Data: junio 6, 2025 | 18:40
SORPRESAS EN LISTAS DE INHABILITADOS | Prado, postulada por García Linera, se mantiene como acompañante de Andrónico Rodríguez. Reyes Villa pierde a Rómulo Calvo en Santa Cruz. UCS quedó sin candidato a Vicepresidente. ADN logró sacar del registro a su presidenciable. Las listas de Quiroga, Doria Medina y Reyes Villa son las más estables…

DUNN SIGUE FUERA DE LA CONTIENDA ELECTORAL

La insolvencia fiscal de Dunn, sacrificando a un ciudadano de base, condena al partido que lo postula a una catastrófica derrota. | Fotomontaje Sol de Pando

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |

© Redacción Sol de Pando

Fidel Tapia Zambrana, el candidato “provisional” de Nueva Generación Patriótica (NGP) que suple a Jaime Dunn en la lista oficial de dicho partido, se encuentra plenamente habilitado y podría ocupar definitivamente el lugar de Dunn en las elecciones del 17 de agosto. El financista no pudo inscribirse el 19 de mayo, que era el plazo para el registro de candidatos, al no cumplir el requisito de solvencia fiscal. Aclaró que la inscripción de Fidel Tapia era temporal, hasta obtener el certificado de solvencia que debía emitir la Contraloría General. Dunn tiene deudas con el Estado.

En las listas de candidatos habilitados e inhabilitados que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este viernes, Fidel Tapia Zambrana se mantiene como candidato presidencial habilitado por NGP, es decir cumple todos los requisitos para figurar en la papeleta electoral que se imprimirá en julio. Hoy es oficialmente el candidato presidencial de ese partido, como tal deberá intervenir en todos los debates. Se esperaba su renuncia voluntaria, dejando el puesto para que Dunn pueda cubrir la vacancia en un plazo que corre hasta el 4 de julio; pero Tapia no renunció como estaba previsto según la maniobra de Dunn. Algo falló.
Todo indica que Dunn no ha logrado resolver su problema de solvencia fiscal. Trascendió en círculos del mismo TSE, que la inminente inhabilitación de Dunn no sólo se debe a un Pliego de Cargo de la Contraloría, sino también a otros requisitos que no logró acreditar como Libreta de Servicio Militar, Rejap libre de antecedentes penales y residencia permanente en el país durante los últimos cinco años. Se espera una aclaración del precandidato en las próximas horas.
En todo caso, de acuerdo al artículo 108 de la Ley Electoral, el candidato presidencial hasta hoy habilitado, el señor Tapia Zambrana, aún podría renunciar incluso hasta 15 días antes del día de las elecciones, y todavía Dunn podría asumir la candidatura; sin embargo entonces la papeleta electoral ya estará impresa. Ese dispositivo legal funciona más para candidatos renunciantes a curules parlamentarios.
Hasta el momento, el ciudadano Fidel Tapia Zambrana —acompañado por el vapuleado dueño de NGP Edgar Uriona que va como candidato a la Vicepresidencia—, se mantiene cual chivo expiatorio dispuesto a inmolarse en las urnas, pagando por la irresponsabilidad de un “político emergente” que se lanzó a la arena electoral sin cumplir debidamente los requisitos que exige la Ley para aspirar a la Presidencia del país…

LAS OTRAS CANDIDATURAS

Fuera del caso excepcional del precandidato Dunn que tiene un acentuado protagonismo en los medios sin lograr consolidar legalmente su ruidosa postulación, las candidaturas presidenciales, y los binomios en general, se encuentran sin alteraciones, tal como fueron registrados el 19 de mayo, salvo en los casos de UCS y ADN.

Sectores populares e indígenas que respaldan la candidatura de Andrónico Rodríguez, han manifestado su desconcierto ante la habilitación de la acompañante de fórmula Mariana Prado, vinculada a un grupo señorial y burgués que dirigen los hermanos García Linera, asimismo relacionados con el narcotráfico según recientes investigaciones periodísticas. Se esperaba su renuncia voluntaria y no se produjo.  

En el caso de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) cuyo candidato presidencial habilitado es el alcalde de Santa Cruz Johnny Fernández, el candidato vicepresidencial Felipe Quispe Laura ha sido inhabilitado por haber incumplido los requisitos de Solvencia Fiscal (tiene deudas con el Estado con un pliego de cargo ejecutoriado) y por no haber renunciado a un cargo electivo que ejerce de manera incompatible con la candidatura presidencial. UCS  podría sustituir a su candidato vicepresidencial hasta el 4 de julio.

En las listas de APB-Sumate que lidera el alcalde de Cochabamba y candidato presidencial Manfred Reyes Villa, se ha producido la inhabilitación del líder cívico de Santa Cruz Rómulo Calvo Bravo que postulaba a segundo Senador titular, y ejercía además la vocería regional de esa alianza. Fue inhabilitado por no cumplir —por lo visto deliberadamente— una decena de requisitos, como la no presentación de su certificado de nacimiento, fotocopia de su libreta de Servicio Militar, certificado de Solvencia Fiscal, declaración notarial descartando incompatibilidad de cargo, certificado de registro en el Padrón Electoral, certificados del Rejap y Cenvi, certificado de residencia permanente, y tampoco acreditó su número de celular con conexión a whatsaap, que es el requisito número 11.

En Acción Democrática Nacionalista (ADN), se registró la inhabilitación del candidato presidencial Paulo César Rodríguez Folster, por incumplir los requisitos 3,4 y 9, es decir: no presentó fotocopia fehaciente de su libreta de Servicio Militar, no presentó certificado de Solvencia Fiscal (tiene pliego de cargo ejecutoriado en la Contraloría) y no presentó constancia de  renuncia para los casos comprendidos en el artículo 238 de la Constitución Política de Estado. ADN podrá registrar a su candidato presidencial sustituto hasta el 4 de julio; la vocería de este partido anunció que será un empresario de Santa Cruz.

LAS LISTAS MÁS SÓLIDAS

Según el informe estadístico emitido este viernes por el TSE, de los 3.290 candidatos registrados a través de 10 alianzas reconocidas legalmente para postular a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado junto a senadores, diputados plurinominales y uninominales, además de supraestatales, un total de 2.104 han sido inhabilitados y están habilitados sólo 1.180 candidatos.

El partido con mayor número de sus candidatos inhabilitados, es Morena, con 337 postulantes al Parlamento (más del 97% de su lista) que no cumplieron varios de los 11 requisitos para entrar en la carrera electoral.

La mayoría de las organizaciones oscila entre las 200 y 250 inhabilitaciones, fluctuando entre el 60 y 80% de sus listas que deben ser llenadas nuevamente hasta el 4 de julio.

La Alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por Jorge Tuto Quiroga, es la fuerza con menor número de inhabilitaciones con 115 candidatos descartados, seguida de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina con 117 candidatos inhabilitados. En tercer lugar se ubica la Alianza Autonomía para Bolivia-Sumarte, presidida por Manfred Reyes Villa, con 146 candidatos inhabilitados.


LINKS RELACIONADOS

datos-y-analisis

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center