Hijo menor de Patricio Lumumba llegó al país para apoyar al pueblo Afroboliviano
Guy Patrice Lumumba, hijo menor del héroe congolés Patricio Lumumba que liberó a su país del colonialismo belga en 1961, se encuentra en Bolivia y tras un encuentro con el diputado afroboliviano Jorge Medina estableció una agenda de trabajo para las siguientes horas, que incluye un posible viaje del visitante, actual candidato presidencial en la República Democrática del Congo (ya lo fue en el 2006), hacia la región de Los Yungas.
«Estamos muy contentos por la llegada de un compañero africano que arribó a Bolivia para participar de la Cumbre de Descolonización, Despatriarcalización y Lucha contra el Racismo. En la oportunidad, logramos una reunión muy importante con Lumumba, quien está dispuesto a trabajar en pos de mejorar la calidad de vida del pueblo afroboliviano», informó el diputado Medina.
El legislador informó que el candidato presidencial anunció la posibilidad de crear un consulado o embajada africana en Bolivia para velar por los derechos de los descendientes de africanos en el país.
«Nos habló de la posibilidad de crear este Consulado o Embajada que tendrá el objetivo de generar mejores condiciones de vida y luchar por la defensa de los derechos del pueblo afroboliviano, Veremos esta posibilidad en un trabajo conjunto que se pueda realizar con Cancillería’, explicó.
Por su parte, Lumumba, expresó su orgullo por las políticas a favor del pueblo afroboliviano que se implementaron en el país en el gobierno del presidente Evo Morales. A su juicio, uno de los logros es la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación que «no sólo benefició a los afrobolivianos, sino a toda la población boliviana».
«Para mí es importante saber que en este país hay un diputado de origen africano y esto evidentemente no va a ser más que sellar la amistad y sellar el trabajo que se puede hacer de forma mancomunada entre nuestros continentes», dijo al anunciar la posibilidad de que el diputado Medina viaje al África en un futuro inmediato.
Asimismo, Lumumba manifestó su deseo de visitar en próximos días los Yungas de La Paz, donde se encuentra la mayor concentración de afrobolivianos en Bolivia.
Buscando justicia
Al conmemorarse los 50 años del asesinato de Patricio Lumumba, su hijo menor Guy salió a la palestra pública representando a la familia Lumumba para exigir castigo a los asesinos su padre, perpetrada en 1962.
Guy y sus cuatro hermanos anunciaron la presentación de una denuncia en Bruselas contra doce ciudadanos belgas a quienes acusan de complicidad en el asesinato de su padre, héroe de la independencia de su país lograda en 1961.
“Aún busco a mi padre, a un padre que aún amo, así que quiero saber por qué fue asesinado”, dijo Guy, que era un niño de seis años cuando la CIA y el imperio belga asesinaron a su padre. “Apuntamos hacia los asesinos. En Bélgica son doce, están vivos y queremos que respondan de sus actos innobles delante de la Justicia”, dijo en conferencia de prensa ofrecida en Bruselas.
Los doce denunciados por los hijos de Lumumba estaban en Katanga (sudeste de la República Democrática del Congo) en la fecha y lugar en que el ex primer ministro congolés fue asesinado, el 17 de enero de 1961, tras ser trasladado hasta allí en circunstancias aún confusas desde la ciudad de Léopoldville (Kinshasa, en la actualidad).
LINKS RELACIONADOS
- Diputado representante de Yungas exige pronto esclarecimiento de la muerte del teniente Espinal
- Diputado Medina encabeza delegación boliviana a encuentro afro-andino de la CAN
- Eligen al nuevo directorio de la Mancomunidad de los Yungas
- Congreso de mujeres afrobolivianas tuvo como invitada a lidereza negra ecuatoriana
- Rinden homenaje a Pedro Andaverez Peralta, héroe afroboliviano de la Guerra del Chaco
- Bolivia y Cuba acuerdan un intercambio cultural sobre afrodescendientes