Data: mayo 25, 2025 | 19:55
EDITORIAL | SI NO FUE GARCÍA LINERA, ¿QUIÉN FUE? | “Totalmente falso, es mentira”: frase que el cocalero diletante repitió decenas de veces, como si fueran palabras mágicas, queriendo imponer su retórica para intentar salvar su decaída credibilidad con piruetas verbales propias de un avezado demagogo…

RODRIGUEZ NO ACLARA CÓMO ENTRÓ MARIANA PRADO

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |

© Redacción Sol de Pando | Editorial

Acorralado por el escándalo de sus principales colaboradores (Quino y Cronenbold) que han sido pillados en evidentes delitos sexuales y de narcotráfico, el Presidente del Senado y candidato presidencial ha emitido anoche un discurso audioviosual haciendo gala de sus habilidades retóricas (fue locutor de radio Kausachun Coca), sin poder ocultar su desesperación.

Durante más de 25 minutos, el cocalero diletante hablaba a ratos en un quechuañol perfecto, tratando de convencer a sus congéneres del Chapare, incluyendo Evo Morales, que su candidatura no está promovida “ni por la derecha ni por el imperio”.

Al momento de asegurar que Álvaro García Linera no está involucrado en su proyecto electoral y que no tiene contacto directo con el ex Vicepresidente “desde hace cinco años”, dijo una verdad a medias: García Linera evidentemente no radica en Bolivia durante los últimos años; pero es quien activa personalmente desde Buenos Aires, moviendo sus influencias en entidades del neo-estalinismo internacional como la CLACSO, las giras por varios países de Latinoamerica y Europa donde Andrónico Rodríguez vino promocionando su «emergente liderazgo» en la etapa preelectoral.

Además, no es sólo Álvaro García Linera quien maneja los hilos de esta candidatura junto con Mario Cronenbold, sino también sus hermanos, especialmente Raúl García Linera.

Rodríguez desmintió que García Linera hubiese impuesto la candidatura vicepresidencial de Mariana Prado. Pero no aclaró la cuestión fundamental en ese punto: ¿Cómo y en qué instancia surgió la designación de la ex Ministra de Planificación como candidata a la Vicepresidencia? Si no fue Álvaro García Linera, ¿quién o quiénes la postularon exactamente?

Se supone que la candidatura de Rodríguez encarna un proyecto del “bloque popular indígena”, y que son los movimientos sociales mayoritarios a través de las mujeres Bartolinas, comunidades indígenas, sindicatos campesinos, Ponchos rojos, gremiales, mineros y fabriles, quienes deliberarían y definirían las listas de candidatos en torno al cocalero junior. Ninguna de estas organizaciones postuló el nombre de Mariana Prado, y por el contrario todas ellas han emitido sendos pronunciamientos de protesta, rechazando esa designación.

¿Cómo y en qué instancia surgió la designación de la ex Ministra de Planificación como candidata a la Vicepresidencia? Si no fue Álvaro García Linera, ¿quién o quiénes la postularon exactamente? Los movimientos sociales del bloque indígena popular, no fueron. | Fotomontaje Sol de Pando

SOBRE LOS QUERIDOS HERMANOS EMPRENDEDORES DE LA COCAÍNA

Tampoco Rodríguez se pronunció, en su perorata de anoche, sobre el nuevo escándalo de vinculación de su “jefe de campaña” con altas esferas del narcotráfico. No se atrevió a decir que es otra “campaña de desprestigio” lanzada por el evismo.

Aunque dio una explicación desvergonzada de porqué aparecieron en las listas de Alianza Popular —entregadas oficialmente al TSE— candidatos que provienen de Creemos o de personal femenino en planillas del Senado (“son listas falsas”, espetó), es posible que no llegue a demostrarse plenamente que su candidatura está infiltrada por la derecha reaccionaria.

Sin embargo, no se necesitan 24 horas para demostrar que —exactamente igual a la del tenebroso Eduardo del Castillo— estamos ante una candidatura sustentada con los dineros lavables del sofisticado y señorial narcotráfico aéreo boliviano. En el otro bando, el narcotráfico cocalero, plebeyo y camionero, se quedó sin sigla junto a Evo Morales…

No cabe duda que en el fondo de la fragmentación y extinción —por auto-combustión— del partido populista que se prorrogó por casi dos décadas usurpando el discurso indigenista, subyace una contradicción muy propia del narcotráfico boliviano, que es de tipo social y racial: la facción de los productores chapareños de la cocaína cristalizada, ha entrado en disputa con la facción de los empresarios exportadores de la droga. Tal, la crisis del narco-estalinismo boliviano.

Es una crisis barnizada por una aparente batalla generacional: Por un lado Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo (“asesorados” por los García Linera) y por otro Evo Morales con su rosca delincuencial encabezada por Juan Ramón Quintana y Carlos Romero.


LINKS RELACIONADOS

datos-y-analisis

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center