MANUEL MERINO, NUEVO PRESIDENTE DEL PERÚ
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
© Redacción Sol de Pando | AgenciasEl jefe del Congreso peruano, Manuel Merino (foto), asumió este martes (10.11.2020) como nuevo presidente del país andino en medio de protestas en las calles y temores de los mercados, al día siguiente de que fuera destituido el popular mandatario Martín Vizcarra.
El primer vicepresidente del Congreso Luis Valdez fue quien tomó el juramento a Merino, quien es el vigente presidente de la Cámara, en el hemiciclo del palacio legislativo y le colocó la banda que lo identifica como jefe de Estado.
Merino, un ingeniero agrónomo de centroderecha, de 59 años y casi desconocido para los peruanos. asume la Presidencia hasta el 28 de julio de 2021, en que entregará el poder al mandatario que resulte elegido en los comicios generales convocados para el 11 de abril de 2021. Se convirtió así en el tercer presidente desde 2016, reflejo de la fragilidad institucional que ha caracterizado al país desde su independencia en 1821.
Merino, quien integra la bancada del partido centro derechista Acción Popular (AP), sucede a Martín Vizcarra, después de que este fuera destituido el lunes por el pleno del Congreso bajo la acusación de “incapacidad moral”.
Conducirá el destino de Perú durante ocho meses, en los que deberá asegurar que se celebren los comicios generales ya convocados y el cambio de mando presidencial del 28 de julio de 2021, el mismo día en que su país celebrará 200 años de independencia.
Convulsión social en las calles de Lima
Centenares de manifestantes se congregaron este martes en el centro de Lima y marchan hacia el Congreso en protesta contra la juramentación de su titular, Manuel Merino.
Movilizados a través de las redes sociales, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, se reunieron desde primera hora de la mañana del martes portando banderas y carteles en protesta por la destitución de Vizcarra y por la asunción de Merino, a quien califican de golpista y usurpador.
La Policía Nacional ha levantado cercas de metal para impedir el paso peatonal hacia la sede del Parlamento, cerca de la céntrica plaza San Martín, y anticipándose a la movilización de la ciudadanía, que manifestó su indignación por la decisión del Congreso a través de las redes sociales, en donde las críticas a la decisión del Congreso son un clamor.
En varios puntos de acceso al centro histórico de Lima, grupos de jóvenes se enfrentan con la Policía para avanzar hacia el Congreso, lo que es impedido por los agentes con el uso de gases lacrimógenos.
El enojo de amplios sectores de la ciudadanía por la destitución de Vizcarra se vio reflejado durante la noche del lunes en el masivo apoyo recibido por un joven detenido por la Policía por darle un puñetazo en el rostro al legislador Ricardo Burga, del partido Acción Popular, uno de los que promovió la destitución presidencial.
En pocas horas, las redes sociales del agresor multiplicaron sus seguidores por varios miles, quienes expresaron respaldo y admiración.
Banderas con señales de luto, carteles con la mención de «Este presidente no me representa» o «Congreso usurpador» son algunas de las muestras de repudio que portan los manifestantes en el centro de la capital peruana.
LINKS RELACIONADOS
- CORONAVIRUS LLEGÓ AL PERÚ ANTES QUE A BOLIVIA
- PERÚ CON DOS PRESIDENTES EN SU MAYOR EMBROLLO POLÍTICO
- ESTADOS UNIDOS CAPTURA Y EXTRADITARÁ A TOLEDO
- ALAN GARCÍA ES EL QUINTO MUERTO POR ODEBRECHT
- Sistema judicial del Perú dictó su primera sentencia en idioma aymara
- Bolivia y Perú marcarán límites en el lago Titicaca y construirán hitos en la Amazonia