Poderoso grupo Safran provee al Brasil tecnología de punta para seguridad del Mundial

El JIM LR de la compañía Sagem Optovac (del Grupo Safran). es un binóculo multifuncional de largo alcance para la visión diurna y térmica que dispone de un telémetro integrado, una brújula digital, GPS, procesamiento de imágenes y un designador de objetivos. | Foto Infodefensa

EL GRUPO SAFRAN
Es un grupo líder internacional de alta tecnología con tres negocios clave: industria aeroespacial, defensa y seguridad. Genera ventas anuales de 14.695 millones de euros.
Está organizado en tres ramas de sus tres negocios clave:
1.- PROPULSIÓN AEROESPACIAL
Snecma: Es uno de los principales fabricantes de motores para aeronaves y cohetes del mundo, y diseña, desarrolla, produce y comercializa, sola o en asociación, motores para aeronaves civiles y militares, vehículos de lanzamiento y satélites. También ofrece a las aerolíneas, a las fuerzas armadas y a otros operadores un rango completo de servicios de mantenimiento, reparación y puesta a punto (maintenance, repair and overhaul, MRO).
Turbomeca: Es el principal productor de turbinas de gas para helicópteros del mundo y ofrece el rango más abarcador de motores de turbina. Los motores de turboeje de Turbomeca suministran energía a los helicópteros civiles y militares fabricados por los principales fabricantes del mundo. Además, Turbomeca fabrica motores a chorro para aviones y misiles.
Techspace Aero: Diseña, desarrolla y produce módulos y equipamiento para motores de aeronaves comerciales y militares, así como motores para cohetes. Además, bajo el nombre de Cenco International, la compañía diseña, instala y moderniza los bancos de pruebas de motores.
Herakles: Motores de cohetes de propulsante sólido vehículos de lanzamiento y misiles, las materias primas energéticas, de pirotecnia, termoestructurales materiales compuestos y orgánicos para la defensa, aeroespacial, aeronáutica, la seguridad y la industria del automóvil.
2.- EQUIPOS PARA AERONAVES
Messier-Bugatti-Dowty: Es la principal diseñadora y productora de sistemas de aterrizaje del mundo, y fabrica trenes de aterrizaje para más de 19.000 aeronaves, que incluyen aviones y helicópteros comerciales y militares. La compañía ha forjado una experiencia sobresaliente, que le permitió ofrecer soluciones avanzadas desde el punto de vista técnico, competitivas y responsables con el medioambiente. Es una actora importante en el mercado de los frenos de aeronaves y es uno de los dos proveedores principales de frenos de carbón para jets comerciales de la línea principal (más de 100 asientos). Como compañía de ingeniería e integración de sistemas, Messier-Bugatti-Dowty también diseña sistemas de frenos, dirección, aterrizaje y monitoreo (para frenos, ruedas, tren de aterrizaje). Fue seleccionada por Boeing para proveer las ruedas y los frenos eléctricos para el 787 Dreamliner.
Aircelle: Es un líder en el mercado global de góndolas de motores de aviones comerciales, y provee góndolas completas y materiales compuestos para estructuras aéreas, así como servicios de mantenimiento asociados. En particular, Aircelle es el integrador de sistemas de góndolas para los dos motores que se ofrecen en el Airbus A380.
3.- DEFENSA – SEGURIDAD
Sagem: Opera tanto en el mercado civil como en el militar, y ofrece tecnologías y servicios de última generación en optoelectrónica, aviónica (líder mundial en controles de vuelo de helicópteros), electrónica y software crítico de seguridad. Sagem también diseña y produce sistemas de aviones teledirigidos tácticos.
Morpho: Es el líder mundial en biométrica con huellas digitales y un especialista líder en tecnologías multibiométricas, tarjetas inteligentes, transacciones seguras y soluciones de manejo de identidad, y satisface las necesidades de seguridad en evolución que tienen las personas, las compañías y los gobiernos.
El Departamento de Policía Federal de Brasil utilizará equipos optrónicos portátiles para garantizar la seguridad alrededor de los estadios y la vigilancia de las delegaciones oficiales durante el Mundial de Fútbol, que se iniciño este jueves, segñún un reporte de Infodefensa
Estos equipos de alta tecnología tienen la capacidad de grabar y transmitir las imágenes a un Centro de Comando y Control. Se trata de los mismos avances que ya se emplean en las mayores organizaciones de seguridad pública y defensa del mundo.
Una de las soluciones empleadas es el JIM LR de la compañía Sagem Optovac (del Grupo Safran). Se trata de un binóculo multifuncional de largo alcance para la visión diurna y térmica que dispone de un telémetro integrado, una brújula digital, GPS, procesamiento de imágenes y un designador de objetivos. El sistema es capaz de detectar a una persona a casi seis kilómetros, reconocerla a dos kilómetros e identificarla a uno, con independencia de la luz del día y siguiendo su objetivo con precisión. Sus características aseguran un seguimiento de acciones encubiertas (secretos), de operaciones aéreas tácticas y, en caso de crisis, ayudar en los disparos de precisión. Todo integrado en una misma central de mando y control.
Licitaciones en curso para cuatro helicópteros EC 725
Además de la Policía Federal, la Aviación del Ejército también empleará la tecnología en cuatro helicópteros EC 725 equipados con sistemas que ayudan a garantizar la seguridad durante la Copa del Mundo. El fabricante ya cuenta con varias instalaciones en Brasil para ejecutar las correspondientes pruebas y homologaciones, de una línea de ensamblaje lista y funcional, con personal capacitado, y participará en la licitación en curso para las tres fuerzas armadas y los organismos federales de seguridad pública.
LINKS RELACIONADOS
- Brasil comenzó a fabricar su primer submarino nuclear, lo estrenará el año 2023
- Desplazarán desde Manaos un dirigible no tripulado que vigilará la Amazonia y el Mundial
- La Fuerza Aérea de Chile elige cuatro turbo-hélices que compraría de Airbus Military
- Excluyendo a Bolivia, Brasil y Chile efectuaron ejercicio aéreo multinacional
- Fuerza Aérea del Brasil se refuerza con la compra de bombarderos suecos Grippen
- Chile empleará en los próximos años $us 11.000 millones en material de Defensa
- Chile refuerza su sistema de espionaje aéreo con mini-drones israelíes SpyLite
- Chile eleva su Presupuesto Militar para el año 2013 a casi 3 mil millones de dólares
- Brasil y Chile fabrican gigante avión de transporte militar que desplazará al Hércules
- Chile espía a Bolivia con su “avión-radar” Cóndor
- UNASUR | Con su débil economía, Bolivia destina al gasto militar más PIB que Chile y Brasil
- El Ejército brasileño desarrollará una nueva generación de blindados sobre ruedas 8×8
- Brasil estableció el tipo de aviones no tripulados que necesita para sus tres fuerzas
- Brasil define la compra de misiles tierra-aire y helicópteros de entrenamiento para las tres Fuerzas
- El Pentágono trae a Sudamérica los “drones” que operaron en Afganistán
- Aviones no tripulados, esas computadoras voladoras
- La guerra ultra-digital o el botín de los discos duros