TALLER DE ANÁLISIS | Un diálogo con Hugo Leonardo Fuentes, develando secretos del río Acre

La gran inundación de febrero fue por la alta intensidad de lluvias en la vecindad acreana

Hugo Leonardo Fuentes, responsable del Sistema de Información Geográfica (SIG) de Herencia.

Durante las primeras horas del 16 de febrero pasado, Sol de Pando recibió una alerta lanzada desde el municipio peruano de Iñapari, mediante un certero inbox emitido por el geógrafo boliviano Hugo Leonardo Fuentes, responsable del Sistema de Información Geográfica (SIG) de la ONG Herencia que tiene su  sede en la ciudad de Cobija. Según las advertencias sustentadas en reportes oficiales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe) del Brasil, la señal satelital indicaba que el río Acre comenzaba a acumular caudales extraordinarios de agua, las lluvias eran inusitadamente intensas, y la inundación del gran río trinacional comenzaba a tener los rasgos inequívocos de un diluvio…

Entre el 16 y 17 de febrero el municipio peruano de Iñapari quedó 100% anegado.

Los municipiosmás cercanos al lecho en declive del río Acre, como Iñapari en Perú y Río Branco en Brasil, fueron espectacularmente anegados en menos de 24 horas, inundando el 100% de sus principales áreas habitadas.

Río Branco, la capital del Estado brasileño de Acre, recibió al río a su manera.

El gigante turbión se acercaba a Pando, en Bolivia, y en su voraz paso se tragó a Bolpebra hasta borrarlo del mapa. Cuando el río Acre llegó a la capital Cobija arrasando vecindarios íntegros en los municipios vecinos de Brasilèia y Epitaciolandia sobre la orilla brasileña del Acre, las aguas comenzaron a lamer la plataforma del Puente de la Amistad, e invadieron las viviendas ribereñas infiltrándose por las precarias alcantarillas urbanas.Recordando ese acontecimiento del cual Sol de Pando informó en tiempo real al país mediante su edición digital, hemos dialogado con nuestra principal fuente informativa, el ingeniero Hugo Leonardo Fuentes, para explicarnos con el mayor rigor científico aquel memorable fenómeno natural que estremeció a la Amazonia en Bolivia, Perú y Brasil.

Bolpebra, el eslabón más débil del Acre.

© Wilson García Mérida—  Poco se ha debatido en el país, y en especial en Pando, sobre las causas de ese inusual “diluvio” del río Acre en febrero. Nos llamó la atención que las zonas más anegadas en Perú y Brasil sean las que están atravesadas por la carretera bioceánica peruano-brasileña como Iñapari y Assis Brasil, municipios vecinos de Bolpebra. ¿Tuvo influencia directa esa obra asfaltada en el desastre?

—  No. Fue lluvia acumulada simultáneamente en dos subcuencas del rio Acre.  Se ve relación con la carretera porque ésta corre paralela al río Acre.

—  Sin embargo, por lo visto la inundación no tuvo precedentes en la región del Acre; llegamos a afirmar incluso que era un verdadero diluvio, ¿qué factores incidieron para que una simple acumulación de lluvias rebase la capacidad física de contención de las poblaciones afectadas, con característica de semejante desastre?

 No fue una simple acumulación de lluvias. El día 13 de febrero hubo fuertes lluvias en la cuenca alta del río Acre en ambas márgenes del río (aproximadamente cien litros por metro cuadrado durante todo el día), el 14 de febrero llovió intensamente sobre la cuenca del río Yaverija, también con la misma intensidad, y estas aguas fueron bajando simultáneamente. El 16 de febrero, Bolpebra e Iñapari amanecían cubiertas por el agua.

—  Además del Yaverija, ¿cuál es la otra subcuenca que usted alude?

—  La Cuenca Alta del río Acre (algunas micro-cuencas no tienen nombre).

—  Respecto a la carretera bioceánica que atraviesa las ciudades de Assis Brasil e Iñapari, que usted descarta como causante de la inundación, ¿podría afirmarse que estas obras enmarcadas en el proyecto del Iirsa, tan criticadas por algunas ONG`s, no necesariamente alteran la estabilidad ambiental de los territorios intervenidos por estas obras?

—  Las carreteras son la punta de lanza para cambios en el uso de la tierra y por tanto una de las presiones que aceleran la deforestación. La deforestación provoca alteraciones como erosión, pérdida de humedad, pérdida de biodiversidad y otras. Sin duda contribuyen a que el impacto de algunos fenómenos como lluvias intensas causen mayores daños, pero en el caso de la inundación del río Acre no fue la causa principal, sino la intensidad de las precipitaciones.

—  Junto a Iñapari y Assis Brasil, está Bolpebra en la otra orilla del río y fue el más azotado entre los municipios acreanos. ¿Cómo evalúa usted la situación de este municipio pandino?

—  Bolpebra está en la confuencia del arroyo Yaverija y el río Acre. Justamente la del  Yaverija es una de las subcuencas que tuvo una enorme acumulación de aguas. Hay que recordar que tuvo mucho impacto la inundación también en la población de Iñapari que está al frente de Bolpebra cruzando el arroyo Yaverija.

—  En todo caso, a diferencia de Iñapari, Bolpebra mostró una dramática vulnerabilidad ante el desborde del río; en un momento se afirmó que a consecuencia de la inundación Bolpebra había sido borrada del mapa definitivamente. ¿Qué información concreta y actualizada dispone el SIG de Herencia sobre dicha eventualidad?

—  Geográficamente, Bolpebra es como dos manzanos respecto a las ciudades de Iñapari y Assis Brasil, si tomamos en cuenta que, en estas ciudades vecinas, barrios enteros fueron anegados por el agua, con mayor razón la población de Bolpebra que eran apenas menos de 20 casas precarias que además se  encontraban asentadas en la llanura de inundación del rio Acre. Ahora, por información de medios de comunicación  sus habitantes fueron trasladados a partes más altas.

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center