SALVANDO AL CÓNDOR | Una tormenta de lluvia quebró sus alas y cayó a tierra con órganos internos dañados. Rescatada por comunarios del lugar, fue curada por científicos de diversas especialidades; hoy vuela a salvo. La joven hembra fue bautizada con el nombre de aquella comunidad donde fue hallada…

ASÍ SOBREVIVIÓ ANCOMA

Imágenes con fondo musical de Bolivian Jazz | VIDEO

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |

© Redacción Sol de Pando

Ancoma es una comunidad indígena en el municipio altiplánico de Sorata, en La Paz, nombre que lleva una hembra de cóndor que fue hallada y rescatada moribunda por los comunarios del lugar, el 6 de enero de este año. 

Cinco meses después, ha sido devuelta a su hábitat sana y salva, en manos de expertos de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas que depende del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

De edad muy terna, el ejemplar había caído a tierra una noche de intensa y tormentosa lluvia. Sus rescatistas la trasladaron al Bioparque Vesty Pakos, que es el Zoológico Municipal de La Paz, donde recibió tratamiento en distintas especialidades, entre veterinarios, biólogos, nutricionistas y laboratoristas. Había sufrido daños severos en sus órganos internos.

Aquella hembra de cóndor andino, de corta edad, fue rescatada por comunarios de Ancoma, en el municipio paceño de Sorata, y recibió atención de diversos especialistas para ser salvada. | Foto La Razón

Ha sido totalmente sanada. El sábado pasado, 7 de junio, fue reinsertada en su hábitat, durante un emotivo acto celebrado en la cumbre de Ch′uch′u que está ubicada de la misma comunidad donde fue rescatada.  

Las imágenes la muestran como despidiéndose de sus salvadores, caminando apacible frente a ellos, y con una tranquilidad armoniosa alzó vuelo hasta perderse en el diáfano cielo del altiplano aymara. El Cóndor Andino puede volar más de 300 kilómetros en un sólo día aleteando solo el 1% del tiempo de vuelo. Además, sus reservas de grasa les permiten sobrevivir largas semanas sin comida.

Como parte del proceso de monitoreo post-rescate, se le ha colocado un microchip subcutáneo y un rastreador GPS tipo mochila. Este monitoreo permitirá seguir de cerca su adaptación y comportamiento en el ambiente natural, según informó la entidad estatal que salvó a Ancoma.

Pronto llegará a su edad reproductiva, y hallará una pareja de por vida para criar juntos a sus polluelos. Lo cóndores son aves monógamas. Su tasa de reproducción es muy baja, pues pone un huevo cada dos o tres años. Una vez que nace el polluelo, este permanece por más de un año con sus padres antes de su primer vuelo. Por ello es una especie muy vulnerable, en vías de extinción.


LINKS RELACIONADOS

biodiversidad

datos-y-analisis

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center