UNA ANACONDA AMARILLA APARECIÓ EN LA AMAZONIA
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
© Redacción Sol de Pando
Fue hallada una singular anaconda amarilla en el Estado amazónico de Pará, Brasil. Se trata de un caso de mutación genética conocida como xantismo, una anomalía pigmentaria parecida al albinismo, caracterizada porque la piel u otros tegumentos presentan coloración predominante amarilla.
La cobra amazónica de la especie Eunectes murinus es la la anaconda que tiene normalmente una coloración verduzca, por ello es conocida también como “sicurí verde”.
La anaconda mutante descubierta mide 2,5 metros y pesa siete kilos. Si bien fue encontrada en 2020 por el Batallón de Policía Ambiental de Belém, el registro científico oficial fue publicado esta semana por la revista especializada Herpetological Review.
El biólogo Afonso Meneses es quien tiene a su cargo el estudio y la catalogación de aquel ejemplar que se considera el primer caso conocido de xantismo en la especie amazónica, capturada en el centro urbano de Belém do Pará.
El científico mencionó casos de xantismo conocidos en el mundo para otras especies como el cascabel, pero es la primera vez que se ha registrado el caso de una sucurí verde con esas condiciones.
“La sensación de fotografiar este reptil fue muy agradable. Ver al animal con un color totalmente diferente y poder publicar el primer registro en el mundo nos hace dar cuenta de cuánto tenemos que descubrir sobre nuestra fauna amazónica”, destacó Meneses.
Según el biólogo brasileño, lo más sorprendente en este caso es el hecho de que la serpiente alcanzó la edad adulta, sobreviviendo incluso con un patrón de color que dificulta su camuflaje en el bosque.
La pigmentación normal de la anaconda oscila entre el verde olivo y el marrón, con manchas dorsales y círculos laterales, así como rayas cefálicas rojas o anaranjadas, que le permiten camuflarse adecuadamente en los bosques y ríos amazónicos.
Se alimenta habitualmente de peces, sapos, lagartos, otras cobras menores, yacarés, aves y mamíferos. En condiciones normales, en un solo desove pueden nacer entre 20 a 40 sucuríes.
El xanatismo ocurre habitualmente en peces, tortugas, sapos y reptiles, causando problemas de camuflaje que les hace vulnerables a la depredación. Se atribuye su causa a un gen recesivo, pero también se sostiene que el origen puede ser la contaminación ambiental que altera la dieta y los hace no inmunes a la acción de un endoparásito.
Tras ser hallada en la capital paraense, la anaconda amarilla fue trasladada al Centro Amazônico de Herpetología, donde el animal quedó a cargo de un equipo especialista dirigido por Afonso Meneses para investigar las causas exactas de aquella extraña mutación genética.
LINKS RELACIONADOS
- LA FABULOSA MIGRACIÓN DEL PACÚ
- LA PANTERA NEGRA Y EL JAGUAR SON LA MISMA ESPECIE
- NACEN CRÍAS DE ARARA AZUL POR INCUBACIÓN ARTIFICIAL
- MELANCIA DE CASCA AMARELA GERMINA NO ACRE