MORALES SE ACERCA A BOLIVIA DESDE ARGENTINA
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
Tras la asunción de Alberto Fernández, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a la Argentina este jueves y se quedará en el país como refugiado, confirmo hoy el portal argentino TN Noticias.
El Canciller, Felipe Solá, confirmó la noticia en diálogo con TN: «Acaba de llegar, viene para quedarse». Según explicó el flamante funcionario, Morales permanecerá en la Argentina como refugiado, condición que el gobierno argentino le concederá este jueves.
Proveniente de Cuba a donde salió de su asilo en México el pasado fin de semana, la llegada del exmandatario a la Argentina se produjo bajo total hermetismo. Ahora será el Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo «Wado» de Pedro, el que deberá ultimar los detalles para confirmar su condición de refugiado. «Queremos de Evo el compromiso de no hacer declaraciones políticas en la Argentina. Es una condición que le pedimos nosotros», agregó Solá.
Morales llegó a la Argentina junto con cuatro exfuncionarios de su gobierno, entre estos su exvicepresidente, Álvaro García Linera; la ex ministra Gabriela Montaño y el canciller Diego Pari.
El gobierno de Fernández no reconoce a la administración de Jeanine Áñez y según destacó Solá, «para nosotros en Bolivia hay un gobierno de facto, no usaría otro adjetivo».
Una plataforma para volver a Bolivia
Según el periodista Wilson García Mérida, Director de Sol de Pando, el traslado de Evo Morales de México a Argentina obedece a una táctica del ex Presidente y su entorno para retornar a Bolivia, acuartelándose en el Chapare para dirigir un plan de derrocamiento del Gobierno transitorio que preside Jeanine Añez, y dentro la estrategia promovida por el ex ministro y ex mayor del ejército Juan Ramón Quintana para convertir a Bolivia en un “Vietnam moderno”.
El operativo “Evo vuelve” arrancó en el ampliado nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) realizado en Cochabamba el pasado sábado, cuando la militancia de aquel partido designó a Morales como su “jefe de campaña” en las próximas elecciones no convocadas aún.
Fabuloso plan neo-estalinista: De Villa Tunari a Yapacaní abarcará el "Territorio Libre Anti-imperialista y Anti-Dictadura que Viola Mujeres Muertas". Vuelos soberanos entre los aeropuertos internacionales de Ezeiza y Chimoré. Santuario para las FARC. Evo Presidente for ever ahí.
— Wilson García Mérida (@WGarciaMerida) December 12, 2019
Mientras persista la imagen tergiversada de que en Bolivia gobierna una “dictadura militar” fruto de un “sangriento golpe de Estado”, el proceso de transición “sufre una severa vulnerabiidad que podría inclusive hacer fracasar la convocatoria a elecciones”, advierte García Mérida.
Lamenta que algunos funcionarios jerárquicos del actual Gobierno transitorio estén “haciéndole el juego a Evo Morales exhibiendo actitudes prebendales y sectarias, excluyentes y autoritarias, e incluso corruptas”, observa el Director de Sol de Pando.
Así como destituyó a Jerjes Justiniano por defender a violadores y narcos desde el Ministerio de la Presidencia, Añez debe igual destituir al Ministro de Economía, Wilfredo Rojo, por su deslenguado amor a la privatización.
¡La Transición es sagrada!
Estos la están profanando.— Wilson García Mérida (@WGarciaMerida) December 12, 2019
LINKS RELACIONADOS
- RENTA VITALICIA PARA VÍCTIMAS ES FACTIBLE
- EVO MORALES CAMBIA SU EXILIO, VA A ARGENTINA
- JERJES JUSTINIANO DESTITUIDO A TIEMPO
- JUEZ ARGENTINO DICE QUE SU HIJO, EL DE LAS FARC EN BOLIVIA, ES PERIODISTA
- LULA: EL PRORROGUISMO DE EVO FUE SU ERROR
- EL MAS SE DESMARCA DE EVO EN EL PARLAMENTO
- QUINTANA CONSPIRA CONTRA EL NUEVO GOBIERNO
- ES QUINTANA QUIEN ARMÓ ESTE DESPUTE