GRETA LLEVÓ SU HUELGA ESCOLAR A CANADÁ
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
Este viernes, en Montreal, la colegiala sueca Greta Thunberg pidió nuevamente a los líderes mundiales —ahora a través del primer ministro Justin Trudeau— hacer más por el medio ambiente, antes de encabezar en la urbe canadiense una nueva protesta del movimiento «huelga mundial por el clima».
«Mi mensaje para los políticos de todo el mundo es el mismo: escuchen y actúen en función de lo que dice la ciencia», exhortó Thunberg, quien se reunió con el Primer Ministro de Canadá a primera hora de la mañana.
La enorme procesión contra la inacción política frente al calentamiento del planeta arrancó a primera hora de la tarde en el centro de la capital de Quebec, en medio de una atmósfera festiva. Un poco después, el primer ministro se mezcló con la multitud de manifestantes.
Trudeau afirmó que estaba «completamente de acuerdo» con la activista. «Eso es exactamente lo que vamos a hacer», prometió el gobernante de Canadá, quien dijo estar «muy contento con el tono» y el «planteamiento» de Thunberg para presionar a los políticos para que actúen con mayor determinación, «incluyéndome a mí».
Y a continuación se comprometió a plantar 2.000 millones de árboles en 10 años si es reelegido el 21 de octubre.
Justin Trudeau asumió el riesgo de ser interpelado por los manifestantes respecto a sus políticas ambientales, en especial por nacionalizar el oleoducto Trans Mountain, que lleva petróleo desde Alberta a las costas de Columbia Británica, y que fue duramente criticada por grupos ambientalistas y comunidades aborígenes.
Consultada al respecto durante una breve rueda de prensa previa a la manifestación, la activista había considerado que, como la mayoría de la dirigencia política, el primer ministro canadiense «no ha hecho lo suficiente» por el medio ambiente. Sin embargo, ante la pregunta, enfatizó que prefería no «señalar a individuos» sino más bien «enfocarse en una visión colectiva».
Cuando se le preguntó acerca de las críticas de las que ha sido objeto, Thunberg dijo que las percibe como un «cumplido».
«Hoy hacemos demasiado ruido y la gente tiene problemas para lidiar con eso e intentan callarnos. Debemos tomarlo como un cumplido», respondió.
El emotivo discurso de Greta Thunberg en la ONU | VIDEO
Manifestaciones en todo el mundo
Las manifestaciones se producen una semana después de las cifras récord alcanzadas en la huelga mundial antes de la cumbre climática de la ONU de líderes mundiales celebrada el lunes.
Se estima que 60.000 personas se reunieron en Estocolmo este viernes, según los organizadores. La capital sueca fue el sitio de la primera protesta de Thunberg frente al edificio del parlamento en agosto de 2018, que inspiró el movimiento «Fridays For Future» (Viernes por el Futuro).
Las protestas comenzaron con un estimado de 170.000 personas en Nueva Zelanda este viernes. Las manifestaciones se extendieron a India, Corea del Sur, Taiwán y Bangladesh antes de que comenzaran a Europa.
Un millón de personas en Italia
Algunas de las mayores protestas mundiales tuvieron lugar en Italia, donde más de un millón de personas se unieron a las manifestaciones en todo el país, según un portavoz del movimiento. Gianfranco Mascia le dijo a dpa que había solo 250.000 personas en Roma, un récord italiano de manifestaciones climáticas, y 150.000 personas en Milán.
En Alemania, activistas del movimiento «Fridays For Future» protestaron contra un paquete de medidas aprobado recientemente por el gobierno para recortar las emisiones de gases con efecto invernadero. Los expertos sostienen que la propuesta no alcanza los valores necesarios para que el sexto mayor emisor del mundo cumpla con los objetivos del acuerdo climático de París.