EL CEREMONIAL Y LA PROFECÍA | Si el Presidente del Estado Plurinacional encarna el advenimiento del Pachacuti representado en el solemne rito ancestral de su tercera posesión, su transfiguración indígena no está completa…

¿TUPAC EVO MORALES?

El presidente Evo Morales en su segunda posesión ritual, el 21 de enero del 2010. | Foto Reuters

El presidente Evo Morales en su segunda posesión ritual, el 21 de enero del 2010. | Foto Reuters

Por tercera vez en una década del Estado Plurinacional, el presidente Evo Morales Ayma será posesionado en una ceremonia ritual  con símbolos ancestrales en las ruinas de Tiahuanaco, donde el ungido vestirá atuendos de Inca con engarces de oro. El ceremonial evoca el advenimiento del Pachacuti y sugiere una hegemonía cultural indígena en los actos del Gobierno; pero adolece de una contradicción básica: Evo Morales no asume la plenitud de su transfiguración ancestral al mantener su nombre cristiano-colonial en un rito reservado para los elegidos, para los iluminados del Tahuantinsuyo, para los Tupac…

© Wilson García Mérida | Redacción Sol de Pando
EL ATUENDO RITUAL DEL 2015 ©Erbol La indumentaria que usará Evo Morales, para la ceremonia originaria de investidura que se realizará el 21 de enero en Tiwanacu, tiene tres piezas de oro y vale al menos 20.700 bolivianos, informó Jorge Miranda, miembro del equipo de trabajo que produjo las prendas. Miranda explicó que el tejido costó 10 mil bolivianos; una pieza de oro para la cabeza, 6 mil; una pechera hecha de una aleación con el mismo mineral, 4 mil; y la confección costó 700, haciendo un total de 20.700 bolivianos. Además, uno de los cetros que usará el Primer Mandatario también está hecho de oro. Un documento entregado por el equipo que produjo la vestimenta señala que el traje de Morales está compuesto por: El chu´ku: Es una gorra en cuyo centro tiene “una pieza de oro, en el que destaca el rostro del personaje central de la Puerta del Sol”. El unku: Es una prenda para cubrir el cuerpo, hecha de lana de vicuña, con un pectoral de oro al medio. Los pantalones: De la elaboración de esta prenda -según Miranda- está encargada la Presidencia. El wiskhu ushuta: Es una sandalia hecha de cuero de llama, que “recoge la memoria de nuestros antiguos cazadores de llamas, pastores, agricultores, artesanos, constructores de pueblos, arquitectos, políticos, guerreros y religiosos que recorrieron el Thaki (camino) de nuestra sociedad”, señala el texto del documento. Los cetros: El principal está hecho con oro del norte de La Paz. Miranda destacó que el trabajo de orfebrería y de elaboración de las sandalias se realiza en El Alto. Asimismo, reveló que el sastre Manuel Sillerico está encargado de la confección. El artista, Dennis Ramos, aseveró que tardó dos semanas el diseño, la digitalización y la elaboración del traje que usará el Primer Mandatario.

EL ATUENDO RITUAL DEL 2015
©Erbol
La indumentaria que usará Evo Morales, para la ceremonia originaria de investidura que se realizará este 21 de enero en Tiahuanaco, tiene tres piezas de oro y vale al menos 20.700 bolivianos, informó Jorge Miranda, miembro del equipo de trabajo que produjo las prendas.
Miranda explicó que el tejido costó 10 mil bolivianos; una pieza de oro para la cabeza, 6 mil; una pechera hecha de una aleación con el mismo mineral, 4 mil; y la confección costó 700, haciendo un total de 20.700 bolivianos.
Además, uno de los cetros que usará el Primer Mandatario también está hecho de oro.
Un documento entregado por el equipo que produjo la vestimenta señala que el traje de Morales está compuesto por:
El ch’uku: Es una gorra en cuyo centro tiene “una pieza de oro, en el que destaca el rostro del personaje central de la Puerta del Sol”.
El unku: Es una prenda para cubrir el cuerpo, hecha de lana de vicuña, con un pectoral de oro al medio.
Los pantalones: De la elaboración de esta prenda -según Miranda- está encargada la Presidencia.
El wiskhu ushuta: Es una sandalia hecha de cuero de llama, que “recoge la memoria de nuestros antiguos cazadores de llamas, pastores, agricultores, artesanos, constructores de pueblos, arquitectos, políticos, guerreros y religiosos que recorrieron el Thaki (camino) de nuestra sociedad”, señala el texto del documento.
Los cetros: El principal está hecho con oro del norte de La Paz.
Miranda destacó que el trabajo de orfebrería y de elaboración de las sandalias se realiza en El Alto. Asimismo, reveló que el sastre Manuel Sillerico está encargado de la confección.
El artista Dennis Ramos, aseveró que tardó dos semanas el diseño, la digitalización y la elaboración del traje que usará el Primer Mandatario.

