Data: agosto 5, 2024 | 6:35
DOS CANCIONES EN EL IDIOMA DE LAS AVES | Gorriones y zorzales animados con Inteligencia Artificial, diversidad de colibríes y halcones fotografiados por Jaime De Ugarte, dan el fondo visual a la voz de una hechicera indígena que vuela con alas propias…

LUZMILA CARPIO: PRESAGIO Y OFRENDA DE LOS PÁJAROS

Igual que Luzmila Carpio, De Ugarte se fascinó en su niñez ante la presencia de las aves: “Creciendo y jugando entre los jardines y huertas de Cala Cala, he sentido una conexión especial con los paisajes más impresionantes y las criaturas más fascinantes que habitan nuestro planeta, como son las aves…”. | Fotomontaje Sol de Pando

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |

© Redacción Sol de Pando

Como todos los pueblos antiguos del mundo, el pueblo andino-amazónico ha desarrollado una cultura extrayendo su identidad del hábitat que le correspondió ocupar en el planeta. Todo aquello que son los pueblos originarios, proviene de su madre naturaleza. La cosmovisión de nuestros pueblos indígenas —desde su estética religiosa hasta su productividad comunitaria— está imbricada con el entorno geológico, geográfico y biológico del mundo que les pertenece, y al que pertenecen en el sentido de la reciprocidad.

Escuchar cantar a Luzmila Carpio imitando las voces de los pájaros, es redescubrir al pueblo indígena enraizado en el más profundo germen de su origen. Así como en el Norte de Potosí —lugar donde nació la cantante—, en comunidades de Saucarí o Carangas en Oruro, Tapacarí o Rakaypampa en Cochabamba, los niños aprenden a cantar y tocar el charango imitando los sonidos melodiosos y rítmicos de las aves: no hay mejor Conservatorio desde que el hombre descubrió la Música en el albor de las civilizaciones.

Dos canciones fundamentales de Luzmila Carpio, Presagio de los pájaros y Ofrenda de los pájaros, muestran una sabiduría indígena capaz de dialogar con el viento, con los ríos, con los bosques y las montañas usando el lenguaje infinito de los pájaros que es una Torre de Babel. Los sabios indígenas, como Luzmila, saben exactamente cómo trinan, gorjean o silban el colibrí, el canario, el gorrión, la cotorra, el zorzal, el cardenal, el hornero, el palomo, el tordo o el búo andino, que llevan sus propios nombres quechua-puquina-aymaras como ulincho, pichitanka, palkachupa,  jurkuta, wishi-wishi, chiru-chiru, leque-leque, chiñi, etcétera.

Bolivia alberga en su territorio una población catalogada en 1.445 especies de aves, de las cuales más de 700 están concentradas en la zona amazónica; 97 especies son migratorias y existen 17 especies endémicas, originarias de Bolivia, que están mayormente concentradas en los valles andinos. La deforestación, la expansión de la mancha urbana y los drásticos cambios climáticos son la amenaza constante contra esta frágil nación ornitológica.

ESPECIES NATIVAS QUE HABITAN EN EL CENTRO DE UNA URBE

Una campaña en los jardines de la Universidad de San Simón para proteger las especies endémicas que habitan el centro urbano de Cochabamba. | Foto COC

Las especies en mayor peligro son las que ocupan las grandes ciudades. Miles de aves que anidan en postes de luz, en rascacielos o parques urbanos de La Paz, Cochabamba o Santa Cruz enfrentan cotidianamente los efectos de la contaminación ambiental y el debilitamiento de las áreas verdes. En los últimos años han surgido iniciativas para preservar este patrimonio biológico a través de grupos como el Club Ornitológico de Cochabamba, formado por universitarios que desarrollan intensa actividad de protección a esas aves que le ponen música de fondo a la metrópoli de Kanata.

En 2012, el Museo de Historia Natural Alcides d’Orbigny contabilizó 45 especies adaptadas al hábitat urbano de Cochabamba, de las cuales 36 son endémica-nativas del valle cochabambino. Las aves que más sobrevuelan sobre las calles de la ciudad son el ulincho (paloma tórtola), la pichitanka (gorrión) y el jilguero (canario). La bióloga Tatiana Guerrero Vallejos, Directora del Museo de Historia Natural, recomendó a la población no descuidar las huertas y jardines de los domicilios, para dar nido seguro a esas nobles aves.

