EMPRESARIOS DE PANDO Y MUNICIPIO PACTAN AGENDA CONJUNTA

La alcaldesa Reis reunida en su despacho con los dirigentes empresariales Rodolfo Añez y Verónica Arauz. | Foto Sol de Pando
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
© Redacción Sol de Pando en Cobija
El pasado fin de semana, la alcaldesa Ana Lucía Reis sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Pando (FEPP) Rodolfo Añez Domínguez, para sentar las bases de una agenda conjunta orientada a reactivar la economía local y, sobre todo, generar empleo masivo y cualificado entre la creciente población de habitantes pandinos concentrados en la ciudad capital.
“Como ejecutiva del Gobierno municipal, estoy convencida que la participación de nuestro empresariado en el esfuerzo común de vencer los problemas de una ciudad en crecimiento, ha de permitir desarrollar un modelo de solución basado en la producción y el empleo. Nosotros como municipio tenemos un importante potencial productivo y capacidad de generar empleo emprendedor, lo mismo que los empresarios, y es por ello importante coordinar con ellos, y con toda la sociedad civil, iniciativas para mejorar la economía”, afirma la Alcaldesa de Cobija.
A pesar de una severa insolvencia financiera en la Alcaldía, causada por un sobreendeudamiento que se heredó de la gestión pasada, la alcaldesa Reis ha gestionado y consolidado varios proyectos productivos para generar empleo cualificado, optimizando la cooperación técnica y financiera internacional destinada a la industrialización de frutos amazónicos como asaí, castaña y copoazú, así como para la instalación de granjas avícolas, forrajeras y agropecuarias en las comunas rurales del municipio (distrito 6), en la modalidad de micro-empresas municipales, además, entre otros proyectos afines, una empresa de alimentos que mostró su capacidad plena durante la inundación del rio Acre el pasado año.
Rodolfo Añez visitó el despacho de la Alcaldesa, el pasado viernes, junto con la Gerente de la FEPP, Lorena Verónica Arauz Melgar, empresaria especialista del sector turístico.
ENFOQUE EMPRESARIAL DEL ESCENARIO MUNICIPAL
El presidente de la FEPP, Rodolfo Añez Domínguez, expresó que su plan de trabajo al mando de la Federación empresarial —que asumió en diciembre del 2023— es coincidente con la filosofía emprendedora de la Alcaldesa. “Nuestro objetivos es generar por lo menos 5.000 nuevos empleos en Pando, pero con mano de obra calificada”, afirma.
Sostiene que a pesar de la esforzada laboriosidad y la ética del trabajo del habitante pandino, no existe la oportunidad de capacitar y cualificar esa mano de obra. Pone énfasis en la necesidad de intensificar en Pando las actividades del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Laboral (INFOCAL), una Fundación dependiente de la organización empresarial. La formación intensa de técnicos medios y superiores, dice el líder empresarial, “va a permitir a los pandinos acceder a empleos dignos y sostenibles ya sea en el sector público o privado, y también va a permitir el surgimiento de nuevos emprendedores con pequeñas y medianas industrias”.
Añez Domínguez informó que en enero pasado, la FEPP firmó un convenio con la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) del municipio, para que vecinos en edad laboral puedan acceder a cursos que brinda INFOCAL para la formación y capacitación en diversos oficios, con descuentos especiales.
La reunión entre la Alcaldesa y el joven dirigente empresarial se produjo en vísperas del acuerdo arribado entre el Gobierno del presidente Arce y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, para la reinserción de divisas en la economía cotidiana del país. Ambos líderes pandinos saludaron ese acuerdo. “En una zona franca como Cobija, los buenos o malos precios dependen de las comisiones que nos cobran los bancos para los giros en divisas; y en el caso nuestro, esa relación con el dólar es más delicada ya que incide en el cambio del real, la moneda brasileña con la cual nuestra moneda interactúa en permanente relación de inter-dependencia en esta zona fronteriza del país”, sostiene el Presidente de la FEPP.
LINKS RELACIONADOS
- NACE EN COBIJA LA INDUSTRIA MUNICIPAL
- COBIJA SE ALZA COMO EL REINO DEL ASAÍ Y EL COPOAZÚ
- ANA LUCÍA REIS SE ANTICIPA A LOS PROBLEMAS
- CHOCOLATE DE COPOAZÚ, NUEVA OPCIÓN PRODUCTIVA EN PANDO
- ANA LUCIA REIS: EL VOTO DEL ASAÍ Y LA CASTAÑA
- LA ERA DEL ASAÍ NACE EN PANDO
- FRUCTÍFERA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN COBIJA
- COMISIÓN DEL BID VISITÓ AL MUNICIPIO DE COBIJA
- ANA LUCÍA REIS: GOBERNAR DESDE ABAJO
- ZONA FRANCA DE COBIJA YA TIENE UN HORIZONTE CLARO