LA PROTAGONISTA DE “EL ÚLTIMO BLUES DEL CROATA” | Es una actriz que viene de una tradición teatral de alta alcurnia. Su brillante actuación en el filme que se exhibe en las principales salas del país, la proyecta en una escena que ha de trascender las fronteras del cine boliviano…

MARIANA BREDOW, UNA PROMESA CUMPLIDA

Mariana Bredow acompañada por su madre, la actriz Ana María Vargas Alexander, durante el estreno de la película en una sala de Cochabamba. | Foto Sol de Pando

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal

© Redacción Sol de Pando

Cuando se sumó al proyecto de «El último blues del croata”, Mariana Bredow Vargas ya era una actriz consumada y consagrada, dentro y fuera del país. Su participación en esta última película hecha en Bolivia, sin embargo, le agrega una estrella de oro al botín de su epopeya profesional.

En “El último blues…”, la artista ha tenido la fortuna de co-protagonizar la obra con un actor de notable solvencia como Pedro Grossman, junto a un reparto con ilustres presencias como las de Hugo Francisiquini y Jorge Arturo Lora. Un factor determinante en la ecuación fue la dirección a cargo de un escritor de novelas, Alejandro Suárez Castro, que ha sabido gambetear muy creativamente los obstáculos logísticos y presupuestarios propios de la osadía de hacer cine en el país; desarrolló recursos estéticos que hacen de esta comedia negra —a modo de homenaje póstumo dedicado al músico Drago Dogan que falleció en 2019— un “equilibrio delicado entre gracia y dolor, una sonrisa melancólica que acompaña cada escena”, según escribió Guillermo Ruiz Plaza.

UNA ARTISTA INTEGRAL

La actriz encarna al personaje principal del filme desplegando su máximo potencial, no solamente desde su depurado talento actoral. Su performance le ha permitido también mostrar sus dotes artísticas de cantante y sus cualidades intelectuales como escritora y voraz lectora de Beckett, Artaud y Jaime Sáenz.

Con “El último blues del croata”, Mariana Bredow tiene en sus manos una tarjeta dorada de presentación para poder abrirse puertas en la escena internacional. No sería novedad. En 2011 su padre, Luis Bredow, tuvo un papel destacado en el western «Blackthorn» que protagonizaron Sam Shepard, Eduardo Noriega y Stephen Rea.

Estudió Dramaturgia y Dirección en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en Madrid, y en el Conservatorio de Ginebra, Suiza, hizo estudios de Canto y Arte Dramático. Se tituló en la Escuela Nacional de Teatro de Santa Cruz.

CON LA HERENCIA A FLOR DE PIEL

Su formación académica, es el camino que tomó por cuenta propia para definir su identidad artística. Pero su profesionalidad le viene desde la cuna. Ella ha nacido, se ha criado, formado y madurado entre bambalinas. Dos íconos  del teatro boliviano, Luis Bredow Sierra y Ana María Vargas Alexander, son sus padres. Sus primeros maestros en el canto y la actuación fueron sus abuelos: por línea materna la actriz y cantante paceña Heleana Alexander, y por vía paterna  la inolvidable maestra orureña María Teresa Sierra, tía de Luis Bredow.

Con actores de su generación ha formado las compañías Carne de Cañón, Amassunu, Chakana y Teatro del Umbral, elencos con los que ha participado en diversos festivales teatrales dentro y fuera del país. En 2023, ganó una doble premiación en el Festival Peter Travesí de Cochabamba —Mejor Actriz y Mejor Dramaturgia— por su impactante monólogo en “Ave”, obra dirigida por Lorenzo Ariel Muñoz.

Cuando se sumó al proyecto de “El último blues del croata”, Mariana Bredow Vargas ya era una actriz consumada y consagrada.


LINKS RELACIONADOS

alba-cultural

datos-y-analisis

Related Images:

banner balotaje
sopa de mani



dossier pacahuara



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center