Data: agosto 21, 2025 | 16:28
UN RECICLAJE NEO-ESTALINISTA AMENAZA AL PAÍS | El ex Ministro de la Presidencia es el cerebro de una estrategia en curso que canalizará los votos del “evismo” en el balotaje de octubre para encumbrar al Edman Lara, defenestrando a Rodrigo Paz Pereira mediante una conspiración golpista. El ex policía gozó de privilegios durante el gobierno de Evo Morales…

JUAN RAMÓN QUINTANA ESTÁ DETRÁS DE LARA

Existe una relación de vieja data entre Quintana y Lara. El ex capitán fue parte de los grupos policiales afines a Evo Morales, manejados por Quintana, que han sido desplazados de sus privilegios durante el actual gobierno que preside Luis Arce Catacora, por el grupo de Jhonny Aguilera. | Fotomontaje Sol de Pando

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal

© Redacción Sol de Pando | Servicio Informativo Datos & Análisis

“No es que Rodrigo Paz ha ganado, yo diría que ha ganado el capitán Lara”, declaró el expresidente Evo Morales el pasado lunes, a pocas horas de confirmarse el triunfo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira.

Aquella declaración de Evo Morales, sobrevalorando el rol del ex policía en la victoria del PDC, ha desatado una corriente de explícito apoyo político del “evismo” a la figura del candidato vicepresidencial, Edman Lara, en una estrategia orientada a capitalizar el triunfo de Paz Pereira para encaminar el retorno al poder del jefe cocalero. Es una estrategia golpista, post balotaje, que implicará el derrocamiento e inmolación política de Rodrigo Paz.

Sol de Pando ha accedido a fuentes de primera mano en el seno del fraccionado Movimiento al Socialismo (MAS), en cuyos círculos está madurando aceleradamente la consigna de votar masivamente por el PDC en el balotaje de octubre, bajo la perspectiva de encumbrar a Lara como Presidente del Estado, defenestrando a Paz.

Indudablemente, el masivo voto del movimiento popular y campesino, por instrucción de Evo Morales, hace altamente probable e inminente el triunfo del binomio Paz-Lara en el balotaje del 19 de octubre. Pero la campaña evista se centrará y hará énfasis en el candidato vicepresidencial, Lara, poniendo en segundo plano a Paz Pereira.

Dentro el MAS y el evismo, se ha identificado al ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, como el ideólogo de esta estrategia —muy al estilo del clásico estalinismo— para consumar el retorno de Evo Morales al epicentro del poder político en Bolivia, utilizando como “caballo de Troya” a un sujeto volátil como Edman Lara.

Existe una relación de vieja data entre Quintana y Lara. El ex capitán fue parte de los grupos policiales afines a Evo Morales, manejados por Quintana, que han sido desplazados de sus privilegios durante el actual gobierno que preside Luis Arce Catacora, por el grupo de Jhonny Aguilera.

Quintana le ofreció a Lara ser Presidente de Bolivia, forzando una sucesión constitucional mediante una conjura golpista militar-policial para derrocar a Paz Pereira. La crisis se desataría por disputas en la conformación del Gabinete ministerial; Evo Morales reclamará una cuota de ministros, a través de Lara, cobrando su factura por los votos que pondrá en las urnas del balotaje a favor del PDC.

LOS MÉRITOS DE RODRIGO PAZ QUE EVO MORALES DESMERECE

La conjura de Evo Morales y Quintana para usurpar y apropiarse del éxito electoral de Rodrigo Paz Pereira —y dar el salto del balotaje al golpe— se basa en minimizar los méritos del candidato presidencial demócrata cristiano, atribuyendo toda la carga del triunfo a Edman Lara, lo cual llenó la cabeza del ex policía con el humo de que le corresponde a él asumir la Presidencia.

Ciertamente, Lara tiene una cuota significativa en la victoria del PDC, en virtud a su demagogia anti-corrupción que supo viralizar hábilmente en el submundo de las redes sociales. Sin embargo, abundan datos que corroboran la capacidad que tuvo Paz Pereira para remontar su candidatura del quinto al primer lugar en un lapso casi fugaz, con méritos propios. No cabe duda que desencadenó su ascenso cuando se dio a conocer en el primer debate presidencial que realizó el Tribunal Supremo Electoral el 2 de agosto, destacándose entre los demás candidatos por la claridad de sus convicciones y su buena educación.

La estrepitosa caída de Samuel Doria Medina en los días previos a las elecciones, también favoreció el ascenso de Paz que ya se preveía en las últimas encuestas mostrando su salto del quinto al tercer lugar. Por inercia, Rodrigo Paz ocupó el sorpresivo vacío del candidato-empresario, al punto de habilitarse para el balotaje imponiéndose con el 32% de la votación nacional, contra el 27% de Jorge Tuto Quiroga; pero eso no llegó a verse en las encuestas.

