Carlos Chávez denuncia desde la prisión que está en marcha un «golpe de Estado» en la FBF
“Hay un supuesto golpe de Estado, hay dirigencia que evidentemente acusó a Chávez y Lozada por estafa en el partido Brasil-Bolivia (…) Esta es una intervención directa a las normas de la Conmebol y de la FIFA”, dijo hoy Carlos Chávez Landívar en declaraciones a la Agencia de Noticias Fides (ANF) desde su arresto en la ciudad de Sucre que culminará en una celda del penal de Palmasola.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol fue trasladado de Sucre a Santa Cruz a las 16:00 horas de este miércoles, por orden del juez quinto de instrucción en lo penal, Roberto Valdivieso.
El juez ordenó el encarcelamiento del tesorero de la Conmebol y presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, como parte de una investigación por corrupción, mientras el directivo calificó la medida como un atropello a organismos deportivos internacionales.
El juez también decidió la detención domiciliaria con escolta policial para el secretario ejecutivo de la FBF y mano derecha de Chávez, Alberto Lozada, que además debe pagar una fianza de 150 mil bolivianos.
Valdivieso determinó en una audiencia de medidas cautelares la reclusión de Chávez en el penal de palmasola, en la ciudad de Santa Cruz (este), uno de los más peligrosos y hacinados del país, mientras dura el proceso.
La Fiscalía emitió el viernes pasado la orden de detención de Chávez y del secretario ejecutivo de la FBF, Alberto Lozada, quien a la vez es miembro del tribunal disciplinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
La Fiscalía abrió sus investigaciones el mes pasado tras el escándalo de corrupción que involucró previamente a altos ejecutivos de la FIFA. En las denuncias se mencionó a chávez, que habría recibido un soborno de 7,5 millones de dólares.
En las indagaciones del Ministerio Público figuran unos 40 dirigentes del fútbol boliviano, quienes fueron convocados a declarar.
El Ministerio Público, con esos antecedentes, utilizó la denuncia del dirigente de Bolívar y tesorero de la FBF, Wálter Zuleta, sobre una supuesta apropiación de dinero que habría realizado Chávez de la recaudación que dejó un amistoso de fútbol, jugado en 2013, entre las selecciones de bolivia y brasil.
Parte de la recaudación de ese dinero iba a beneficiar a la familia del niño kevin beltrán, quien murió impactado por una bengala en febrero de 2013, durante un partido por la Copa Libertadores entre San José y Corinthians.
Limbert Beltrán, padre de Kevin, dijo que a su familia nunca le llegó un dinero ofertado públicamente, cuyo monto jamás se precisó. La justicia indaga el paradero del dinero.