CARLOS SORIA GALVARRO, EL HOMENAJE AL HONOR

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | ©Wilson García Mérida | Columna Sopa de Maní DISPONIBLE EN PDFBAJAR Entre muchos gestos que están ocultos en la memoria de mi larga amistad con Carlos Soria Galvarro, hay por lo menos cuatro actos generosos memorables que he recibido en distintas etapas de mi trayecto periodístico por parte de ...Leer más

ASÍ DESTRUYERON EL MONUMENTO A LAS HEROÍNAS
En la estatua de bronce de la heroína Manuela Gandarillas, fue arrancada una trenza durante unos robos del material fundible que se perpetraron entre los años 2006 y 2009. | Foto Archivo Sol de Pando Para lectura ...Leer más

RIO BRANCO Y LA MEMORIA DEL TARATEÑO ROSENDO ROJAS
El puente de la Gameleira. El 22 de agosto de 1904 el pueblo de Volta da Empreza pasó a llamarse villa Rio Branco. En 1912 se fusionó con villa Peneápolis para conformar ambos el municipio de Rio Branco, constituido ...Leer más

RODRIGUEZ OSTRIA: PANDO CAUSÓ PÉRDIDA DEL ACRE
A propósito del 112 Aniversario de la Batalla de Bahía, en su edición de la primera quincena de octubre de 2014 Sol de Pando publicó una entrevista con Gustavo Rodríguez, a través de la cual el académico ...Leer más

REIVINDICACIÓN DE JUAN DE DIOS AGUADA
Carlos Tiburcio: “En ningún momento, ni en el relato de don Simón Moreno, primer jefe de la Columna Porvenir, que fue quien recibió la orden de incendiar el barracón, se menciona a otra persona que no sea ...Leer más

TRAS LAS HUELLAS DE JUAN DE DIOS AGUADA
Auxiliados por técnicos del Sereci en Cobija, rastreamos el archivo digital del Registro Civil de Pando, guiados por Rolando Aguada López, el tataranieto de Juan de Dios Aguada | Foto Wilsson Azturizaga Para ...Leer más

LOS BARBIJOS DEL PUEBLO INDÍGENA
La comunidad indígena de El Pilar, en la Amazonia peruana, cuenta con pocos recursos. La cuarentena autoimpuesta y los tapabocas hechos con hojas de los árboles de plátano parecen ser las únicas armas ...Leer más

FIESTA DE UNIÓN EN LA FRONTERA
La comparsa de carnaval las «Rolinhas do Coronel» hasta hoy, todos los años, sale a la calle el domingo de Carnaval. Nació hace unos 30 años, lleva el nombre de Carlito César, a quien sus amigos ...Leer más

ASÍ NACIÓ COBIJA, EN ESTE LADO DEL RIO ACRE
Imagen memorable tomada por el fotógrafo cochabambino Rodolfo «Turista» Torrico Zamudio en 1946. Jóvenes de la ciudad reunidos en el Paseo Junín. Reconocidas Regina Arab, Leda Soria, Olga Pinto, entre las ...Leer más

COBIJA: SUS PRIMEROS MIL HABITANTES
Las primeras calles abiertas en la joven ciudad del Acre boliviano a fines de los años 20. | Foto Rodolfo Torrico Zamudio | Fundación Torrico Zamudio, Cochabamba Para lectura en móvil usar pantalla horizontal ...Leer más