Data: junio 8, 2025 | 13:04
SÓLO SEIS CANDIDATOS RENUNCIARON VOLUNTARIAMENTE | Las listas depuradas hasta el 6 de junio, según el número de inhabilitaciones, muestran el nivel de prolijidad y capacidad organizativa entre las 10 alianzas que van a las urnas. Doria Medina inscribió casi al 100% el cupo máximo de curules parlamentarios…

MORENA PERDIÓ 98% DE INSCRITOS, TUTO EL MENOS AFECTADO

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |

© Redacción Sol de Pando | Servicio Informativo Datos & Análisis

Las listas publicadas el viernes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la relación de candidatos habilitados e inhabilitados, muestran el nivel de prolijidad o descuido con que cada uno de los 10 frentes en competencia ha inscrito sus nóminas el pasado 19 de mayo.

El caso de improvisación extrema ha protagonizado el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que encabeza la Alcaldesa de El Alto, Eva Copa, cuyo jefe de campaña es el ex ministro de Justicia Iván Lima. 337 postulantes de Morena al Parlamento han sido inhabilitados, es decir el 98%, quedando apenas siete candidatos habilitados (2%) de los 344 que inscribió. Además de la candidata presidencial Copa y el candidato a la Vicepresidencia Jorge Richter, el partido alteño quedó con sólo cinco candidatos a diputados plurinominales: un titular y dos suplentes en La Paz, un titular en Oruro y el segundo titular por Santa Cruz. Hasta el próximo 4 de julio, esta organización deberá llenar esos 337 vacíos en su lista con nuevos candidatos, un cupo máximo que por lo visto le será imposible cubrir. Copa fue acusada de llenar ficticiamente su padrón electoral manipulando, desde el gobierno municipal de El Alto, nombres de ciudadanos que no militan formalmente en este partido.

En el polo opuesto, el frente que mostró mayor solvencia en la elaboración de sus listas es Alianza Libertad y Democracia (Libre) de Jorge Tuto Quiroga. Registró el más bajo índice inhabilitaciones con sólo 115 candidatos descartados (35%) y mantiene 215 candidatos habilitados (65%), de un total de 330 candidatos inscritos.

Muy seguidamente aparece la Alianza Unidad que lidera Samuel Doria Medina. Tiene sólo 117 candidatos inhabilitados (34%), un índice incluso menor al de Libre, pues el frente del empresario presentó una lista con mayor número de inscritos, 348 en total, que cubre el cupo máximo de curules en el Legislativo. Siguen en carrera, junto a Doria Medina, 230 candidatos habilitados (66%). A los inhabilitados se suma un candidato renunciante.

El frente Autonomía para Bolivia-Súmate de Manfred Reyes Villa, figura como el tercer partido mejor organizado en el actual proceso electoral. Registró una baja del 43% con 146 candidatos inhabilitados y mantiene 191 habilitados (56%), de un total de 340 inscritos. A los inhabilitados se suman tres candidatos renunciantes.

Hasta aquí, la relación de candidatos habilitados es mayor respecto a los inhabilitados.

MÁS INHABILITADOS QUE HABILITADOS

A partir de la cuarta lista de este ranking, la relación se invierte: son más los inhabilitados que los habilitados.

El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) que postula como candidato presidencial a Fidel Tapia Zambrana (que no renunció para dar paso a Dunn), registró 198 inhabilitados (62%) y 119 habilitados (38%), de un total de 318 inscritos. A los inhabilitados se suma un candidato renunciante, que no fue Tapia precisamente.

El frente populista de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) que encabeza el alcalde cruceño Johnny Fernández, tiene 212 inhabilitados (73%) incluyendo el candidato a la Vicepresidencia, y sólo 80 habilitados (27%), de un total de 292 inscritos.

El Movimiento al Socialismo (MAS) que postula como candidato presidencial al ex ministro de Gobierno Eduardo del Castillo, registró 225 inhabilitaciones (66%) y 118 habilitados (34%) de un total de 344 inscritos. A los inhabilitados se suma un candidato renunciante.

En Acción Democrática Nacionalista (ADN), cuyo candidato presidencial ha sido inhabilitado, se han registrado 234 inhabilitaciones (75%) y 80 habilitados (25%), de un total de 314 inscritos.

La Alianza Popular que postula como candidato presidencial al senador cocalero Andrónico Rodríguez, tiene 249 inhabilitados (74%) y 87 habilitados (26%) de un total de 336 inscritos.

Y Antes de Morena, aparece el Partido Demócrata Cristiano (PDC) encabezado por Rodrigo Paz Pereira, con 270 inhabilitados (84%) y 50 habilitados (16%), de un total de 320 inscritos.

EL ENIGMA DE LOS SEIS CANDIDATOS RENUNCIANTES

Los diez frentes y partidos reconocidos por el TSE para competir en las elecciones del 17 de agosto, han inscrito un total de 3.290 candidatos, en representación de los nueve departamentos, postulando los binomios para Presidente y Vicepresidente del Estado, junto a aspirantes para senadores y diputados. De aquel total, sólo han sido habilitados 1.180 candidatos, es decir el 36%; y quedaron inhabilitados 2.104 postulantes, es decir casi el 64%.

Paralelamente a quienes fueron inhabilitados por incumplir algunos de los 11 requisitos, seis candidatos han renunciado voluntariamente incluso habiendo sido habilitados. Aunque el TSE no especificó nombres de los renunciantes ni sus regiones, el órgano electoral informó que tres de ellos desistieron en las listas de Súmate, uno renunció en Alianza Unidad, otro en el MAS, y una sexta renuncia se produjo en las listas de NGP.

LA TOTALIDAD DEL ESQUEMA ESTATAL A SER ELEGIDO

El Poder Legislativo requiere la elección de un total de 36 senadores y 130 diputados, es decir 166 legisladores, más sus suplentes, sumando 332 parlamentarios electos que forman el mapa electoral boliviano.

Los 36 senadores están distribuidos equitativamente en cuatro curules para cada uno de los nueve departamentos.

Los diputados tienen tres niveles representativos: 60 plurinominales, 63 uninominales y siete especiales de circunscripciones indígenas. Las 63 circunscripciones uninominales definen 14 curules para La Paz, 14 para Santa Cruz, nueve para Cochabamba, siete para Potosí, cinco para Chuquisaca, cuatro tanto para Oruro como para Tarija y Beni, y dos para Pando. La proporción de Plurinominales es similar para cada departamento.

A las 166 bancadas de diputados y senadores, se suman nueve legisladores Supraestatales, más sus suplentes, que no sesionan en ninguna de las cámaras pues forman parte de parlamentos internacionales. Con ese agregado, el total de postulantes al Parlamento llega a 350 entre titulares y suplentes, más candidatos a Presidente y Vicepresidente.

Con 348 candidatos inscritos, la Alianza Unidad es la que más se aproximó a ese máximo de candidaturas, seguida por el MAS y Morena con 344 inscritos. UCS fue la organización que registró menos candidatos, con 292 inscritos.

Según el Reglamento  de Candidaturas, para las elecciones de este año el TSE había fijado un mínimo de 144 candidatos titulares al Parlamento, es decir 288 sumando suplentes. Se ha flexibilizado la postulación a un mínimo de 27 curules en el Senado y 38 plurinominales.

Las organizaciones que hasta el próximo 4 de julio no logren subsanar sus inhabilitaciones cubriendo ese mínimo de 288 curules, serán excluidas  de la carrera electoral.


LINKS RELACIONADOS

datos-y-analisis

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center