El 12 de marzo del año 2006 publiqué en Los Tiempos de Cochabamba un ensayo dedicado a mi esposa Lidia Limachi titulado “Ese cuento infantil llamado Bolivia”, en gratitud a Lidia por la información que me brindó sobre los mitos del Pachacuti que su abuela le contaba en forma de cuentos para niños en su ayllu puquina-aymara de Chucaracito, en la provincia Saucarí de Oruro. Lidia falleció dos años después, el Día de Todos Santos del 2008, y en su memoria reproduje el artículo del 2006 en varios sitios de internet bajo el título “Noticias sobre la profecía del Pachacuti”.

Aprendí de Lidia Limachi que en la dialéctica andina, que es holística, los fenómenos naturales ejercen un rol social determinante y la historia tiene por demiurgos al sol, la lluvia, las semillas y los ríos. La fecundidad y la fertilidad se rigen por el tipo de relación que establecen los seres humanos entre sí y con los demás eslabones del ciclo evolutivo, incluyendo diosas y dioses. Y de ahí viene la definición de Pachacuti, como Sepúlveda señaló: “Una especie de renacer de las personas que se produce a partir de un fenómeno climático o un gran movimiento social que deriva en una transformación total de las conciencias”.

Evo Morales Ayma es y no es el Pachacuti, sostuve en otro texto publicado ese mismo año, en julio del 2006, a propósito de las corrientes diversas y contradictorias que confluyen y difluyen en la acción política del Presidente Plurinacional.

Pero Lidia Limachi, llamada Sabasta, estaba convencida que el ascenso al poder de Evo Morales era una señal posible de un nuevo Pachacuti en el siglo XXI. Alentaba con toda su inocencia y su fe esa esperanza. Si Evo era fiel a su origen indígena mostrando la humildad, sabiduría y transparencia de sus ancestros, sin ningún odio ni resentimiento, nada oscuro en su alma, los dioses lo bendecirían iluminándolo. “Vendría a ser un Tupac”, decía Lidia Sabasta.«Tupac” quiere decir —en quechua, aymara y puquina— “Iluminado”.

Según Lidia, “Tupac” no era un nombre sino un título, un rango, que sólo podían llevar los elegidos, a saber:

Tupac Amaru, el caudillo letrado que la gran revuelta indígena de 1780 a punto de hacer desmoronar el régimen colonial-criollo del Virreinato de Lima tomando el Cuzco, quien se llamaba —de acuerdo a su partida bautismal impuesta por el régimen colonial— José Gabriel Condorcanqui Noguera. Adoptó el nombre quechua de “Tupac Amaru” (“Serpiente de luz”) de su antecesor el último Inca que se enfrentó a los españoles en el siglo XVI.

Tupac Katari, que en aymara también significa “Serpiente iluminada”, se llamaba para el mundo cristiano colonial Julián Apaza Nina, y encabezó la misma revuelta tupamarista a este otro lado del Titicaca, desde Sica Sica, haciendo temblar el Virreynato de Buenos Aires y su Real Audiencia de Charcas.

La serpiente (amaru en quechua, katari en aymara) para los incas, como para los griegos, simbolizaba el conocimiento y la sabiduría.

El primer Tupac fue Yupanki, hijo del Inca Pachacuti, y padre del gran Huayna Cápac, fundador de Cochabamba. Estirpe de sabios iluminados.

“Si el Evo es fiel a esos ancestros, merece llevar el sobre nombre de Tupac” decía Lidia mientras me contaba los cuentos del Pachacuti que le narraba su abuela en la niñez de su ayllu y mientras veíamos en la TV la posesión del Presidente nacido en Orinoca, colindante al pueblo uru-puquina-chipaya de Lidia —cerca a las estribaciones de Pampa Aullagas en las playas del Poopó—, ungiéndose con los rituales de esos mismos ancestros en Tiahuanaco.

Ese día de enero llovía diluvianamente y estuvo presente en el acto de posesión Eduardo Galeano. “Estábamos tan ciegos de racismo que no vimos el arco iris que teníamos ante nuestros ojos” decía mirando hacia el Illimani, el eterno nevado, el escritor uruguayo que había llegado a La Paz para presenciar ese acto de entronización asistida por cientos de miles de indios danzando bajo la lluvia.

¿Túpac Evo Morales?

Transcribo a continuación el siguiente fragmento del texto publicado en Los Tiempos el 12 de marzo del 2006:

Ese domingo 22 de enero, día de la posesión formal, también fue una jornada lluviosa y asoleada a la vez, con un arco iris que inspiró a Galeano. Dirigiéndose a los cientos de miles de indios que acudieron a saludar a su Presidente en la Plaza de los Héroes, Evo Morales relató que en la madrugada de ese día tuvo un insomnio que le reveló un Jacha Uru (la alborada después del cataclismo). “A eso de las cuatro de la mañana finalmente logré conciliar el sueño y en esa breve dormitada soñé que me hallaba en una orilla del Lago Poopó, y desde la otra orilla salía el sol, radiante”.