Desde la misma UMSS, el prestigioso catedrático y arquitecto urbanista Jaime de Ugarte Lazcano tomó la vía del arte fotográfico para exponer sus puntos de vista críticos respecto a la planificación urbana desprovista de conciencia medioambiental. Entre sus fotografías, resaltan imágenes de aves mostrando toda su belleza natural en los diversos pisos ecológicos de Bolivia.

Igual que Luzmila Carpio, De Ugarte se fascinó en su niñez ante la presencia de las aves. “Creciendo y jugando entre los jardines y huertas de Cala Cala, he sentido una conexión especial con los paisajes más impresionantes y las criaturas más fascinantes que habitan nuestro planeta, como son las aves. A través de la cámara, pretendo no perder jamás la capacidad de asombro ante la inmensa belleza policromática de nuestro entorno natural”, escribió.

A continuación, Sol de Pando presenta las dos canciones de Luzmila Carpio imitando el cantar de los pájaros, que hemos editado con imágenes en movimiento generadas por Inteligencia Artificial, y además las fotografías del arquitecto Jaime De Ugarte.

VIDEO 1: PRESAGIO DE LOS PÁJAROS | 2006

La historia de esta canción se asemeja a la historia de Lidia Limachi, la niña cuya abuela solía contarle historias heredadas del tiempo precolombino en su ayllu natal de Chucaraso, en la provincia Saucarí, muy cerca a Pampa Aullagas, por donde habían pasado los incas Túpac Yupanki y su hijo Huayna Cápac en pos del mollu de Atacama. La abuela le contaba a Lidia, hablando en puquina, historias del Pachacuti, de cómo el mundo cambiaba de polos cuando las cosas debían cambiar, en el mundo, a partir de grandes cataclismos que transformaban las conciencias de la gente. También la abuela le enseñó a Lidia a cantar como los pájaros, a descifrar el idioma particular de cada ave, y cantando como los pájaros hacía que las deidades se sientan contentas. A Luzmila Carpio, en su ayllu natal de Qala Qala, su abuela le enseñó lo mismo.

Según escribió la periodista Gabriela Plaza, en La Nación de Buenos Aires, Luzmila podía saber, apenas escuchando el canto de un pájaro, si su melodía servía para fertilizar la tierra o advertir de un peligro. Ese aprendizaje de niña se transformó en su misión artística: evocar la espiritualidad andina y preservar la cultura ancestral de su tierra. «Mi madre y mi abuela me han enseñado sobre la espiritualidad de mi pueblo y cómo hablar con la Luna, el Sol, las estrellas y la Madre Tierra. Son creencias muy antiguas y profundas de nuestra Pachamama», dijo la diva andina cuando se presentó en Argentina el 2017.

La versión que presentamos fue publicada el año 2006 en el álbum “Luzmila Carpio, éxitos de siempre” por la productora colombiana Alvi Records.

VIDEO 2: OFRENDA DE LOS PÁJAROS | 2023

Tema incluido en el álbum “Inti Watana: el Retorno del Sol”, publicado en vinilo y plataformas digitales por ZZK Records, en septiembre de 2023. Es un salto que Luzmila Carpio da hacia la fusión de su autoctonía con el género de música electrónica que difunden los productores del disco. El resultado es una obra de arte posmoderna de indiscutible calidad estética y musical.

En octubre de 2023, la revista Rolling Stones elogió esta incursión decidida de Luzmila en la música electrónica. Sintetizadores atmosféricos y secuencias digitales producidas por Leonardo Martinelli, también conocido como Tremor, se fusionan perfectamente con sus cánticos quechua-aymaras y con instrumentos andinos como la quena, los sicus y el charango. Ritmos como el huayño y la cueca se mantienen intactos, bordeando el rock.

El álbum marca una serie de colaboraciones que en los últimos años han profundizado la relación de Carpio con una generación más joven de artistas. En 2015, ZZK Récords ya había producido exitosamente unos mixes con temas antiguos de la cantante.

La nueva versión de su canto de pájaros, es una invocación “para reparar nuestra relación con la naturaleza antes de que sea demasiado tarde”, dijo Luzmila Carpio a Rolling Stones.

LINKS REALCIONADOS

datos-y-analisis

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center