Expiró el plazo para que invasores madereros abandonen territorio de los Awás
© SurvivalLa campaña global de Survival International para salvar a los awás, la tribu más amenazada de la Tierra, ha alcanzado un gran éxito a medida que se va expulsando a los madereros y ganaderos responsables de la destrucción de la selva de este pueblo indígena de la Amazonia brasileña. El primer plazo para que los invasores se fueran voluntariamente expiró el pasado lunes, 24 de febrero…
Según información de FUNAI, el departamento de asuntos indígenas del Gobierno brasileño, varios madereros y ganaderos han abandonado el área de forma voluntaria durante la última semana y se está preparando un dispositivo para expulsar a todos los invasores que permanecen en la zona antes de este domingo 9 de marzo.
FUNAI ha difundido un vídeo que muestra la primera fase de la “Operación awá”. Pire’i Ma’a, un hombre awá, explica: “Todos [los animales que cazan] han huido asustados (…) Hay madereros por todas partes. Están talando los árboles y no podemos cazar (…) Hemos estado contando a la gente que los madereros están aquí, y que sus motosierras, maquinaria y camiones están gritando”.
Esta operación supone un gran éxito para la notoria campaña desarrollada por Survival International con el objetivo de salvar a los awás de la extinción. Después del lanzamiento de la campaña en abril de 2012, el Gobierno de Brasil anunció que el caso de los awás era una prioridad y desplegó a principios de año un dispositivo compuesto por, al menos, dos centenares de soldados, agentes de policía y funcionarios para expulsar a los invasores. Según han confirmado fuentes oficiales, el lanzamiento de la Operación awá ha sido posible gracias a la presión internacional recibida.
El ministro de Justicia brasileño ha recibido más de 56.000 mensajes de los simpatizantes de Survival International pidiéndole que protegiera la tierra de los awás y personalidades como el actor Colin Firth, la diseñadora Vivienne Westwood, los cantantes Ana Belén y Víctor Manuel o el fotógrafo Sebastião Salgado, han difundido por todo el mundo el mensaje de la campaña “Brasil: salva a los awás”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), principal organismo en materia de derechos humanos de América, también pidió explicaciones a Brasil por su trato a los awás, después de recibir una petición urgente de Survival International y de la ONG brasileña CIMI, la cual lleva décadas trabajando estrechamente con los awás.
Los awás son una de las últimas tribus de cazadores-recolectores nómadas de Brasil que dependen de la selva y de los animales que cazan en ella para sobrevivir. Pero han estado viviendo con temor a medida que los madereros ilegales se aproximaban a ellos.
Más de una tercera parte de la selva de uno de los territorios awás ya ha sido destruida, y la tribu está preocupada por la seguridad de sus familiares no contactados que se ven obligados a vivir huyendo continuamente de madereros muy armados.
El director de Survival International, Stephen Corry, declaró que “la Operación Awá nunca habría sucedido sin la campaña de Survival y los miles de simpatizantes en todo el mundo que han actuado para evitar la aniquilación de la tribu más amenazada de la Tierra. Más de cuarenta años desarrollando campañas por los derechos de los pueblos indígenas nos han demostrado que la opinión pública es la única fuerza eficaz capaz de generar un cambio real”.
© LINKS RELACIONADOS- Indígenas cobran peajes en carreteras que atraviesan su territorio y son reprimidos
- Proyectos hidroeléctricos en la Amazonia son principal amenaza contra pueblos originarios
- Indígenas de la Amazonia venezolana acosados por la guerrilla colombiana y las trasnacionales
- Se confirma existencia de indígenas no contactados en zona de exploración petrolera
- El pueblo amazónico Matsés en resistencia contra una empresa petrolera canadiense
- Indígenas munduruku liberan rehenes pero expulsan a 25 técnicos pro-hidroeléctricas
- Indígenas mundurukus secuestran a biólogos que sondeaban para una hidroeléctrica
- Tensión con pueblos indígenas en Belo Monte hace renunciar a jefa de la Funai
- Policía brasileña abre fuego contra indígenas de la Amazonia que reclaman por su territorio
- Pueblo amazónico Achuar exige Consulta Previa ante proyectos petroleros en su territorio
- Se desata el exterminio de los últimos pueblos no contactados de la Amazonia
- MÁS NOTICIAS SOBRE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE NUESTRA AMAZONIA