Pando es un observatorio astronómico muy natural por lo cósmico de sus bosques y ríos
© Silvia Antelo Aguilar | Redacción Sol de PandoLa rica biodiversidad que hace de Pando un departamento singular en Bolivia, no se reduce a la vastedad de sus bosques amazónicos, a su fauna tan diversa y su hidrografía caudalosa. La riqueza natural pandina abarca también a su cielo y los astros que están alineados con las fuerzas cósmicas del Acre. Así lo consideran los astrónomos más eminentes del mundo y por ello en Pando existe una de los movimientos de observación mejor organizado del país como es AstroPando, entidad que este año volvió a ser anfitriona de la expedición internacional Galileo-Mobile…
El proyecto educativo itinerante sobre Astronomía, GalileoMobile realizó una gira por el departamento de Pando, entre el 21 de julio y el 1º de agosto. La expedición conformada por astrónomos y comunicadores de la ciencia de Europa y América Latina, llegaron al departamento amazónico por tercera vez con el objetivo de llevar conocimiento y diversión a más de 2.000 estudiantes y al menos 150 educadores de la zona a través de la Astronomía. La visita fue posible gracias a la colaboración de la maestra Ingrid Justiano,presidenta de AstroPando y la Dirección Departamental de Educación de Pando.
“La idea es mostrar a los niños que el conocimiento científico es mucho más accesible y bello de lo que parece”, dice Fabio del Sordo, coordinador de GalileoMobile e investigador en CEA Saclay-Paris.
Durante doce días, estudiantes de escuelas primarias pudieron observar la Luna, identificar constelaciones, clasificar galaxias y construir relojes solares, entre otras actividades.
Una experiencia sin límites | Imágenes
Muchos tuvieron contacto con un telescopio por primera vez. “No queremos solo compartir nuestro conocimiento, sino también conocer la tradición astronómica local, porque la Astronomía es ciencia y cultura a la vez”, dice el astrofísico Philippe Kobel, uno de los participantes de la expedición e investigador en LMH-EPFL en Lausanne, Suiza. «Desde hace miles de años atrás, los pueblos andinos usaban sus propias constelaciones y observaciones astronómicas para sus calendarios agrícolas y ceremoniales”, destaca el arqueoastrónomo boliviano Manuel de la Torre, que acompañó a GalileoMobile en este viaje.
Los visitantes llevaron la experiencia de la astronomía a varias Unidades Educativas de Cobija, San Lorenzo, El Sena, Puerto Rico, Porvenir y Filadelfia. La expedición “BraBo”, cuya denominación proviene de los nombres de los dos países que participan, visitará Acre y Rondonia.
GalileoMobile es un proyecto educativo itinerante sobre Astronomía. Es una iniciativa sin ánimo de lucro, organizada y mantenida por astrónomos, educadores y comunicadores de la ciencia voluntarios desde Europa y las Américas. Su objetivo principal es llevar la Astronomía a niños y pre-adolescentes alrededor del mundo, especialmente a zonas con poco acceso a actividades de divulgación científica. El proyecto, que comenzó en 2008, fue designado como proyecto especial del Año Internacional de la Astronomía (IYA2009). Desde 2009, GalileoMobile ha desarrollado actividades en Chile, Bolivia, Perú, India y Uganda.
El grupo expedicionario partió de Cobija rumbo al Brasil para continuar si singular zafari a la caza de estrellas,
LINKS RELACIONADOS
- Los telescopios de AstroPando para tocar las estrellas en el límpido cielo amazónico
- Curso de introdução à Astronomia recebe inscrições