Data: diciembre 20, 2016 | 6:05
UNA INVESTIGACIÓN EN EL DESTIERRO | Muchachas de Rio Branco vulnerabilizadas por la severa crisis económica de su país son llevadas hasta La Paz, vía Cobija, para vender sus cuerpos y terminan traficando cocaína. El principal sospechoso de este abuso es el dueño del “Avalon”, con antecedentes judiciales en el Estado do Acre por secuestro de adolescentes con fines de explotación sexual. El empresario paceño se negó a hablar con Sol de Pando...

Tráfico sexual desde el Estado do Acre hacia Bolivia, una cruel realidad

El empresario Franklin Mendoza Doria Medina y “sus chicas” de Rio Branco. Bolivia apunta a convertirse en una “meca” de la prostitución trasnacional en Sudamérica, contradiciendo el discurso ético y revolucionario del Estado Plurinacional. | Foto Policía Federal DISPONIBLE EN PDF BAJAR Para lectura en móvil usar pantalla horizontal | © Wilson ...Leer más

Data: lunes, diciembre 19th, 2016
UNA INVESTIGACIÓN EN EL DESTIERRO | El lenocinio en casa de una diputada en Pando, estrechamente vinculada al Ministro de la Presidencia, es el punto de partida de una red mafiosa de prostitución que se expande hasta Santa Cruz, La Paz y Arica. La crisis económica del Brasil vulnerabiliza a chicas de clase media que no se adaptan a vivir sin el glamour de tiempos mejores. Hoy esa mafia boliviana las prostituye y las involucra con el narcotráfico usándolas para transportar cocaína a España...

La corrupción imperante en Bolivia llega al Acre brasileño buscando esclavas sexuales

El empresario Franklin Mendoza Doria Medina y “sus chicas” de Rio Branco. Bolivia apunta a convertirse en una “meca” de la prostitución trasnacional en Sudamérica, contradiciendo el discurso ético y revolucionario ...Leer más

Data: jueves, noviembre 17th, 2016
ENTREVISTA EN XAPURÍ CON EL PROFESOR JUAREZ MACIEL | El Tratado de Petrópolis sigue sin cumplirse después de 113 años de su firma para frenar a USA...

BOLIVIA NO PERDIÓ EL ACRE EN GUERRA, BRASIL LO COMPRÓ

El principal historiador de Xapurí, profesor Juarez Maciel, da luces sobre los alcances inconclusos del Tratado de Petrópolis que selló diplomáticamente la anexión del Acre al Brasil, frenando una ofensiva ...Leer más

Data: domingo, octubre 30th, 2016
INVESTIGACIÓN | Hallazgos en el Archivo Histórico del Museo de los Siringueros...

El cochabambino Rosendo Rojas y el acreano Plácido de Castro, unidos por una espada

Sol de Pando accedió en el Estado do Acre a la hemeroteca del Museu da Borracha (Museo de la Goma) efectuando hallazgos históricos esclarecedores sobre la Revolución Acrena de 1902. | Foto Sol de Pando Si en ...Leer más

Data: miércoles, septiembre 14th, 2016
DE LA GUERRA A LA FIESTA | Las primeras batallas por la Independencia del Alto Perú surgieron entre antagonismos de las republiquetas indígenas y ejércitos disidentes apoyados por Inglaterra en su guerra contra España. Sólo Cochabamba creó su propio ejército de liberación nacional por iniciativa de Francisco del Rivero y Esteban Arze…

Días de Ética con los próceres libertarios Francisco del Rivero y Esteban Arze

Pocos días antes de la partida de los cochabambinos hacia La Paz, el 9 de noviembre, en pos de las expediciones enemigas enviadas por Goyeneche, el Cabildo de la Real Villa de San Felipe de Austria de Oruro, certificó ...Leer más

Data: martes, septiembre 13th, 2016
SIGNIFICADO ANCESTRAL | "Llacta" es un santuario territorial de los dioses locales que gobiernan sobre esta tierra, incluidos los ayllus devotos que los adoran...

Huayna Cápac fundador originario de Cochabamba: ¿Qué es la “Llacta”?

Fragmento del dibujo con la figura del inca Huayna Cápac realizado por Felipe Guamán Poma de Ayala en su «Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno», manuscrito redactado entre los años 1600 y 1615. | Foto archivo ...Leer más

Data: lunes, agosto 29th, 2016
REPORTAJE | Visitando la Hemeroteca del “Museu da Borracha” (Museo del Caucho) en Volta da Empreza, donde se encontraron en batalla Rosendo Rojas y Plácido de Castro...

Buscando a Bolivia en el Archivo Histórico de los siringueros autonomistas de Rio Branco

Sol de Pando inició en el Museo de los Siringueros de la Goma una investigación sobre las batallas que acreanos y bolivianos libraron el año 1902 en Rio Branco. | Foto Sol de Pando © Wilson García Mérida ...Leer más

Data: lunes, febrero 15th, 2016
TREN METROPOLITANO DE COCHABAMBA | ¿Un modelo para armar sin diseño...?

El sistema ferroviario cochabambino, propiedad del inversor venezolano Carlos Gill

La plataforma de hormigón armado, en un proyecto que no aceptó ejecutar el Gobierno, cruza por alto la avenida Melchor Pérez de Holguín sin afectar el transporte vehicular y creando para los pasajeros una grata ...Leer más

Data: sábado, febrero 6th, 2016
UN CASO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO PARA LA LEY MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ | El problema no es el presunto hijo puesto en la picota por Valverde violando la Ley del Niño. El problema es de dónde sacó tanta plata la amante oficial...

Hechos y dichos de Gabriela Zapata contradicen versión de su mentor Quintana

El ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana es quien debe explicar al país cómo se originó la fortuna de Gabriela Geraldine Zapata Montaño. | Fotomontaje Sol de Pando No se explica la fortuna que amasó ...Leer más

Data: lunes, abril 27th, 2015
CONTACTOS LETALES | En su desesperado y solitario afán de adquirir armamento, Rozsa se abrió a múltiples infiltraciones que desembocaron en su trágica muerte…

El alemán Dirk Schmidt compró las mismas armas que quería comprar Eduardo Rozsa

Si las armas halladas en el stand de Cotas después de la matanza del 16 de abril del 2009, son las mismas que salieron de la Octava División como asegura Cardona, no las «sembraron». Las entregó a Rozsa, en ...Leer más