue Bruno Racua el indígena tacana quien lanzó la flecha que devastó a los brasileños en la Batalla de Bahía…

REIVINDICACIÓN DE JUAN DE DIOS AGUADA

Carlos Tiburcio: “En ningún momento, ni en el relato de don Simón Moreno, primer jefe de la Columna Porvenir, que fue quien recibió la orden de incendiar el barracón, se menciona a otra persona que no sea ...Leer más

Data: sábado, octubre 10th, 2020
SU FLECHA INCENDIARIA SALVÓ LA PARTE DEL ACRE QUE HOY ES COBIJA | Su apellido es emblemático en la ciudad donde viven todos sus descendientes. Sol de Pando confirmó su existencia en el Registro Civil y entrevistó a su nieto. No fue Bruno Racua el del flechazo certero en la batalla del 11 de octubre de 1902...

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN DE DIOS AGUADA

Auxiliados por técnicos del Sereci en Cobija, rastreamos el archivo digital del Registro Civil de Pando, guiados por Rolando Aguada López, el tataranieto de Juan de Dios Aguada | Foto Wilsson Azturizaga Para ...Leer más

Data: martes, abril 21st, 2020
BLOQUEANDO AL CORONAVIRUS | La medicina natural del bosque amazónico provee todos los insumos necesarios para la bio-seguridad en tiempos de la pandemia. Artesanas quechuas y mayas fabrican tapa-bocas de hermosos diseños...

LOS BARBIJOS DEL PUEBLO INDÍGENA

  La comunidad indígena de El Pilar, en la Amazonia peruana, cuenta con pocos recursos. La cuarentena autoimpuesta y los tapabocas hechos con hojas de los árboles de plátano parecen ser las únicas armas ...Leer más