Brasil comenzó a fabricar su primer submarino nuclear, lo estrenará el año 2023
El primer submarino brasileño de propulsión nuclear deberá estar listo en 2023, según el almirante de escuadra Gilberto Max Roffé Hirschfeld, coordinador general del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub). Esta inciativa fue creada en 2008 a partir de un acuerdo de cooperación y transferencia de tecnología suscrito entre Brasil y Francia.
Hirschfeld dio la información durante audiencia pública en la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional (CRE). Además del submarino nuclear, el programa bajo la responsabilidad de la Marina de Brasil, prevé la construcción de cuatro submarinos de propulsión convencional (diesel-eléctrica).
Se encuentran actualmente en construcción una base naval y un astillero, en Itaguaí, en Río de Janeiro, para cumplir con esta agenda. Con un costo, valorado en aproximadamente 21 billones de reales (6.400 millones de dólares), en todas su etapas, el Prosub tiene un amplio potencial para trasmitir conocimientos y capacitación en favor de los centros de investigación, las universidades y la industria brasileira.
Hasta su finalización, el Prosub deberá generar 9 mil puestos de trabajo directos y otros 32 mil empleos indirectos. Las inversiones proyectadas para el ProSub en el presupuesto federal de 2014, alcanzan casi 2,5 billones de reales (761,3 millones de dólares). Se trata de desembolsos ligeramente más bajos de lo necesario, pero fuentes de la Marina se muestran seguros de que el gobierno hará los complementos necesarios.
El secretario general del Ministerio de Defensa, Ari Matos Cardoso, también asistió a la audiencia. Allí reconoció la necesidad de más recursos para el sector y destacó los esfuerzos del actual gobierno. Desde 2003 hasta 2007, «antes de la aprobación de la Estrategia Nacional de Defensa, las necesidades del sector se reunieron en el 35 % de lo solicitado». En el período 2008-2013, sin embargo, este porcetaje fue aumentado a 65 %, evidenciando, de acuerdo con Ari Matos, el compromiso del gobierno de aumentar la inversión en proyectos como el Prosub.
LINKS RELACIONADOS
- Desplazarán desde Manaos un dirigible no tripulado que vigilará la Amazonia y el Mundial
- La Fuerza Aérea de Chile elige cuatro turbo-hélices que compraría de Airbus Military
- Excluyendo a Bolivia, Brasil y Chile efectuaron ejercicio aéreo multinacional
- Fuerza Aérea del Brasil se refuerza con la compra de bombarderos suecos Grippen
- Chile empleará en los próximos años $us 11.000 millones en material de Defensa
- Chile refuerza su sistema de espionaje aéreo con mini-drones israelíes SpyLite
- Chile eleva su Presupuesto Militar para el año 2013 a casi 3 mil millones de dólares
- Brasil y Chile fabrican gigante avión de transporte militar que desplazará al Hércules
- Chile espía a Bolivia con su “avión-radar” Cóndor
- UNASUR | Con su débil economía, Bolivia destina al gasto militar más PIB que Chile y Brasil
- El Ejército brasileño desarrollará una nueva generación de blindados sobre ruedas 8×8
- Brasil estableció el tipo de aviones no tripulados que necesita para sus tres fuerzas
- Brasil define la compra de misiles tierra-aire y helicópteros de entrenamiento para las tres Fuerzas
- El Pentágono trae a Sudamérica los “drones” que operaron en Afganistán
- Aviones no tripulados, esas computadoras voladoras
- La guerra ultra-digital o el botín de los discos duros
LINKS RELACIONADOS EN EL BLOG DE SOL DE PANDO
- INFORME DE UNASUR | Bolivia tiene mayor porcentaje que Chile y Brasil en Gasto Militar
- Brasil confia em investigação da Bolívia sobre maus-tratos, diz canciller Patriota | NOTA BILINGÜE
- La industria aeronáutica israelí exhibió en Chile lo último en aviones no tripulados
- El Airbus Military pasó por Cochabamba y El Alto; fue la mayor atracción en la Feria Espacial de Chile
- Anuncian que el gigante de guerra de Airbus Military volará sobre Cochabamba y La Paz a fines de marzo
- Chile espía a Bolivia con su avión-radar “Cóndor”
- Aviones no tripulados, esas computadoras de alto vuelo
- La advertencia de Constantino Klaric
- La guerra ultra-digital o el botín de los discos duros