Data: octubre 31, 2024 | 15:14
EL ALMA COMO FACTOR GENÉTICO | El verdadero origen del culto a los muertos, en todo el mundo, se dio el momento en que el humano aprendió a enterrar a sus difuntos seres queridos…

LA EVOLUCIÓN FESTIVA DEL CULTO A LA MUERTE

Con anterioridad al Homo Sapiens, los homínidos neardentales enterraban a sus muertos hace aproximadamente 35.000 años antes de Cristo. | Foto archivo Sol de Pando Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson García Mérida | Redacción Sol de Pando | Servicio Informetivo Datos & Análisis Bajar La muerte es un misterio que el ...Leer más

Data: sábado, octubre 12th, 2024
EL “DESCUBRIMIENTO” DE AMÉRICA ENCUBRIÓ UNA CIVILIZACIÓN QUE FLORECÍA | Cuando Francisco Pizarro se encontró con Atahualpa, ese choque de dos civilizaciones produjo una trágica e irremediable pérdida cultural para los pueblos colonizados…

LA CAIDA DE ATAHUALPA: CUANDO EL SOL DEJÓ DE SER DIOS

La batalla de Cajamarca, 16 de noviembre de 1532 | VIDEO Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson García Mérida | Servicio informativo Datos & Análisis Bajar El 12 de octubre de ...Leer más

Data: miércoles, agosto 14th, 2024
EL SINCRETISMO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD | Autoridades del municipio de Quillacollo fracasaron en sus gestiones ante la Unesco para la declaratoria de la fiesta como patrimonio inmaterial, por su negligente negativa a aceptar que el culto surgió durante el incario…

URKUPIÑA: UNA DEIDAD PRECOLOMBINA

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson García Mérida | Servicio Informativo Datos & Análisis Bajar Desde hace más de dos décadas, hemos venido insistiendo que la festividad de ...Leer más

Data: miércoles, julio 31st, 2024
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO AL CONSTRUIR UNA CARRETERA | En la amazonia de Moxos se descubrieron collares elaborados, en tiempos del imperio tiahuanacota, con sodalita extraída en una cantera de Ayopaya, Cochabamba. Tras dos años, no se informa sobre la datación precisa realizada en la Universidad de Berkeley…

EL IMPERIO DE TIAHUANACO FUE TAMBIÉN AMAZÓNICO

Los hallazgos al construir la carretera contienen urnas funerarias y restos óseos de cinco mujeres amazónicas que vivieron hace 1.500 años; junto a fitolitos de cacao, yuca y motacú. Además 25.000 fragmentos ...Leer más

Data: sábado, septiembre 16th, 2023
CARLOS CANELAS Y SUS SEIS HIJOS | Los Tiempos es uno de los tres periódicos más antiguos de Bolivia, junto a El Diario de La Paz y La Patria de Oruro. Su capacidad de resistir y vencer las agresiones del autoritarismo recurrente, es la herencia con la que nació hace 80 años. Se fundó el 16 de septiembre de 1943…

EL SECRETO DE LOS TIEMPOS PARA SOBREVIVIR

En la revolución periodística que trajo el renacimiento de Los Tiempos, también se ponía en marcha una emergencia generacional dentro el seno de la familia Canelas que ha marcado un hito en la historia contemporánea ...Leer más

Data: domingo, mayo 14th, 2023
"MAMÁ": UN VOCABLO QUE SOBREVIVE AL PRIMER IDIOMA HUMANO | Según una investigación publicada en el libro Textos Maternos, más de 5.000 millones de habitantes del planeta pronuncian la palabra “mamá”, usando y cognando el mismo vocablo originado en África, en por lo menos 84 idiomas…

¿POR QUÉ MAYO ES MES MUNDIAL DE LAS MADRES?

Madres del pueblo indígena Yanomami, en Brasil. En este país se celebra el día materno durante el segundo domingo de mayo, lo mismo que en otros 33 países en diversos continentes, entre ellos, en Latinoamérica, ...Leer más

Data: jueves, febrero 16th, 2023
EL TIAHUANACO AMAZÓNICO | INVESTIGACIÓN | En la amazonia de Moxos se descubrieron collares elaborados con sodalita extraída en una cantera de Ayopaya, Cochabamba, en tiempos del imperio tiahuanacota. Hallaron genes amazónicos en un poblado de Tiahuanaco. Los indígenas del Acre visten tejidos al estilo de los aymaras pre-incaicos…

LAS NACIONES AMAZÓNICAS FUERON TIAHUANACOTAS

En las vestimentas de los indígenas acreanos aparecen textiles con características aymaras, tal como se mostró este patriarca de la aldea Mutún, municipio de Tarauacá. | Foto Sergio Viale Para lectura en móvil ...Leer más

Data: martes, julio 5th, 2022
EXCAVACIONES AL CONSTRUIRSE CAMINO DE SAN BORJA A SAN IGNACIO | Los hallazgos contienen urnas funerarias y restos óseos de cinco mujeres amazónicas que vivieron hace 1.500 años; junto a fitolitos de cacao, yuca y motacú. Además 25.000 fragmentos de diversas cerámicas estratificadas en 88 puntos excavados…

SURGEN MÁS TESOROS ARQUEOLÓGICOS EN MOXOS

“A partir de un proyecto de construcción vial, hemos podido aprovechar la oportunidad para hacer un estudio arqueológico de cuatro años, que muy pocas veces se ha podido hacer”. | Fotomontaje Sol de Pando Para ...Leer más

Data: domingo, mayo 22nd, 2022
INVESTIGACIÓN | Una mutación genética al concluir la Edad de Hielo produjo el primer idioma humano hace 15.000 años. De aquel proto-lenguaje sobreviven actualmente 23 vocablos…

LA PALABRA “MAMÁ” ES AFRICANA Y DOMINA EN 84 IDIOMAS

La palabra “mamá” apareció en África hace 20.000 años y fue hallada entre los 23 vocablos de la primera lengua indoeuropea hablada 15.000 años atrás; está presente actualmente en por lo menos 84 idiomas. ...Leer más

Data: domingo, mayo 15th, 2022
UNA RESERVA MORAL LIBRE DE TODA SOSPECHA | Me sumo al homenaje que, junto al también entrañable colega Remberto Cárdenas, recibió el pasado 10 de mayo en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz…

CARLOS SORIA GALVARRO, EL HOMENAJE AL HONOR

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | ©Wilson García Mérida | Columna Sopa de Maní DISPONIBLE EN PDFBAJAR Entre muchos gestos que están ocultos en la memoria de mi larga amistad con Carlos Soria ...Leer más