¿POR QUÉ COCHABAMBA ES UNA “LLAJTA”?

Llajta significaría para Cochabamba, en el contexto fundacional de Huayna Cápac, algo así como el santuario territorial de los dioses locales (‘huacas’) que gobiernan sobre esta tierra, incluidos los ayllus devotos que los adoran bajo la cotidianidad de la fertilidad agrícola. | Fotomontaje Sol de Pando Para lectura en móvil usar pantalla horizontal ...Leer más

URKUPIÑA: UNA DIOSA AIMARA DE LA FERTILIDAD
En el mismo lugar de su adoración alrededor del cerro de Cota, aquella diosa indígena fue suplantada por la imagen católica de la Asunción en el marco de la extirpación de idolatrías, a fines del siglo XVI. ...Leer más

EL HOMBRE DE JAIHUAYCO: UN VIAJERO DEL TIEMPO
Pocos kilómetros al sur de la ciudad de Cochabamba, en el popular barrio de Jaihuayco, donde nació el legendario “gigante” Camacho, a mediados del siglo pasado se halló un yacimiento arqueológico con vestigios ...Leer más

LA FALACIA DEL AÑO NUEVO AYMARA
Junto al rito del solsticio, el Tiahuanaco legó una vasta herencia cultural basada en el sistema dualista propio de las culturas más antiguas de la Humanidad como la persa, la china y la indú influidas por la ...Leer más

ASÍ SOBREVIVIÓ ANCOMA
Imágenes con fondo musical de Bolivian Jazz | VIDEO Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Redacción Sol de Pando Bajar Ancoma es una comunidad indígena en el municipio altiplánico de Sorata, ...Leer más

LA EVOLUCIÓN FESTIVA DEL CULTO A LA MUERTE
Con anterioridad al Homo Sapiens, los homínidos neardentales enterraban a sus muertos hace aproximadamente 35.000 años antes de Cristo. | Foto archivo Sol de Pando Para lectura en móvil usar pantalla horizontal ...Leer más

LA CAIDA DE ATAHUALPA: CUANDO EL SOL DEJÓ DE SER DIOS
La batalla de Cajamarca, 16 de noviembre de 1532 | VIDEO Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson García Mérida | Servicio informativo Datos & Análisis Bajar El 12 de octubre de ...Leer más

URKUPIÑA: UNA DEIDAD PRECOLOMBINA
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson García Mérida | Servicio Informativo Datos & Análisis Bajar Desde hace más de dos décadas, hemos venido insistiendo que la festividad de ...Leer más

EL IMPERIO DE TIAHUANACO FUE TAMBIÉN AMAZÓNICO
Los hallazgos al construir la carretera contienen urnas funerarias y restos óseos de cinco mujeres amazónicas que vivieron hace 1.500 años; junto a fitolitos de cacao, yuca y motacú. Además 25.000 fragmentos ...Leer más

EL SECRETO DE LOS TIEMPOS PARA SOBREVIVIR
En la revolución periodística que trajo el renacimiento de Los Tiempos, también se ponía en marcha una emergencia generacional dentro el seno de la familia Canelas que ha marcado un hito en la historia contemporánea ...Leer más