CAMACHO RESTA APOYO A QUIROGA EN EL BALOTAJE

El 14 de agosto, tres días antes de las elecciones, el entonces candidato presidencial Samuel Doria Medina visitó a su aliado Luis Fernando Camacho en la cárcel de Chonchocoro. A pesar de sus diametrales diferencias ideológicas que repercutieron negativamente en el resultado de la primera vuelta electoral, ratificaron su alianza en el balotaje buscando debilitar la opción de Tuto Quiroga. | Foto archivo Sol de Pando
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
© Redacción Sol de Pando | Servicio Informativo Datos & Análisis
Si bien su ataque de radical honestidad no le duró más de 24 horas, el candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, ha demostrado que puede ser políticamente más ético y coherente que el Gobernador de Santa Cruz recién liberado de la cárcel. Aunque se ha retractado este domingo tras una reunión conciliatoria con Rodrigo Paz, Lara había denunciado una componenda de su candidato presidencial con el gobierno saliente de Luis Arce Catacora y los empresarios Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, calificándola de corrupta; y advirtió que renunciaría a su candidatura si Paz persistiese en esa componenda anti-popular. En cambio Luis Fernando Camacho guarda sepulcral silencio al respecto, y se declaró “neutral”.
El pasado 20 de agosto, aún recluido en su celda de Chonchocoro, el Gobernador se pronunció sobre los resultados electorales en las urnas del 17 de agosto, reconociendo el triunfo en primera vuelta de Rodrigo Paz Pereira que, según Camacho, era un triunfo que sellaba la derrota definitiva del masismo y de Evo Morales que lo encarcelaron.
“El objetivo histórico de estas elecciones está cumplido”, dijo Camacho; y bajo ese argumento se declaró neutral frente a las dos candidaturas que disputarán el balotaje: “Por esta razón, he decidido no tomar parte por ninguna de las dos candidaturas que competirán en la segunda vuelta a realizarse el 19 de octubre; el pueblo cruceño y el pueblo boliviano nos han demostrado que tienen una altísima conciencia democrática para elegir libremente a la persona que conducirá los destinos de Bolivia en los próximos cinco años”, escribió en su cuenta de X-Twitter.
Con posterioridad a esa declaratoria de neutralidad, sin embargo, surgieron señales inequívocas de que Paz Pereira buscaba consolidar su victoria en el balotaje aliándose con sectores dispersos del desarticulado MAS; táctica electoral que ha movilizado a los seguidores de Evo Morales y Luis Arce para canalizar el voto masista a favor del PDC y garantizar la derrota del candidato derechista Jorge Tuto Quiroga.
En el inminente acercamiento al MAS controlado por el presidente Arce, Paz Pereira cuenta con respaldo férreo de Samuel Doria Medina, el aliado de Camacho.
En la cuestionada “reunión de transición” que Paz y Arce sostuvieron el pasado martes en el Palacio de Gobierno, el candidato del PDC entró acompañado por un asesor “estrella” de Samuel Doria Medina (Gabriel Espinoza) y un empresario asociado al magnate Marcelo Claure (Dardo Gómez), a quienes Paz Pereira presentó como miembros de su “equipo técnico” y explicó a la prensa que los puso en su entorno íntimo porque eran “viejos amigos” suyos, soslayando sin sonrojarse que hace un par de semanas dirigían la campaña de Doria Medina.

En la cuestionada “reunión de transición” que Paz y Arce sostuvieron el pasado martes en el Palacio de Gobierno, el candidato del PDC entró acompañado por un asesor “estrella” de Samuel Doria Medina (Gabriel Espinoza, en la foto detrás de Arce y Paz) y un empresario asociado al magnate Marcelo Claure (Dardo Gómez), a quienes Paz presentó como miembros de su “equipo técnico”, dijo que eran unos “viejos amigos” suyos. | Foto archivo Sol de Pando
UNA NEUTRALIDAD PARCIALIZADA CON LA MOVIDA DE DORIA MEDINA
Samuel Doria Medina ha aplaudido la reunión del 26 de agosto en la Casa Grande del Pueblo. De hecho la promovió enviando a su principal asesor, Gabriel Espinoza (de quien dijo sería su Ministro de Economía si lograba ser Presidente electo), encabezando el equipo técnico de Rodrigo Paz en el encuentro con Arce.
