Senado aprobó por unanimidad homenaje a los 77 años de la creación de Pando
La Cámara de Senadores aprobó, por unanimidad, un Reconocimiento Camaral por los 77 años de creación del departamento de Pando y su aporte al desarrollo y progreso del Estado Plurinacional de Bolivia.
“Rendir un justo y merecido reconocimiento al departamento de Pando, en sus 77 años de su creación, a celebrarse el próximo 24 de Septiembre, en reconocimiento a su aporte al desarrollo y progreso de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, señala la parte resolutiva de la Declaración Camaral de la Cámara de Senadores aprobada unánimemente en la sesión del pasado 8 de septiembre.
El departamento de Pando fue creado un 24 de septiembre de 1938, durante el Gobierno del teniente coronel Germán Busch Becerra, en memoria del ex presidente de Bolivia General José Manuel Pando, como un justo homenaje de admiración y respeto por haber sido uno de los principales patriotas que exploró todo el noroeste boliviano.
Con anterioridad a su creación como el noveno Departamento de Bolivia, constituía el llamado Territorio Nacional de Colonias dependiente de la jurisdicción del Beni.
Pando tiene una superficie de 63.827 km2 y se constituye por su tamaño en el quinto Departamento en extensión territorial. Actualmente cuenta con una población de 110.436 habitantes. Su capital, Cobija, fue fundada el 9 de febrero de 1906 sobre la antigua localidad de Puerto Bahía. Su efeméride cívica es el 11 de octubre, en homenaje a la Batalla de Bahía librada e 1902 durante la Guerra del Acre.
El Departamento cuenta con 5 provincias, 15 municipios y 51 cantones; tiene una temperatura promedio de 26° apropiados para la agricultura por las características propias de la zona tropical. Cuenta con cultivos de maíz, cacao, castaña, almendras, café, yuca o mandioca, arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas.
Se constituye en el polo de desarrollo en la agricultura, la ganadería, el turismo y el comercio internacional, con los países vecinos de la República Federal del Brasil y la República del Perú.
LINKS RELACIONADOS
- NUESTRA MÁGICA PATRIA AMAZÓNICA
- El olvidado geógrafo Manuel Vicente Ballivián fue un genuino fundador de Cobija
- Según Salmón Ballivián un flechero tacana en la Batalla de Bahía era Juan de Dios Aguada
- Tesoros y secretos del Acre boliviano en la historiografía de José Salmón Ballivián
- Ex presidente Mesa sugiere nueva Ley para compatibilizar las dos efemérides pandinas
- Sol de Pando revela secretos de la Guerra del Acre y demuestra que Estados Unidos la causó
- La década inter-censal fue demográficamente explosiva en el departamento de Pando
- Un mural libertario que narra la Historia Pacahuara de Pando
- LA GESTA DE BRUNO RACUA