ACRE LANZA APP QUE SALVA MUJERES BAJO RIESGO

Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |
La aplicación tiene dos funciones básicas en su menú: un botón para activar denuncias de maltrato doméstico con fines de prevención, y otro denominado “de pánico” para activar a la Policía local en caso de violencia física o tentativa de feminicidio. Se incluirá posteriormente una plataforma para monitorear a mujeres incluídas en medidas de protección judicial dentro el sistema legal brasileño.

La APP incluye además una plataforma grupal de chat y el mapa de Google conectado al GPS para que las autoridades focalicen el lugar donde se está cometiendo algún delito contra la mujer. Fue adoptada por el Estado do Acre mediante la Secretaría Estadual de Ciencia y Tecnología (SECT) tras un acuerdo de transferencia tecnológica con el Estado de Piaui, donde el aplicativo fue exitosamente desarrollado con el nombre de “S.O.S. Mulher” por inicativa de la gobernadora piauiense Nazareth Araújo.
Con anterioridad a “S.O.S María”, la Procuraduría (Fiscalía) del Estado do Acre ya había adaptado el aplicativo “S.O.S Mulher”. Ambos están disponiblesen el PlayStore, sólo para su uso en Brasil.
En sus dos versiones, piauiense y acreana, la APP está interconectada con el Centro Integrado de Operaciones de Seguridad Pública(Ciosp) de cada Estado. “Al accionar el botón de pánico, el Ciosp recibirá la alerta emitida desde el celular de la víctima vía GPS y el auxilio será imediato”, explicó a Sol de Pando la directora del SECT, Renata Souza.
Al momento de presionarse el botón “pánico”, el celular de la víctima no emite ninguna señal sonora o visual, por lo que el agresor no es alertado del pedido de auxilio, precisó Renata Souza.
Tanto “S.O.S. Mulher” como “S.O.S.María” están disponibles por el momento sólo para el sistema Android. Próximamente saldrá la versión para IOS.
El Estado do Acre denominó al APP “S.O.S. María” en homenaje a María da Penha, una biofarmacéutica nordestina, de Ceará, que en los años ochenta sobrevivió a dos intentos de homicidio por parte de su marido, luchando desde entonces para lograr medidas constitucionales específicas para castigar severamente a los femenicidas. En homenaje a ella, el Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva promulgó el 7 de agosto de 2006 la Ley “María da Penha”, en plena vigencia hoy dentro el Brasil.
LINKS RELACIONADOS
- Memoria del quilombo o la lucidez libertaria de 50 millones de mujeres negras del Brasil
- Mujeres de la Amazonia dan a luz en los ríos, las cuidan smartphones conectados a un barco
- Con cooperación alemana, INE emprende Encuesta sobre Violencia contra las Mujeres