El calendario electoral no permitía difundir más encuestas después del 12 de agosto, por lo cual el repunte final del PDC sólo se haría visible en las urnas del 17 de agosto. En los hechos, no fue una sorpresa. Encuestas privadas, que no podían difundirse por restricción legal, habían advertido que Rodrigo Paz sería el ganador de las elecciones. El senador electo Leonardo Roca, nada menos que por Alianza Libre que disputará la segunda vuelta contra el PDC, ha revelado que una encuesta interna de su organización ubicaba en el primer puesto a Rodrigo Paz Pereira. “Ya lo veíamos venir, no era una sorpresa, sólo que no podíamos decirlo públicamente porque la ley nos lo impedía”, dijo el senador electo.

LA INFILTRACIÓN DE QUINTANA Y EL VOTO RURAL

Es una verdad a medias que militantes del MAS, afines a Evo Morales, han sido incluidos en las listas parlamentarias del PDC, lo cual habría incidido en una masiva votación campesina favorable al binomio Paz-Lara.

Lo evidente es que en la franja de seguridad de las listas demócrata-cristianas, para diputados y senadores, fue inscrita una mayoría de ciudadanos y ciudadanas que no tienen militancia partidaria, incluyendo la esposa de Edman Lara, Diana Romero, que fue elegida segunda diputada plurinominal por Santa Cruz, sin ser militante del PDC, impuesta abusiva y autoritariamente por su marido. Los militantes activos de este partido, aunque llenaron las franjas de seguridad, son minoría.

Rodrigo Paz debió enfrentar insalvables problemas para armar su plancha parlamentaria, con un partido agonizante y dividido, campeando una impugnación ante el TSE con que le atacó una facción reaccionaria de dirigentes del PDC que postulaban la candidatura presidencial del coreano Chi. Esa debilidad partidaria fue aprovechada por Quintana para infiltrar en las listas del PDC candidatos que responden a las estructuras del viejo MAS; pero muy por debajo de las franjas de seguridad, operando silenciosamente en las zonas rurales con la consigna de dar el voto “al capitán Lara”.

Pese a esa infiltración, Rodrigo Paz desplegó un denodado esfuerzo por incluir en su lista a representantes ciudadanos, populares e indígenas cuyo prestigio y legítima representatividad no está en duda. La brigada parlamentaria electa del PDC es mayoritariamente digna y confiable, con aisladas excepciones.

Aunque según el registro biométrico milita en Morena —partido de la alcaldesa masista de El Alto Eva Copa— el primer Senador electo del PDC por La Paz, Nicanor Gonzalo Cochi Condori, es un líder vecinal muy estimado por la población alteña, autor de un proyecto de ley para eliminar el pago de aguinaldos a funcionarios que ganen más de Bs. 10.000, entre ellos los parlamentarios.

La candidata a diputada especial indígena por el departamento de Pando, Ruth Aguilera Piloy, figura en el padrón electoral como militante del MAS-IPSP; pero pocos saben que fue una lideresa indígena del pueblo Tacana, marginada y maltratada por Juan Ramón Quintana después de la masacre de Porvenir, evento luctuoso en el que, dicho sea de paso, el entonces Ministro de la Presidencia infiltró sicarios y paramilitares en ambos bandos enfrentados a orillas del rio Tahuamanu.

Rodrigo Paz Pereira se relacionó con el hoy senador electo Cochi Condori y la candidata indígena Aguilera Piloy, durante su gestión como Senador de la República, canalizando propuestas y demandas que estos líderes habían gestionado en favor de sus comunidades. Fue él quien los postuló en las listas del PDC.

EL DILEMA ÉTICO E HISTÓRICO DE RODRIGO PAZ

La conspiración de Evo Morales y Quintana, a través de un pacto de sangre con Lara, ha infectado irreversiblemente las buenas intenciones y el buen desempeño electoral del hijo de Paz Zamora.

Paz Pereira puede volver a candidatear en el 2030, en mejor compañía, sin deber votos a Evo Morales ni a Quintana, y sin duda arrasará, mucho más que hoy. El país espera de él un gesto de auténtico liderazgo ético y moral, un acto de buena fe, que tanta falta hace para vencer la maldición cancerosa del narco-estalinismo que ha hecho metástasis en la vida nacional.

No debe permitir, el ciudadano Rodrigo Paz, que el ex policía Edman Lara sea Vicepresidente de Bolivia.


LINKS RELACIONADOS

logo balotaje

datos-y-analisis

Related Images:

banner balotaje
sopa de mani



dossier pacahuara



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center