La abierta articulación entre Rodrigo Paz y el gobierno del MAS, inmediatamente se tradujo en sendos pronunciamientos de respaldo al PDC por movimientos sociales “arcistas” como una facción de las Bartolinas y otra de los Interculturales. Las facciones “evistas” se mantienen expectantes y se inclinan más a Lara. El gobernador Luis Fernando Camacho no emitió ninguna declaración acerca de aquel acercamiento táctico entre el PDC y el MAS —dándolo por bien hecho con su silencio cómplice—, y ratificó su “neutralidad” en el balotaje.
Al llegar a Santa Cruz la noche del viernes, tras su excarcelación con el visto bueno del gobierno de Luis Arce y ante la oposición de Evo Morales, Camacho ratificó en ruedas de prensa lo mismo que sostuvo cuando estaba en la cárcel. Arguyó que su neutralidad es “un deber institucional” y un “acto de responsabilidad” como Gobernador.
“Necesitamos tener una posición neutral, no por tibieza sino por respeto a la ciudadanía que mostró tener esa madurez de votar por quien ellos querían y entonces hay que dejar en libertad al pueblo cruceño, para que pueda decidir por quien depositar su voto y respetar ese mandato”, dijo el sábado.
En la primera vuelta del 17 de agosto, Tuto Quiroga ganó en Santa Cruz con el 37,67% de votos mayoritariamente urbanos. Doria Medina (aliado de Camacho) obtuvo el segundo lugar con el 28,07% y Rodrigo Paz Pereira quedó tercero con el 19,48%.
Sobre esa base aritmética, la suma de votos de Doria Medina y Paz Pereira en el balotaje arrojaría un 47,55%. Si a ello se suman los votos del MAS en municipios rurales instruidos por el presidente Arce, la victoria del PDC en Santa Cruz podría superar el 60%. Todo ello gracias a la “neutralidad” de Camacho.
De ser así, Doria Medina y Marcelo Claure tendrán influencia directa en un futuro Gabinete. De hecho, Gabriel Espinoza, el boy de Doria Medina, será a toda costa Ministro de Economía. Arce y sus hijos podrán tomarse impunemente unas reparadoras vacaciones, pues no habrá Ministerio de Justicia que los persiga.
En una dura respuesta a la crítica de Edman Lara contra ese esquema ministerial en gestación, Rodrigo Paz dijo que él, como Presidente, constitucionalmente tendrá atribuciones privativas para designar a los miembros de su Gabinete, no así el Vicepresidente.
En su edición del pasado 21 de agosto, Sol de Pando informó que el ex ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana opera detrás de Lara. El ideólogo neo-estalinista de Evo Morales le habría ofrecido al ex policía dar un salto de la Vicepresidencia a la Presidencia, poniendo en jaque a Paz Pereira mediante una conjura golpista militar-policial. “La crisis se desataría por disputas en la conformación del Gabinete ministerial; Evo Morales reclamará una cuota de ministros, a través de Lara, cobrando su factura por los votos que pondrá en las urnas del balotaje a favor del PDC”, habíamos advertido.

Lara sabe que aquella sórdida componenda plasmada en la reunión palaciega del 26 de agosto, se originó en el famoso “seminario de Harvard” que el magnate Claure había organizado en Boston, en mayo, pagando los pasajes, viáticos y hospedaje de varios candidatos presidenciales y vicepresidenciales, entre ellos Rodrigo Paz y Doria Medina. Ahora se sabe que los cooptados van por el litio. | Foto archivo Sol de Pando
LA DIVERTIDA MANO NEGRA Y LOS ARROGANTES DÓLARES DEL MAGNATE MARCELO CLAURE
Es muy probable que Rodrigo Paz le haya explicado aquella pragmática y contundente estrategia a su vicepresidencial Edman Lara, en la reunión que ambos sostuvieron la jornada del sábado, convenciéndole que ese es el único camino seguro para ganar el 19 de octubre. Hoy, Lara “tiktokeó” un elogio a Paz asegurando que está “totalmente convencido de la honestidad de ese hombre”.
Lara retiró lo dicho en otro TikTok que había lanzado la medianoche del viernes, cuando, en un ataque de radical honestidad y transparencia, exigió a Paz Pereira alejarse de Doria Medina y Claure, a quienes calificó como agentes de un sistema de corrupción imperante en Bolivia. Observó que la presencia de Gabriel Espinoza y Dardo Gómez en la reunión de Paz con Arce, era una clara infiltración de Doria Medina y Claure en la candidatura del PDC. “No quisiera enterarme que Rodrigo Paz está haciendo trato con Samuel y con Claure, porque si es así, le quito mi apoyo«, anunció el ex policía con tranquila firmeza y convicción en su voz.
