EE.UU. bombardea Siria tras el ataque tóxico que dejó decenas de muertos

El destructor estadounidense USS Porter lanza un misil contra Siria, la madrugada de este viernes. | Foto Reuters
Por primera vez desde que estalló la guerra civil siria, hace seis años, Estados Unidos ha atacado al Gobierno de ese país. Lo hizo en la madrugada de este viernes, cuando dos buques militares de la Marina estadounidense, localizados en el mediterráneo oriental, dispararon los 59 misiles de crucero Tomahawk, cada uno con una carga explosiva de 500 kilos, sobre la base aérea de al-Shayrat, situada en las afueras de la ciudad de Homs, donde la inteligencia de EE. UU. considera que El Asad contenía un arsenal de armas químicas. Según el Pentágono, desde esa base despegaron los aviones sirios que llevaron a cabo el ataque químico hace tres días.
Las fuerzas armadas sirias han indicado en un comunicado que el ataque norteamericano ha causado «siete muertos, nueve heridos (entre ellos civiles) e importantes daños materiales»
Las autoridades rusas han decidido suspender los protocolos de cooperación con EEUU para la prevención de incidentes en el espacio aéreo sírio.
Los misiles fueron lanzados desde los destructores Ross y Porter, que tienen su base en Rota, en la provincia de Cádiz, según explican las páginas web oficiales de ambos navíos. Nueve aviones de las Fuerza Aérea siria han sido «destruidos», según la televisión rusa, que ha difundido imágenes de la base siria atacada.
Fuentes oficiales estadounidenses han señalado a la agencia Reuters que se trata de un ataque «limitado». Así lo cree también el ministro de Información del Gobierno sirio.
Todo contra Bashar Asad
Poco antes del ataque, tanto el presidente estadounidense, Donald Trump, como su secretario de Estado, Rex Tillerson, declararon que el presidente sirio, Bashar Asad, debe dejar el poder. Es un cambio de 180 grados en la política del Gobierno de Trump, que en los 19 meses de campaña dijo que iba a sacar a EEUU de las guerras de Oriente Próximo y que la agresividad de su rival Hillary Clinton en Siria amenazaba «con desatar la Tercera Guerra Mundial».
En 2013, Trump ya se opuso vehementemente a los planes de Barack Obama para atacar a Siria. El motivo del bombardeo, que al final no se produjo, era exactamente el mismo por el que Trump ha atacado ahora: el uso de armas químicas por parte del régimen de Asad contra la población civil en la guerra civil del país.
La respuesta del Gobierno sirio
La reacción desde presidencia siria ha sido contundente. Tachan el ataque a su base aérea de «irresponsable» e «idiota». «Todo lo que ha llevado a cabo Estados Unidos es únicamente un acto idiota e irresponsable, y revela su visión a corto plazo (…) y su ceguera en los planos político y militar» han indicado en un comunicado.
El gobernador de Homs ha denunciado que «el ataque con Tomahawk cumplió con lo que Daesh – Estado Islámico – y Al Qaeda han intentado lograr contra el ejército sirio durante años». A la luz del día, todavía el humo seguía saliendo de la atacada base militar agredida.
El ministro de Defensa de Siria, Fahd Yasem al Freich, ha calificado el ataque de EEUU a una base aérea siria como una «agresión» y ha dicho que con esa acción Washington se ha convertido en un «socio» de los terroristas. Al Freich ha afirmado que el ataque «hace de EEUU un socio» del Estado Islámico (IS) y del Frente Al Nusra, nombre que usaba el actual Frente de Conquista de Levante hasta que se desvinculó de Al Qaeda el pasado julio y ha subrayado que se trata de una acción «ilegal» y «contraria» al derecho internacional.
Así son los misiles Tomahawk utilizados en el primer ataque de EEUU a Siria | VIDEO
LINKS RELACIONADOS
- Ataque químico mató a 83 civiles, entre ellos 25 niños, en un bastión rebelde de Siria
- Israel deja sin techo a miles de palestinos demoliendo viviendas en territorio ocupado
- Pueblos musulmanes califican al “Estado Islámico” como un movimiento fascista
- Líderes mundiales repudian atentado en Niza
- Francia contra-ataca liberando rehenes y matando a varios terroristas de la Yihad