Más de 44.000 personas cumplen funciones secretariales en sectores público y privado
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 39.049 mujeres y 5.484 hombres tienen como ocupación principal la de secretaria o secretario, sumando un total de 44.533 personas en los sectores público y privado del país. Santa Cruz concentra el mayor número de funcionarios con esta actividad laboral, con 15.894 personas; seguido de La Paz con 11.749 y Cochabamba con 6.061.
Esta información es develada en el Día de la Secretaria que se celebra este 26 de abril, cuya institución en Bolivia se dio a partir del Decreto Supremo N° 16377 de 1979.
Desde el punto de vista de género, en Santa Cruz se halla el mayor número de secretarias, alcanzando a 14.117; los secretarios llegan a 1.777. En La Paz, 9.987 personas del sexo femenino fungen como secretarias; en cambio, 1.762 varones desempeñan esa labor.
El secretariado es una actividad laboral que tiene calidad de profesión en Bolivia, mediante certificaciones otorgadas por institutos especializados reconocidos legalmente.
A nivel nacional, 59,4% de las mujeres secretarias cuentan con un nivel de instrucción superior y llega a 44,4% en el caso de los varones. En Chuquisaca se encuentra el 70,7% de la población de secretarias(os) con un nivel de instrucción superior, seguido de Oruro con 70,2%.
Del total de secretarias y secretarios que se empadronaron en el Censo 2012, 17.780 estaban comprendidos en el rango de edad de 29 y 49; 15.357, en el de 18 y 28 años; 3.616, entre 50 y 59 años y 1.069 tenían 60 años o más.
La salud del personal secretarial
Por otra parte, 49,2% de las secretarias a nivel nacional prefiere automedicarse o recurrir a la farmacia; 41,0% va a la Caja de Salud y 40,0% emplea soluciones caseras.
En la población masculina se presenta una variación: 50,8% prefiere automedicarse o recurrir a la farmacia; 38,3% utiliza soluciones caseras y 36,8% asiste a la Caja de Salud.
LINKS RELACIONADOS
- A medida que la población de Bolivia crece, surgen nuevas ciudades en su territorio
- Importaciones y transgénicos amenazan la productividad agropecuaria campesina
- 67% de grandes y medianas industrias manufactureras hace gestión desde un portal web
- MÁS NOTICIAS ECONÓMICAS DEL PAÍS