Aparecen nuevas especies de lagartijas en bosques protegidos de la Amazonia peruana
Lagartija Enyalioides Binzayedi. Sus enormes crestas lo asemejan a un dragón o dinosaurio en miniatura; pero es muy frágil e indefenso, como su similar el Enyalioides azulae. | Foto Pablo Venegas Científicos han descubierto dos nuevas especies de lagartijas de los bosques de la Amazonia peruana. Las lagartijas de los bosques, dentro del género ...Leer más
Las empresas auríferas derraman 400 mil toneladas de mercurio en cuenca amazónica
Expertos de seis países amazónicos, incluyendo Bolivia, analizan en Perú la contaminación que genera la intensa explotación aurífera en los ríos de la gran cuenca. La minería ilegal estaría derramando alrededor ...Leer más
Equipo norteamericano gana rally mundial de avistamiento de aves en la Amazonia peruana
El equipo de la Lousiana State University gana por segunda vez el denominado campeonato mundial de “birdwatchers” (miradores de aves), por no existir otra prueba similar, rubricando el triunfo conseguido en ...Leer más
El rally mundial de avistamiento de aves se realiza con éxito en la Amazonia peruana
La diversidad de ecosistemas y adecuadas políticas de preservación de su Amazonia, convierten al Perú en un lugar de visita obligado para los birdwatchers de todo el mundo. | Fotomontaje Sol de Pando Mientras ...Leer más
Parque Yasuní: un modelo de área protegida en la Amazonia ecuatoriana
© Jaime Plaza | El Comercio de Quito Considerada el área más rica en biodiversidad del planeta. Es el refugio de los dos últimos pueblos aislados de Ecuador, los Tagaeri y Taromenane. A la vez que constituye ...Leer más
Tortugas prehistóricas gigantes vivían en la Amazonia antes de emigrar a Galápagos
El Chelonoidis prehistórico reconstruido tiene un metro de altura, 1,65 metros de largo y 0,90 metros de ancho. | Foto Ufac Científicos brasileños consideran que el Chelonoidis gigante, cuyo tamaño es dos veces ...Leer más
Experto del Fondo Mundial para la Naturaleza advierte sobre el colapso de la Amazonia
Maretti: «Me preocupa que entremos a un proceso de colapso ecológico». Claudio Maretti dice que la selva del Amazonas, que se extiende por 8 países y 6,7 millones de kilómetros cuadrados en Suramérica, está ...Leer más
El 70% de investigaciones y publicaciones científicas sobre la Amazonia es foráneo
Las investigaciones científicas en la Amazonia deben ser promovidas y fomentadas desde las organizaciones comprometidas localmente con las comunidades amazónicas, sostiene la Otca. En la siguiente entrevista con ...Leer más
Cancilleres crean el Observatorio Regional Amazónico para proteger los bosques amenazados
Los ministros, embajadores y delegados apoyaron la creación de la Red de Centros de Investigación Amazónica, a partir de un documento base preparado por Ecuador, para intercambiar conocimientos e investigaciones. ...Leer más
El tapir que habita en la Amazonia boliviana concita interés de científicos de todo el mundo
El tapir es el mayor mamífero terrestre salvaje de América del Sur. | Foto Patricia Medici. Bolivia, que integra el Gran Paisaje Madidi-Tambopata compartiendo ese territorio amazónico con el Perú, alberga una ...Leer más









