Bolivia es país rezagado en la meta de reducir a la mitad su población que sufre hambre
A dos años de cumplirse el plazo para lograr —entre 1990 y 2015— el Primer Objetivo de Milenio que consiste en disminuir en 50% los índices de hambre y desnutrición, los países del Caribe y América Latina persisten en ese esfuerzo con resultados disímiles.
Dicha meta de “reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre” fue alcanzada por 16 países de la región, y varios otros han realizado importantes progresos, lo que permite abrigar esperanzas de que la actual generación de latinoamericanos y caribeños podría ver erradicada el hambre de la región.
Según el Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), titulado “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2013 – Hambre en América Latina y el Caribe: acercándose a los Objetivos del Milenio”, en Sudamérica muestran alentadores resultados Perú, Guyana, Venezuela Chile y Argentina; mientras Bolivia y Paraguay figuran entre los menos eficaces.
En Paraguay, caso crónico, la subalimentación se ha incrementado en vez de disminuir (subiendo del 20,2% en el periodo 1990-92 al 22,3% en el periodo 2011-13).
El rezago boliviano
Bolivia es el país sudamericano con mayor índice de subalimentación y con una reducción aún distante del objetivo del Milenio, ya que en el periodo 90-92 registró un índice del 33,9% de población subalimentada, mientras que entre los años 2011 y 2013 se redujo apenas al 21,3%.
Perú y Guyana se destacan entre los países sudamericanos que han mostrado los avances más significativos, reduciendo la proporción de personas con hambre en más de 19 y 17 puntos porcentuales respectivamente. Venezuela, Chile y Argentina, en tanto, presentan niveles inferiores a 5%, destacándose como los países más avanzados en la reducción del hambre durante el periodo 2011-2013.
En el contexto más amplio de Caribe y América Latina, 16 de los 38 países de la región ya alcanzaron la meta propuesta: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, Barbados, Cuba, Domínica, República Dominicana y San Vicente y las Granadinas. De ellos, Argentina, Chile, México, Venezuela, Barbados, Cuba, Domínica y San Vicente y las Granadinas han erradicado ese flagelo en un 100%.
Un continente contra el hambre
La sub-alimentación es causa principal de la desnutrición, tiene múltiples orígenes, siendo el principal la pobreza en los estamentos sociales y la corrupción en las gestiones públicas que impiden un uso adecuado de recursos para reducir y erradicar el problema.
Según el Informe de la FAO, 842 millones de personas padecen hambre en el mundo, cifra menor que las 878 millones del trienio anterior. En América Latina y el Caribe esa magnitud alcanzó 47 millones, disminuyendo en tres millones respecto al trienio anterior.
Son varios los países de la región que han renovado su compromiso con la seguridad alimentaria, con diversos enfoques y en múltiples materias. México, por ejemplo, lanzó su “Cruzada Nacional contra el Hambre”; Guatemala cuenta desde 2012 con el “Pacto Hambre Cero”; Brasil implementó un programa para la erradicación de la pobreza extrema, “Brasil sin Miseria”, una estrategia avanzada del “Programa Hambre Cero”; Chile puso en práctica el Programa “Elige Vivir Sano” para combatir los problemas de salud derivados de la obesidad; Venezuela fortaleció su estrategia nacional de abastecimiento de alimentos; Perú creó la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional; y la Comunidad del Caribe estableció su Política Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Antigua y Barbuda, por su parte, se sumó al “Desafío Hambre Cero” de las Naciones Unidas, anunciando su compromiso de erradicar el hambre y la pobreza extrema del país en sólo dos años.
El Informe remarca asimismo que “igualmente importante ha sido la expansión, durante los últimos años, de los programas de alimentación escolar. Dichos programas cubren hasta el 89% de los estudiantes de 4 a 12 años como es el caso del Desayuno Escolar en Bolivia, el 95% de los estudiantes de 5 a 12 años en Guatemala, y el 100% de los estudiantes hasta los 12 años en Venezuela; en tanto en Nicaragua está cubierta el 100% de la población infantil».