“VOTO SORPRESA RURAL” POR PAZ TAMBIÉN SE ASOMÓ EN PANDO

Rodrigo Paz Pereira durante un día de campaña en la ciudad de Guayaramerín. En Pando obtuvo el segundo lugar, desplazando a Doria Medina y Reyes Villa. | Foto archivo Sol de Pando
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
© Redacción Sol de Pando en Cobija | Servicio Informativo Datos & Análisis
Rodrigo Paz Pereira desplazó a Samuel Doria Medina. El “voto sorpresa” también se hizo sentir en Pando, especialmente en las zonas rurales del municipio capital y del departamento, alcanzando el segundo lugar.
El ex presidente Jorge Tuto Quiroga se ha consolidado como el ganador de las elecciones en este Departamento, obteniendo 15.743 votos (29,04%), según el cómputo oficial del Tribunal Electoral Departamental (TED).
El conteo realizado sobre el 100% de las actas en las 410 mesas del departamento, según el TED-Pando, concluyó dando el segundo puesto a Rodrigo Paz, que obtuvo 11.750 votos (21,67%), superando a Doria Medina que recibió 11.666 votos (21,51%).
De los 78.611 electores que fueron habilitados, asistieron a las urnas del domingo un total de 65.716 ciudadanos, con un ausentismo del 16%.
EL BUEN DESEMPEÑO DEL SIREPRE
La calidad técnica de las cifras electorales, se ha verificado con la eficacia probada en el funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) como un mecanismo de control ciudadano sobre los comicios.
Según la Fundacion Jubileo, que desplazó misiones de observación a 64 municipios del país, “la comprensión de los jurados y notarios electorales de permitir que la etapa del escrutinio tenga carácter público, facilitó la vigilancia ciudadana en la jornada de las Elecciones Generales 2025”.
Jubileo observó que una mayoría los jurados electorales realizaron el llenado de las actas sin dificultades.
Si bien estuvieron presentes las misiones internacionales, en esta oportunidad se destacó el despliegue y desarrollo del trabajo efectuado por las misiones nacionales acreditadas y las diversas iniciativas ciudadanas de vigilancia.

Cómputo de actas en el recinto de Bella Vista, distrito 5 de Cobija. En la mesa 4, sobre un total de 209 votos emitidos, el PDC obtuvo 40 votos, Alianza Libre 39 y Alianza Unidad 26. En la mesa 5, sobre un total de 203 votos emitidos, el PDC obtuvo 54 votos, Alianza Libre 34 y Alianza Unidad 22. | Foto Tolentino Moya Hualta
IRRUPCIÓN INESPERADA DE RODRIGO PAZ EN EL VOTO RURAL
A nivel nacional, el ascenso vertiginoso de Rodrigo Paz Pereira se produjo después del primer debate presidencial realizado por el TSE el 2 de agosto. Las pantallas de la televisión mostraban al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como un político educado y respetuoso de sus adversarios, muy claro en sus ideas y propuestas. Proyectó un carisma positivo que sin duda le dio un importante caudal de votación, subiendo del quinto al tercer lugar, desplazando notablemente a Reyes Villa y Andrónico Rodríguez.
Sin embargo, de acuerdo a las encuestas, en Pando, Paz Pereira seguía en cuarto lugar, después de Reyes Villa.
La caída de Samuel Doria Medina es la verdadera sorpresa que explica el ascenso de Rodrigo Paz Pereira, ya previsto en las encuestas. Declaraciones inapropiadas del empresario Marcelo Claure, aliado de Doria Medina en Estados Unidos, y una inoportuna adhesión del ex viceministro de Tierras Alejandro Almaraz que enfureció al electorado terrateniente cruceño, y sumado a ello una anti-campaña contra el mismo Doria Medina por parte de su coaligado gobernador Luis Fernando Camacho, precipitaron una caída en plomada del candidato de Alianza Unidad que las encuestas ya no tuvieron el tiempo de reflejar y sólo se harían visibles en las urnas.
Finalmente, en Pando, lo que no se alcanzó a ver en las encuestas apareció en el cómputo de las actas al terminar la votación. Rodrigo Paz resultó segundo, después de Tuto Quiroga, quedando Doria Medina desplazado en el tercer lugar. El voto rural fue clave en el éxito de Paz Pereira.
El periodista Tolentino Moya Hualta hizo seguimiento en la zona de Bella Vista (comunidad zafrera en el distrito 5 del municipio de Cobija), acompañando a la Misión de Observación Electoral de la Fundacion Jubileo. Allí se constató, en boca de urna, el insospechado repunte de Rodrigo Paz en los conteos de las siete mesas de aquel recinto.
En la mesa 1, sobre un total de 218 votos emitidos, el PDC obtuvo 52 votos, Alianza Libre 43, y Alianza Unidad 38.
En la mesa 4, sobre un total de 209 votos emitidos, el PDC obtuvo 40 votos, Alianza Libre 39 y Alianza Unidad 26.
En la mesa 5, sobre un total de 203 votos emitidos, el PDC obtuvo 54 votos, Alianza Libre 34 y Alianza Unidad 22.
En la mesa 6, sobre un total de también 203 votos emitidos, el PDC obtuvo 44 votos, Alianza Libre 44, y Alianza Unidad 35.
En la mesa 7, sobre un total de 171 votos emitidos, el PDC obtuvo 47 votos, alianza Libre 29 y Alianza Unidad 25.
El periodista Tolentino Moya también tuvo acceso a una boleta obtenida en la unidad educativa Victorio Lanza del municipio de Irupana, norte de La Paz. Sobre un total de 208 votos emitidos en la mesa 2 de aquel recinto, el PDC obtuvo 126 votos, alianza Unidad 14 y Alianza Libre 10.
Aquella tendencia que le daba el triunfo a Paz Pereira en las zonas rurales del país, en Pando fue neutralizada con el voto urbano de Cobija —que concentra el 53% del padrón electoral departamental—, con la presencia emblemática y decisiva de Leopoldo Fernández, aliado estratégico de Tuto Quiroga.

