Desplazarán desde Manaos un dirigible no tripulado que vigilará la Amazonia y el Mundial

El Falcon SF7000GC dispone cámaras en HD y varios sensores, generando información en tiempo real desde un comando terrestre, ubicado hasta a 50 kilómetros, o vía satélite, con una autonomía de 4 horas.
El dirigible no tripulado Falcon SF7000GC, podría comenzar a operar este año con motivo de la celebración del Campeonato Mundial de Fútbol a celebrarse en Brasil. Después de muchos contratiempos e idas y venidas para implementar su funcionamiento, el dirigible no tripulado podría comenzar a utilizarse con regularidad, tras casi 4 años casi sin ponerse en marcha, poco antes del inicio del Mundial de Fútbol
Este vehículo aéreo no tripulado (UAV) de fabricación suiza fue adquirido de la empresa Swissteps por el gobierno del Brasil en el año 2010, a un costo aproximado de 600.000 reales brasileños que equivalen a 187.000 euros; pero apenas ha volado desde entonces, casi en exclusividad cumpliendo misiones medioambientales y de vigilancia de plantación de marihuana, como por ejemplo en el municipio de Maués, a 276 kilómetros de Manaus, donde se encuentra actualmente bajo tuición del Gobierno del Estado de Amazonas.
El dirigible está equipado con cámaras de alta definición y sensores que transmiten información en tiempo real a una unidad central móvil dentro un área máxima de de 50 kilómetros, y tiene una autonómia de cuatro horas. También existe la posibilidad de utilizarlo vía satélite, explicó el secretario ejecutivo adjunto de Inteligencia, Thomaz Vasconcelos.
La entrada en servicio de la aeronave no ha podido ser hasta ahora regularizada por carencias estructurales de almacenamiento, mantenimiento, puesta a punto, etcétera, problemas que autoridades brasileñas están intentando resolves una vez que se defina dónde se instalará el hangar principal, un taller adaptado y un sistema de aire comprimido para el llenado y vaciado de la envuelta, según informó a la prensa brasileña el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Amazonas, coronel Roberto Vital.
Las posibles sedes para esta aeronave son la Base Aérea de la Agrupación de Radiopatrulla Aérea de la Policía Militar amazónica (GRAER), o el municipio de Rio Preto da Eva. Ésta última será la que se use a partir de mayo, cuando el dirigible entre en funcionamiento, anunció Vital.
LINKS RELACIONADOS
- La Fuerza Aérea de Chile elige cuatro turbo-hélices que compraría de Airbus Military
- Excluyendo a Bolivia, Brasil y Chile efectuaron ejercicio aéreo multinacional
- Fuerza Aérea del Brasil se refuerza con la compra de bombarderos suecos Grippen
- Chile empleará en los próximos años $us 11.000 millones en material de Defensa
- Chile refuerza su sistema de espionaje aéreo con mini-drones israelíes SpyLite
- Chile eleva su Presupuesto Militar para el año 2013 a casi 3 mil millones de dólares
- Brasil y Chile fabrican gigante avión de transporte militar que desplazará al Hércules
- Chile espía a Bolivia con su “avión-radar” Cóndor
- UNASUR | Con su débil economía, Bolivia destina al gasto militar más PIB que Chile y Brasil
- El Ejército brasileño desarrollará una nueva generación de blindados sobre ruedas 8×8
- Brasil estableció el tipo de aviones no tripulados que necesita para sus tres fuerzas
- Brasil define la compra de misiles tierra-aire y helicópteros de entrenamiento para las tres Fuerzas
- El Pentágono trae a Sudamérica los “drones” que operaron en Afganistán
- Aviones no tripulados, esas computadoras voladoras
- La guerra ultra-digital o el botín de los discos duros
LINKS RELACIONADOS EN EL BLOG DE SOL DE PANDO
- INFORME DE UNASUR | Bolivia tiene mayor porcentaje que Chile y Brasil en Gasto Militar
- Brasil confia em investigação da Bolívia sobre maus-tratos, diz canciller Patriota | NOTA BILINGÜE
- La industria aeronáutica israelí exhibió en Chile lo último en aviones no tripulados
- El Airbus Military pasó por Cochabamba y El Alto; fue la mayor atracción en la Feria Espacial de Chile
- Anuncian que el gigante de guerra de Airbus Military volará sobre Cochabamba y La Paz a fines de marzo
- Chile espía a Bolivia con su avión-radar “Cóndor”
- Aviones no tripulados, esas computadoras de alto vuelo
- La advertencia de Constantino Klaric
- La guerra ultra-digital o el botín de los discos duros