Fundación Jubileo responde al INE aceptando un taller para debatir Índice de Precios al Consumidor
A tiempo de aclarar que la solicitud del Instituto Nacional de Estadística (INE) para conocer la metodología empleada por la Fundación Jubileo en la determinación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue respondida el mismo 12 de marzo en que el Director del INE dirigió la nota a la Fundación, esta institución no gubernamental aceptó la realización de un Taller para intercambiar criterios metodológicos y conceptuales en el cálculo de dicho índice estadístico.
“Saludamos esta apertura porque consideramos importante la participación y el diálogo conducentes al fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística”, señala un boletín oficial de esta entidad.
Quedaría por establecer el lugar y el día en el que ambas entidades deberán concretar el referido Taller para el intercambio técnico de la información y diseños metodológicos.
“Tomamos conocimiento de una nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística, de fecha 12 de marzo, en la cual el INE insiste a Fundación Jubileo que haga conocer la metodología de su Índice de Precios al Consumidor de los Pobres”, remarca el comunicado. “En efecto, en fecha 18 de febrero recibimos una nota del Director de esa entidad pública, con Cite INE-DGE-0363/14, a través de la cual nos solicitan compartir la metodología de recolección de datos, el cálculo del índice de precios y otros aspectos técnicos, para la determinación de la denominada inflación de los pobres.
Comunicamos que, en la fecha, enviamos al INE la propuesta técnica solicitada, con nota dirigida a su Director, con Cite Nº FJ 068/14, en espera de la apertura de un diálogo técnico que, estamos seguros, beneficiará a la sociedad en su conjunto y, en especial, a los sectores con menores ingresos, en los que impacta con mayor fuerza los efectos de la inflación”, afirma la Fundación Jubileo.
Agrega que como antecedente, en la Revista Jubileo Nº 12, de julio-agosto 2008, “ya hicimos conocer públicamente la metodología para elaborar el indicador denominado Índice de Precios al Consumidor de los Pobres que nuestra institución procesa mensualmente, el mismo que toma como base los datos oficiales del INE”.
LINKS RELACIONADOS
- Fundación Jubileo no responde al INE que propone debatir datos del Índice de Precios al Consumidor
- Los cuatro municipios 100% más pobres de Bolivia están en Oruro y Pando
- Censo Agropecuario en Beni y Pando avanzó 60% y culminará en los plazos previstos
- La década inter-censal fue demográficamente explosiva en el departamento de Pando
- Disminuye la población indígena originaria en la región amazónica del Acre boliviano
- Potosí, Oruro y Pando no sufrieron el recorte estadístico en resultados finales del Censo
- La población de Pando creció en un 108%, el mayor incremento censal a nivel nacional
- Según el último Censo la población de Pando llega a 110.000 habitantes
- Riberalta protesta porque municipios de Pando trasladaron habitantes del Beni para el Censo
- El INE finalizó en Pando talleres de capacitación