Cómputo de actas en el recinto de Bella Vista, distrito 5 de Cobija. En la mesa 6, sobre un total de también 203 votos emitidos, el PDC obtuvo 44 votos, Alianza Libre 44, y Alianza Unidad 35. En la mesa 7, sobre un total de 171 votos emitidos, el PDC obtuvo 47 votos, alianza Libre 29 y Alianza Unidad 25. | Foto Tolentino Moya Hualta
LEOPOLDO FERNÁNDEZ DIO EL VOTO GANADOR
En los primeros meses de la campaña electoral, entre junio y agosto, el candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, encabezaba la preferencia de los electores de Pando, con aproximadamente un 20% de la intención de voto, mientras Manfred Reyes Villa y Tuto Quiroga se disputaban el segundo lugar oscilando entre el 18 y 16%.
Después del 6 de agosto, cuando se conoció la noticia de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una resolución anulando el juicio y la sentencia que mandó a la cárcel al ex prefecto Leopoldo Fernández, la tragedia de Porvenir (septiembre de 2008) reavivó en la memoria de los pandinos. El fervor de Pando por la figura martirizada de Leopoldo Fernández se volcó en un voto sentimental a favor de Tuto Quiroga, quien fue uno de los más leales defensores del ex Prefecto que sufrió sañuda represión de Juan Ramón Quintana, el entonces Ministro de la Presidencia de Evo Morales.
En las encuestas posteriores a la reivindicación judicial de Leopoldo Fernández, Tuto Quiroga saltó al primer lugar. En la última encuesta publicada por El Deber una semana antes de las elecciones, el candidato de Alianza Libre —en Pando— encabezó las preferencias con un 27,47% de la intención de voto, seguido por Doria Medina con 24,12%. Más rezagado, quedaba en tercer lugar Manfred Reyes Villa con el 8,68%; luego Andrónico Rodríguez con 5,12% y en quinto lugar Rodrigo Paz Pereira con el 4,31%.
En las elecciones del domingo, Tuto Quiroga ha superado la estimación de las encuestas, obteniendo más del 29% de la votación pandina, consolidándose como el ganador de las elecciones en Pando.

Según la Fundacion Jubileo, que desplazó misiones de observación a 54 municipios del país, “la comprensión de los jurados y notarios electorales de permitir que la etapa del escrutinio tenga carácter público, facilitó la vigilancia ciudadana en la jornada de las Elecciones Generales 2025”. | Foto Tolentino Moya Hualta
LA NUEVA BRIGADA PARLAMENTARIA DE PANDO
La brigada parlamentaria de Pando conformada por diez escaños, estará representada por dos senadores, dos diputados uninominales, dos plurinominales, una diputada especial indígena y otra supraestatal de Alianza Libre, además una senadora del PDC y otra de la Alianza Unidad.
El triunfo de Tuto Quiroga oficializado por el TED-Pando, le asigna a Alianza Libre dos curules en el Senado que estarán ocupados por Carol Carlo Durán y Diego Romaña Galindo, suyos suplentes son Jorge Quispe Flores y Carolina Giesse Urresti respectivamente.
Las otras dos senaturías que corresponden a Pando serán asumidas por Cintia Mónica Puerta Campos del PDC (suplente Jesús Humberto Suárez) y Eliana Acosta Quispe de la Alianza Unidad (suplente Sichard Soraide).
Alianza Libre ha ganado también las dos diputaciones uninominales que corresponden a Pando: Por la circunscripción 62, Litzie Nadir Orellana Arciniega con su suplente Paul Ribera Aguada; y por la la circunscripción 63, Carlos Hugo Idagua Flores con su suplente Cindy Chacón Rodríguez.
Los diputados plurinominales quedan también en manos de Alianza Libre, con Rolando Ruiz Gonzáles (suplente Roxana Jurado) y Fátima Priscila Valdivia (sin suplente).
La diputada especial indígena es María Jesús Yarari Chipani, igualmente de Alianza Libre.
Adicionalmente, Alianza Libre obtuvo la diputación supraestatal con Nathaly Solares Tuesta y su suplente Oscar Moscoso.
LINKS RELACIONADOS
- COBIJA VOTÓ LIMPIAMENTE, EN PAZ Y CON LIBERTAD
- PANDO TIENE 406 MESAS DE VOTACIÓN
- COBIJA DEFINE EL 53% DEL VOTO EN PANDO
- CIRCUNSCRIPCIÓN 62: EL TROFEO DE PANDO























