Latinoamérica incrementó su gasto militar un 61% durante la década del 2004 al 2014
Los gastos militares del conjunto de Latinoamérica aumentaron un 61% en el periodo comprendido entre 2004 y 2013, y ya suponen el 4,4% del total mundial. El ritmo creciente de los últimos años se ha visto sin embargo ralentizado en el último ejercicio principalmente por el descenso del 3,9% del desembolso en defensa de Brasil. En total, en 2013 el incremento en la región fue del 2,2%.
Estos datos han sido extraídos del último informe del Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo (Sipri), presentado esta semana en la capital sueca.
El comportamiento descendente del último ejercicio brasileño llega tras ocho años, entre 2003 y 2010, en los que había experimentado subidas medias anuales del 7%. señala el informe difundido por Infodefensa.
En el área latinoamericana destacan el comportamiento de las regiones de Centro América y el Caribe, donde los gastos militares han crecido significativamente en el último año, especialmente en Honduras (un 22%), en Nicaragua (18%) y en Guatemala (11%). También destaca el comportamiento de México, donde las partidas en defensa han aumentado un 5,1% en el último ejercicio pese a su débil comportamiento económico, principalmente por su lucha contra los carteles de la droga.
Las armas en Sudamérica
En Sudamérica, y en el conjunto de todo el área, el mayor incremento se ha experimentado en Paraguay, que ha aumentado sus gastos militares un 33% en el último año, seguido de Colombia, que los ha elevado un 13%.
En el otro lado de la balanza, además de Brasil, destacan los descensos experimentados en El Salvador, del 4,5%, y Jamaica, del 9%.
En cuanto a la evolución de la última década, resultan significativas las subidas de los gastos militares experimentadas por Ecuador, que los ha elevado un 175% desde 2004 –su PIB ha crecido en ese tiempo un 46%– y Argentina, que los ha incrementado un 155% en la última década, mientras su economía crecía en conjunto un 74%. El gasto militar total argentino supera ahora los 4.500 millones de dólares.
Otros dos países más de la zona han más que doblado sus partidas en defensa en el periodo comprendido entre 2004 y 2014. Se trata de Honduras –con una subida del 137%– y Paraguay –el 127% más–.
El conjunto de Latinoamérica emplea 77.000 millones de dólares al año en estas partidas, de los cuales 9.600 millones corresponden a las regiones de Centro América y el Caribe.
LINKS RELACIONADOS
- Brasil comenzó a fabricar su primer submarino nuclear, lo estrenará el año 2023
- Desplazarán desde Manaos un dirigible no tripulado que vigilará la Amazonia y el Mundial
- La Fuerza Aérea de Chile elige cuatro turbo-hélices que compraría de Airbus Military
- Excluyendo a Bolivia, Brasil y Chile efectuaron ejercicio aéreo multinacional
- Fuerza Aérea del Brasil se refuerza con la compra de bombarderos suecos Grippen
- Chile empleará en los próximos años $us 11.000 millones en material de Defensa
- Chile refuerza su sistema de espionaje aéreo con mini-drones israelíes SpyLite
- Chile eleva su Presupuesto Militar para el año 2013 a casi 3 mil millones de dólares
- Brasil y Chile fabrican gigante avión de transporte militar que desplazará al Hércules
- Chile espía a Bolivia con su “avión-radar” Cóndor
- UNASUR | Con su débil economía, Bolivia destina al gasto militar más PIB que Chile y Brasil
- El Ejército brasileño desarrollará una nueva generación de blindados sobre ruedas 8×8
- Brasil estableció el tipo de aviones no tripulados que necesita para sus tres fuerzas
- Brasil define la compra de misiles tierra-aire y helicópteros de entrenamiento para las tres Fuerzas
- El Pentágono trae a Sudamérica los “drones” que operaron en Afganistán
- Aviones no tripulados, esas computadoras voladoras
- La guerra ultra-digital o el botín de los discos duros