El 42% de la población boliviana se declaró perteneciente a un pueblo indígena-originario
En conmemoración al Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que 42 de cada 100 bolivianos empadronados en el Censo 2012 declararon pertenecer a una de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos (NyPIOC) o Afrobolivianos.
La entidad estadística precisó que de los 10’059.856 habitantes en territorio nacional, 4’199.977 personas —que representa 41,7%— pertenecen a un pueblo indígena. De este total, 81,8% corresponde a naciones y pueblos mayoritarios (Aymara y Quechua) y 11,5%, a los 36 pueblos contemplados en la Ley del Régimen Electoral, que desagregados son 43. Se registró también la declaración de otros 69 grupos poblacionales que representan 6,7 por ciento.
Cada 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo luego que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptase la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural en 2001.
Idiomas que se hablan en el Estado Plurinacional
Bolivia presenta una diversidad étnica y lingüística en los nueve departamentos. En el Censo 2012, de un total de 7.821.848 personas de 6 años o más, sin considerar a personas que no hablan y no especifican idioma, 69,4% habla castellano; 28,7%, otro idioma del país y 1,9%, uno extranjero.
En área rural, cinco de cada 10 personas hablan un idioma oficial del país y en área urbana, ocho de cada 10, castellano.
Por edad, sobresale la población entre 6 y 11 años que habla castellano con 80,2% y los adultos mayores de 60 años o más que hablan algún idioma oficial alcanzan a 50,5%.
Se observa que cuatro de cada 10 personas de 29 años o más hablan quechua, aymara o algún otro idioma oficial. La proporción de jóvenes, adolescentes y niños que hablan otro idioma del país, aparte del castellano, es uno de cada 10.
LINKS RELACIONADOS
- La Paz y Santa Cruz registran las mayores tasas de accidentes de tránsito en Bolivia
- Beni y Pando registran familias más numerosas, Oruro y La Paz de menor tamaño
- 2007-2014: Bolivia acumuló déficit de casi $us 2.000 millones en el comercio con Chile
- Más de 44.000 personas cumplen funciones secretariales en sectores público y privado
- A medida que la población de Bolivia crece, surgen nuevas ciudades en su territorio
- MÁS NOTICIAS ECONÓMICAS DEL PAÍS