ENSAYO SOBRE LA TRANSPARENCIA DEL LIBERTADOR | El creador de Bolivia fundó la República sobre bases éticas ya establecidas en las republiquetas de Esteban Arze. De la pena capital para los corruptos por incurrir en traición a la Patria, a instituir un Poder Legislativo tricameral, fueron los experimentos bolivarianos en pos de la utopía de un Gobierno Ético y Popular, hasta que llegaron los Olañetas...

“SANGUIJUELAS DEL ESTADO”, llamó Bolívar a gobernantes corruptos

“Los empleos públicos pertenecen al Estado; no son patrimonio de particulares. Ninguno que no tenga probidad, aptitudes y merecimientos es digno de ellos”. | Foto digitalizada de la Reconstrucción Facial de Simón Bolívar, 2012 El pasado 12 de enero, en varios países sudamericanos se recordó un decreto histórico que había emitido hacen 193 ...Leer más

Data: lunes, diciembre 26th, 2016
AUDIO REVELADOR | “Necesitamos aviones”, exclamó el capitán Miguel Quiroga Murakami en conversación con un posible nuevo socio de su proyecto aeronáutico. Ya en septiembre, buscaba desligarse del venezolano Ricardo Albacete, quien obligaba a los pilotos bolivianos sobre explotar la escasa capacidad de su único avión, pagándoles sólo 8% de las ganancias. Albacete realiza cobros en nuestro país a través de su hija y de un colombiano prontuariado por narcotráfico...

El Gobierno de Bolivia encubre a narcotraficantes que manejan Lamia

En esta foto del 29 de octubre se observa a Ricardo Albacete controlando los viajes de su avión en Medellín. Al retorno de Asunción, después del partido entre Atlético Nacional y Cerro Porteño, durante una ...Leer más

Data: martes, diciembre 20th, 2016
UNA INVESTIGACIÓN EN EL DESTIERRO | Muchachas de Rio Branco vulnerabilizadas por la severa crisis económica de su país son llevadas hasta La Paz, vía Cobija, para vender sus cuerpos y terminan traficando cocaína. El principal sospechoso de este abuso es el dueño del “Avalon”, con antecedentes judiciales en el Estado do Acre por secuestro de adolescentes con fines de explotación sexual. El empresario paceño se negó a hablar con Sol de Pando...

Tráfico sexual desde el Estado do Acre hacia Bolivia, una cruel realidad

El empresario Franklin Mendoza Doria Medina y “sus chicas” de Rio Branco. Bolivia apunta a convertirse en una “meca” de la prostitución trasnacional en Sudamérica, contradiciendo el discurso ético y revolucionario ...Leer más

Data: lunes, diciembre 19th, 2016
UNA INVESTIGACIÓN EN EL DESTIERRO | El lenocinio en casa de una diputada en Pando, estrechamente vinculada al Ministro de la Presidencia, es el punto de partida de una red mafiosa de prostitución que se expande hasta Santa Cruz, La Paz y Arica. La crisis económica del Brasil vulnerabiliza a chicas de clase media que no se adaptan a vivir sin el glamour de tiempos mejores. Hoy esa mafia boliviana las prostituye y las involucra con el narcotráfico usándolas para transportar cocaína a España...

La corrupción imperante en Bolivia llega al Acre brasileño buscando esclavas sexuales

El empresario Franklin Mendoza Doria Medina y “sus chicas” de Rio Branco. Bolivia apunta a convertirse en una “meca” de la prostitución trasnacional en Sudamérica, contradiciendo el discurso ético y revolucionario ...Leer más

Data: jueves, diciembre 1st, 2016
IMPREVISIONES FUERON PROBABLES CAUSAS DEL DESASTRE AÉREO | El avión de Lamia llevaba combustible exacto para el tempo de vuelo previsto hasta Medellín. Salió de Santa Cruz con una demora imprevista; por eso no se reabasteció en Cobija...

Le impidieron aterrizar al capitán Quiroga Murakami, para dar prioridad a otro avión

El capitán Miguel «Micky» Quiroga Murakami era uno de los mejores pilotos comerciales de Bolivia. No hubo werror técnico en la planificación del viaje a Medellín. | Foto cortesía familia Quiroga Pinto Resultó ...Leer más

Data: viernes, noviembre 25th, 2016
¿GUERRA DE POSICIONES? | Tras cada conflicto que induce a extremos de letal gravedad, el feroz Ministro sale más fortalecido...

QUINTANA Y SUS MICRO GOLPES DE ESTADO

“JR” Quintana —que sirvió como asesor presidencial en el Gobierno del ex dictador Hugo Banzer Suárez— detenta hoy más poder que el presidente Evo Morales y el vicepresidente García Linera juntos, elegidos ...Leer más

Data: jueves, noviembre 17th, 2016
ENTREVISTA EN XAPURÍ CON EL PROFESOR JUAREZ MACIEL | El Tratado de Petrópolis sigue sin cumplirse después de 113 años de su firma para frenar a USA...

BOLIVIA NO PERDIÓ EL ACRE EN GUERRA, BRASIL LO COMPRÓ

El principal historiador de Xapurí, profesor Juarez Maciel, da luces sobre los alcances inconclusos del Tratado de Petrópolis que selló diplomáticamente la anexión del Acre al Brasil, frenando una ofensiva ...Leer más

Data: domingo, octubre 30th, 2016
INVESTIGACIÓN | Hallazgos en el Archivo Histórico del Museo de los Siringueros...

El cochabambino Rosendo Rojas y el acreano Plácido de Castro, unidos por una espada

Sol de Pando accedió en el Estado do Acre a la hemeroteca del Museu da Borracha (Museo de la Goma) efectuando hallazgos históricos esclarecedores sobre la Revolución Acrena de 1902. | Foto Sol de Pando Si en ...Leer más

Data: miércoles, septiembre 14th, 2016
DE LA GUERRA A LA FIESTA | Las primeras batallas por la Independencia del Alto Perú surgieron entre antagonismos de las republiquetas indígenas y ejércitos disidentes apoyados por Inglaterra en su guerra contra España. Sólo Cochabamba creó su propio ejército de liberación nacional por iniciativa de Francisco del Rivero y Esteban Arze…

Días de Ética con los próceres libertarios Francisco del Rivero y Esteban Arze

Pocos días antes de la partida de los cochabambinos hacia La Paz, el 9 de noviembre, en pos de las expediciones enemigas enviadas por Goyeneche, el Cabildo de la Real Villa de San Felipe de Austria de Oruro, certificó ...Leer más

Data: martes, septiembre 13th, 2016
SIGNIFICADO ANCESTRAL | "Llacta" es un santuario territorial de los dioses locales que gobiernan sobre esta tierra, incluidos los ayllus devotos que los adoran...

Huayna Cápac fundador originario de Cochabamba: ¿Qué es la “Llacta”?

Fragmento del dibujo con la figura del inca Huayna Cápac realizado por Felipe Guamán Poma de Ayala en su «Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno», manuscrito redactado entre los años 1600 y 1615. | Foto archivo ...Leer más