Sólo 162 ex combatientes de la Guerra del Chaco sobreviven actualmente en Bolivia

Los afiliados registrados en la Confederación Nacional de Excombatientes de la Guerra del Chaco, son 50.046. En la actualidad, el número de excombatientes de la Guerra del Chaco, registrados en el país es de 162. | Fuente: Confederación Nacional de Excombatientes de la Guerra del Chaco (ConexChaco).
La Guerra del Chaco, que enfrentó a Paraguay y Bolivia, se desarrolló entre 1932 y 1935, por el control del Chaco Boreal. En los tres años que duró la guerra, Bolivia movilizó 250.000 soldados y Paraguay 120.000. En el enfrentamiento hubo una gran cantidad de bajas: 60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos. Las enfermedades, tanto físicas como psicológicas, la característica hostil del teatro de operaciones, y la falta de agua y alimentación produjeron, no solo, el mayor porcentaje de bajas, sino que afectaron la salud de los sobrevivientes, incluso de por vida.
En 1968, a través de un Decreto Supremo, se instituyó al 14 de junio como el “Día del Excombatiente”, para honrar a los soldados de la Patria quienes defendieron nuestra heredad en la Guerra del Chaco.
Los afiliados registrados en la Confederación Nacional de Excombatientes de la Guerra del Chaco, son 50.046. Dicha Confederación fue fundada después de la Revolución del 52, el 8 de agosto de 1954.
En la actualidad, el número de excombatientes de la Guerra del Chaco, registrados en todo país, es de 162, según la Confederación Nacional de excombatientes de la Guerra del Chaco (ConExChaco).
Los excombatientes sobrevivientes son lengevos que oscilan los 98 años, como edad promedio.
El Chaco boliviano en la actualidad
El Chaco boliviano es una vasta región semi-árida a semi húmeda, comprende una superficie de 127.755 km², fue escenario de la última guerra por territorios que tuvo lugar en Sudamérica (1932 – 1935), la Guerra del Chaco, un conflicto bélico entre Bolivia y el Paraguay.
Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la región del Chaco ubicada en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, registró una población censada de 340.190 habitantes, 175.094 hombres y 165.096 mujeres, Yacuiba es el municipio con mayor cantidad de habitantes 91.998 y Huacaya con la menor cantidad de habitantes 2.426.
El Chaco se registró 90.232 viviendas particulares, de las que 80.660 contaron con habitantes presentes, 7.922 viviendas desocupadas y 1.650 viviendas colectivas
Producción de hidrocarburos
En el año 2013, la producción de petróleo condensado en los departamentos de la región del Chaco (Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) alcanzó a 15.417.242 barriles. La explotación de Gas Natural registró 719.516.262 de pies cúbicos en 2013.
Áreas Protegidas
Bolivia tiene 22 áreas protegidas distribuidas en los nueve departamentos; en la región del Chaco se encuentran tres: Kaa-Iya del Gran Chaco, ubicada en el departamento de Santa Cruz, al límite con la República del Paraguay, con extensión de 3.467.730 hectáreas, y una participación en porcentaje de 19,9%; Aguaragüe, ubicada en el departamento de Tarija, de 111.683 hectáreas, y porcentaje de 0,6%, e Iñao ubicada en el departamento de Chuquisaca, con una extensión de 263.090 hectáreas, lo que representa el 1,5%.
LINKS RELACIONADOS
- Según el INE, 17% de niños y niñas que tienen entre siete y 17 años trabajan en Bolivia
- INE: Bolivia redujo drásticamente la utilización de sustancias que dañan la capa de ozono
- Fundación Jubileo no responde al INE que propone debatir datos del Índice de Precios al Consumidor
- Censo Agropecuario en Beni y Pando avanzó 60% y culminará en los plazos previstos
- La población de Pando creció en un 108%, el mayor incremento censal a nivel nacional
- Según el último Censo la población de Pando llega a 110.000 habitantes
- El INE finalizó en Pando talleres de capacitación para responsables de Zona y Distritos
- INE: Ventas por el gas a Brasil suman $us 1.713 millones en el primer semestre