En la antigua sociedad quechua-aymara, a los nacidos en día soleado se les llamaba “Tupac”, que en el doble idioma de los incas significa “iluminado” o “resplandeciente”. Uno de los gobernantes más lúcidos del incario se llamó Tupac Yupanki, que traducido a nuestro español significaría “el solidario iluminado”.

Tupac Amaru en el norte quechua del Titicaca y Tupac Katari en el sur aymara del lago sagrado, fueron caudillos que no sólo tuvieron el mismo trágico final en la lucha contra los españoles. El nombre de ambos tiene el mismo significado: “serpiente resplandeciente”. Amaru en quechua y Katari en aymara quieren decir víbora o serpiente, ser que en la cosmogonía andina simbolizaba la sabiduría y la paciencia, bajo la luz siempre radiante del pronombre “Tupac”.

Ergo: no es aventurado en modo alguno sugerir que el primer Presidente Indígena de Bolivia pudiera llamarse oficialmente Tupac Evo Morales, el Aymara.

La traducción de Scott campbell

El militante anarquista norteamericano Scott Campbell, tradujo aquel artículo al inglés y lo difundió para los lectores en ese idioma. También transcribimos ese fragmento traducido:
 Tupac Evo Morales?
Sunday, January 22, the day he formally took the presidency, was also one of rain and sun, with the rainbow that inspired Galeano. Directing himself to the hundreds of thousands of Indians who gathered to salute their president in the Plaza of Heroes, Evo Morales shared that early this morning he had insomnia which revealed to him a Jacha Uru (daybreak after the cataclysm). «At four in the morning I was finally able to sleep and in this brief nap I dreamed that I was on the shore of Lake Poopo, and from the other shore the sun rose, radiant».
In the ancient Quechua-Aymara society, those born on a sunny day are called «Tupac,» which in both Inca languages means «illuminated» or «radiant.»  One of the more lucid rulers of the Inca was called Tupac Yupanki, which translates into Spanish as «mutual illumination».
Tupac Amaru on the northern Quechua side of Titicaca and Tupac Katari on the southern Aymara side of the sacred lake, were chiefs who did not just meet the same tragic end fighting against the Spanish. Both of their names mean the same thing: «radiant snake». Amaru in Quechua and Katari in Aymara mean viper or snake, which in Andean cosmology symbolized wisdom and patience, under the always shining light of the first name «Tupac».
Ergo: it is not risky in some sense to suggest that the first indigenous president of Bolivia could officially be called Tupac Evo Morales, the Aymara.
Published on March 12, 2006 in Los Tiempos
Wilson Garcia Mérida is an independent journalist in Cochabamba, Bolivia, Director of the Servicio Informativo Datos & Analisis. His email is [email protected].
Scott Campbell is the editor of the blog http://angrywhitekid.blogs.com and a member of Tlaxcala, the network of translators for linguistic diversity. This translation may be reprinted as long as the content remains unaltered, and the source, author, translator and reviser are cited.

TRADUCCIÓN EN FRANCÉS DE TLAXCALA

Tupac Evo Morales?

Le dimanche 22 janvier 2006, jour de la prise de possession formelle, la journée a été également à la fois pluvieuse et ensoleillée, avec un arc-en-ciel qui a inspiré Galeano. En s’adressant aux centaines de milliers d’Indiens qui étaient venus au rendez-vous pour saluer leur Président sur la Place des Héros, Evo Morales a relaté que très tôt le matin de cette journée, une insomnie lui avait révélé un Jacha Uru (l’aurore après le cataclysme). «Vers les quatre heures du matin j’étais finalement parvenu à trouver le sommeil et durant ce bref instant de sommeil j’ai rêvé que je me trouvais d’un côté du lac Poopó, et que de l’autre côté sortait le soleil, radieux».

Dans l’antique société quechua-aymara, ceux qui naissaient un jour ensoleillé étaient nommés «Tupac», qui dans le langage double des incas signifie «illuminé» ou «resplendissant». Un des gouvernants les plus lucides de la société inca s‘appelait Tupac Yupanki, qui traduit en espagnol signifierait «el solidario iluminado» [l’illuminé solidaire].

Tupac Amaru dans le nord quechua du Titicaca et Tupac Katari dans le sud aymara du lac sacré, étaient des chefs qui n’ont pas eu seulement la même fin tragique dans la lutte contre les Espagnols. Leurs deux noms ont la même signification: «serpent resplendissant». Amaru en quechua et Katari en aymara veulent dire, vipère ou serpent, ce qui dans la cosmogonie andine symbolise la sagesse et la patience, sous la lumière toujours radieuse du prénom «Tupac»

Donc: il n’est nullement aventureux de suggérer que le premier Président Indigène de Bolivie pourrait s’appeler officiellement Tupac Evo Morales, l’Aymara.

WGM

Cet article a été publié le 12 mars 2006, dans Los Tiempos
Traduit par Esteban G., Tlaxcala
LINKS RELACIONADOS

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center