Una ola de frío antártico azotará al Acre hasta el miércoles con vientos a 40 kilómetros por hora
© Wilson García Mérida | Redacción Sol de PandoSegún un reporte recogido por Sol de Pando en la ciudad de Río Branco, capital del Estado del Acre, este sábado 12 de abril se desatará en la región amazónica una prolongada ola de frío, causada por una corriente que se origina en el Polo Sur y atravesará los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, en Bolivia, hasta llegar a las poblaciones peruanas de Tahuamanu y Madre de Dios. Este friaje otoñal tendrá una duración de cinco días, hasta el miércoles 16 de abril…
Según pronósticos del «Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos» del Brasil (Cptec), la sensación térmica bajará en las ciudades de Brasiléia y Epitaciolandia, vecinas de Cobija, de los 38 grados habituales en estos municipios acreanos, a temperaturas que oscilarán entre los 21 y 17 grados centígrados entre el sábado y el lunes, mientras que el Servicio Nacional de Metereologia e Hidrología (Senamhi) de Bolivia, marcó para el lunes una caída en la temperatura en Cobija a 19 grados centígrados y el Cptec brasileño pronosticó que la vecina Epitaciolandia tendrá una temperatura mínima de 16 grados centígrados. El miércoles las temperaturas en la mancomunidad acreana oscilará entre los 17 y 18 grados, y en las jornadas posteriores la temperatura volverá a aumentar.
Según el metereólogo brasileño Davi Friale, que dirige en Rio Branco un servicio privado de control climático, el “friagem” que atacará al Acre se origina en una masa de viento frío que se viene desplazando desde el Polo Sur y que dependiendo de su intensidad podría incluso provocar una caída en la temperatura de hasta 4 grados centígrados durante el invierno amazónico de aquí a un par de meses.
En el Perú, el Senamhi del país vecino alertó que la masa de aire antártico que se apoderará de la Amazonia a partir de este sábado prevaleciendo hasta el miércoles, “ocasionará lluvias de moderada a fuerte intensidad tanto en la selva sur, central y en menor intensidad en la selva norte”. El pronóstico peruano alerta asimismo sobre “fuertes vientos que alcanzarán valores superiores a 40 kilómetros por hora, acompañados de eventuales descargas eléctricas”.
El Senhami de Bolivia pronostica vientos todavía débiles de entre 10 y 20 kilómetros en Pando y Beni hasta el sábado; pero para el domingo y lunes se anticipan tormentas eléctricas en ambos departamentos y vientos de entre 20 y 40 kilómetros por hora en el Norte Integrado del departamento de Santa Cruz.
Entre las varias poblaciones de la Amazonia peruana que recibirán el friaje se encuentran Puerto Maldonado, capital del departamento Madre de Dios que limita con el Norte de La Paz y el Beni, y la provincia Tahuamanu que limita con el departamento de Pando.
El pronóstico del brasileño Davi Friale anticipa que la tormenta congelada abarcará los municipios acreanos de Rio Branco, Brasileia, Epitaciolandia, Sena Madureira, Feijó, Tarauacá, Cruzeiro do Sul y otros municipios del valle del Juruá. Además del Acre brasileño, el viento frío correrá también sobre el Estado de Rondònia, azotando la zona inundada por el río Madera, y sobre el sudoeste del Estado de Amazonas (Boca do Acre, Lábrea, Envira y Eirunepé), así como el Mato Grosso; además de los municipios bolivianos de Trinidad, Roboré, Riberalta y Cobija.
Friale estima que el frío polar que llega a la Amazonia atravesando el Atlántico y dirigiéndose al Caribe incluso, no será tan intenso este año “pero durará varios días y con una propagación inusual de vientos”. En el 2011, un friaje similar, que en Bolivia se conoce como “Surazo”, llegó a temperaturas de hasta 10 grados centígrados en el Brasil y provocó muertes en el Perú. Entre julio y septiembre del año pasado azotó el centro de la ciudad boliviana de Santa Cruz con inusuales vientos huracanados; mientras que en la Amazonia brasileña obligó a los habitantes acostumbrados al clima tropical usar gruesas chompas de lana y bufandas para protegerse.
LINKS RELACIONADOS
- Aunque las aguas bajaron, el Estado del Acre se declaró en Situación de Calamidad Pública
- Justicia del Brasil exige que hidroeléctricas indemnicen a damnificados y que se rediseñen
- Riadas del Mamoré en Brasil confirman que el colapso llega a Guayaramerín y Baures
- Colapso del río Madera en Brasil afecta a 2.000 familias en 60 comunidades de Pando
- Ante catástrofe del río Madera por represas, Brasil pone en emergencia al Acre y Rondônia
- Empresa china que busca ejecutar Cachuela Esperanza tiene problemas legales en Ecuador
- Saberes precolombinos salvan del desastre a nueve familias en San Lorenzo de Moxos
- Amenazan a Trinidad, ciudad aislada, más las intensas lluvias que el desborde del Mamoré
- Inundaciones que damnifican a Bolivia adquieren los rasgos de una masacre
- El Acre comenzó a erosionar las laderas habitadas en Cobija, Brasileia y Epitaciolandia