Descubren nueva especie de lagartija en el Parque Nacional del Manu, Perú
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el descubrimiento de una nueva especie de lagartija en el Parque Nacional del Manu. Se trata de la Potamites erythrocularis, un anfibio que ha logrado adaptarse a temperaturas relativamente bajas y altas (posee capacidad de termorregulación y estilo de vida acuática), lo que significa un reto ambiental y ecológico para los de su especie.
La Potamites erythrocularis se encuentra registrada en la parte alta de los bosques del valle Kosñipata, región del Cusco, entre los 1000 y 2100 metros de elevación. Se diferencia de las otras del genero Potamites por tener escamas quilladas desordenadas en el dorso, una escama frontonasal no dividida, un anillo rojo que rodea los ojos en los machos y ausencia de poros femorales en las hembras.
Durante la estación húmeda (noviembre a abril), estas lagartijas son más activas en cuerpos de agua durante el día y la noche, tiempo en que cazan invertebrados. En cambio, durante la estación seca (temperaturas bajas de mayo a octubre) tienen menos actividad en la noche.
El descubrimiento de este nuevo ejemplar, que ratifica al Manu como el área natural protegida con mayor diversidad de réptiles y anfibios del mundo, es parte del esfuerzo realizado durante las expediciones herpetológicas en el Parque Nacional del Manu y lugares adyacentes del valle de Kosñipata realizadas desde el 2009, lideradas por los científicos Alessandro Catenazzi y Germán Chávez, el equipo de biólogos y guardaparques del lugar, cuyo conocimiento de la zona contribuyó al éxito de la expedición.
LINKS RELACIONADOS
- Pez cuchillo amazónico inspira vehículos submarinos electromagnéticos
- La nueva especie de tapir recién descubierta en Brasil y Colombia también habita en Pando
- Confirman nueva especie de tapir en región amazónica de Brasil y Colombia
- Reportaje sobre el tapir amazónico de Bolivia galardonado en Premio Nacional de la APLP
- Descubren nueva especie de delfín amazónico que cuenta con no más de mil ejemplares
- Descubren un perezoso que sólo se alimenta con algas y polillas que crecen en su pelaje
- Descubren en la Amazonia más de 400 nuevas especies durante los últimos cuatro años
- Aparecen nuevas especies de lagartijas en bosques protegidos de la Amazonia peruana
- La fabulosa Rana Lechera Amazónica, un descubrimiento que exige preservar el bosque
- MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN NUESTRA AMAZONIA