«Y si van a entrar al mismo sistema no vale la pena seguir en esto” —reclamó Lara— “No voy a permitir que se vengan a colgar de toda la lucha y de todo el sacrificio que nosotros estamos haciendo por una Bolivia diferente«. Estaba dando en el clavo, pero retrucó al día siguiente.
Lara sabe que aquella sórdida componenda plasmada en la reunión palaciega del 26 de agosto, se originó en el famoso “seminario de Harvard” que el magnate Claure había organizado en Boston, en mayo, pagando los pasajes, viáticos y hospedaje de varios candidatos presidenciales y vicepresidenciales, entre ellos Rodrigo Paz y Doria Medina. Lara, en ese momento, ya era el candidato vicepresidencial del PDC pero no fue invitado por Claure.
En medio de la campaña electoral, los candidatos Manfred Reyes Villa y Johnny Fernández denunciaron que en la tal reunión de Boston, el arrogante magnate hacía un lobby secreto buscando comprometer a la mayor cantidad posible de candidatos en un negocio apetecido por Claure y su socio argentino Marcos Bulgheroni, para controlar la explotación de litio en el Salar de Uyuni.
De hecho, en esa dirección, habría financiado las campañas de más de un candidato presidencial, y el más favorecido con las dádivas del ricachón fue Samuel Doria Medina, su candidato preferido, quien se reunió descaradamente con Bulgheroni en pleno proselitismo, como mandándole el recibo de pago a Claure.
Dios existe. Al comenzar agosto, faltando dos semanas para los comicios, un periodista investigador español desenmascaró al ávido entrometido, dando a conocer un audio con su voz plenamente comprobada. Claure hablaba en inglés con algún interlocutor financista sobre sus sórdidos planes para adueñarse de Bolivia, del litio boliviano e incluso de los periodistas bolivianos, como comprándose una chancleta. “Es relativamente fácil mover un país que conoces… puedes comprar medios en Bolivia por nada… poner al político adecuado para una buena causa, va a ser un experimento divertido”, se le oye decir.
¿Tuvo Claure también un divertido pacto con Rodrigo Paz, que le obliga al candidato del PDC a trabajar de la mano con Doria Mediana, el aliado del “neutral” Camacho?, es la pregunta flotando en la enrarecida atmósfera que se respira camino al balotaje.
LINKS RELACIONADOS
- RACISMO Y ODIO A LO INDÍGENA FORTALECEN A LARA
- LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS FAVORECE A QUIROGA
- JUAN RAMÓN QUINTANA ESTÁ DETRÁS DE LARA
- TUTO QUIROGA GANÓ EN EL ACRE
- COBIJA VOTÓ LIMPIAMENTE, EN PAZ Y CON LIBERTAD
- PANDO TIENE 406 MESAS DE VOTACIÓN
- LA COCAÍNA VA GANANDO TERRENO ELECTORAL
- FISCALÍA NO INVESTIGA ACTIVIDADES OCULTAS DE TAHUICHI
- LA DESINDIANIZACIÓN NEO-ESTALINISTA
- PRIMERA DAMA REINCIDE EN CORRUPCIÓN FINANCIERA
- UN PEDIDO ÉTICO A SAMUEL DORIA MEDINA
- ARCE QUERÍA FINANCIAR SU CAMPAÑA CON PLATA DEL LITIO
- EL EFECTO JP VELASCO: ¿CANDIDATO DEL PAPELÓN?
- EX RECLUSO POR NARCOTRÁFICO EN LISTA DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ
- A PROPÓSITO DE LA HIJA CANDIDATA DEL NARCO
- MORENA PERDIÓ 98% DE INSCRITOS, TUTO EL MENOS AFECTADO
- DUNN SIGUE FUERA DE LA CONTIENDA ELECTORAL
- RODRIGUEZ NO ACLARA CÓMO ENTRÓ MARIANA PRADO
- EL CAMINO DE LA SUCESIÓN CONSTITUCIONAL
- ALIANZA DE DUNN INSCRIBE UN CANDIDATO SUSTITUTO
- ANUNCIO DE INSCRIPCIÓN DEL FRI AGRAVA LA CRISIS DEL BLOQUE
- DORIA MEDINA Y SU EFICAZ GOLPE MEDIÁTICO CONTRA QUIROGA
- DESDE PANDO, QUIROGA PIDE REUNIÓN DEL BLOQUE DE UNIDAD