Data: septiembre 22, 2012 | 13:07
COMPITE CON LA MADERA EN EL RUBRO EXPORTADOR | La producción de almendra en los bosques pandinos genera para la economía boliviana un promedio de 150 millones de dólares al año...

LA CASTAÑA ES LA FORTALEZA DE PANDO

Planta de procesamiento de castaña en instalaciones de la empresa Tahuamanu que funciona en la ciudad de Cobija.

La nuez amazónica o castaña, conocida también como almendra, principal producto de la región amazónica de Bolivia, batió récord histórico en ingresos por exportación al generar 150 millones de dólares en la gestión 2011, frente a los 96 millones de 2010. Esta actividad involucra al 75% de la población económicamente activa de la zona y de la cual Bolivia es líder mundial en exportación con aproximadamente 1.200 contenedores anuales…

© Redacción Sol de Pando
Para lectura en móvil usar pantalla horizontal |

Según un reporte de ventas de la Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA), difundido por el periodista Remberto Terrazas Pareja el pasado 1 de febrero, después de cinco años de estancamiento con precios que iban entre los 1,5 y 2,5 dólares la libra como promedio anual, la nuez amazónica, desde 2011, experimenta su mejor momento toda vez que alcanzó los 3 y 4 dólares por libra. La media en 2011 fue de 3,62 dólares la libra, aunque algunos contenedores se vendieron hasta en 5 dólares.

El entonces Gerente Técnico de EBA, Erlan Gamarra Jaime, explicó esta empresa estatal «llegó con buenos precios a los recolectores, generando una mejor redistribución de los ingresos a los actores de la cadena productiva. De los 150 millones de dólares generados el 2011, cerca del 90% se quedó en manos de los dos actores más grandes de esta cadena: los recolectores, con un 60%, y los fabriles, con un 30%”.

Precios internacionales definen precio interno

Terrazas Pareja recordó que el principal destino de la castaña es el mercado internacional (con países como Inglaterra y Alemania), el cual no se rige por precios fijos, sino que los mismos oscilan de acuerdo a la oferta y demanda del producto. De allí los excelentes ingresos captados en 2011.
Esta bonanza en el precio internacional se reflejó en el precio que se pagó a los castañeros, quienes percibieron en diciembre de 2011, por caja de castaña de 23 kilos, Bs 240 en boca de fábrica.
Actualmente, a enero de 2012, debido a una baja en la cotización internacional del producto, por esta caja se paga Bs 155, siendo aún un precio atractivo para los productores, considerando que antes del ingreso de la EBA al mercado, los productores obtenían menos de Bs 50 por caja.

Las diversas formas de la castaña en su proceso productivo.

Por su parte Herlan Gamarra aseguró que en junio de 2011 se llegó incluso a pagar Bs 300 por caja.
“El ingreso de nuevos actores, tales como intermediarios, comerciantes que invirtieron sin conocer el negocio, generaron especulación lo que desestabilizó el mercado, pero los precios ahora cayeron a niveles reales, a lo que se suma con el hecho de que los compradores de los países consumidores no han manifestado un buen nivel de interés de compra”, sostuvo el experto.
Ante este panorama, afirmó que se buscan soluciones. “Para que los exportadores no vendan su producto a precios bajos, EBA gestiona con el Banco Unión un Warrant que es un crédito bancario con garantía de producto que permitirá negociar cuando el precio sea estable”, manifestó.
Es necesario destacar que el promedio de diciembre de 2011 fue de Bs140 la caja y el de diciembre de 2012 se estima que será de Bs240, 100 bolivianos más. En enero de 2011, el promedio fue de Bs153 la caja mientras que el promedio de 2012 será de Bs190 la caja, superior al año anterior.

Castaña versus madera en la economía regional

En octubre del pasado año, un diagnóstico elaborado por la Fundación Milenio a través de su Informe Nacional de Coyuntura (Coy) Nro. 119, sostenía que Pando es un exportador nato de castaña y madera (en ese orden); con un PIB per cápita que está entre los tres primeros del país, y con una vocación agrícola que suele alternarse cíclicamente con otras actividades como la construcción y la minería dependiendo de los flujos de inversión pública o privada.
Siendo la agricultura la actividad más importante en la economía Pandina, según estadísticas del INE citadas en dicho informe, la producción del año agrícola 2007-2008 estaba liderada por la producción de cereales como el arroz con un promedio de producción de 6,120 toneladas métricas (TM). Dentro de la producción de frutales se destacaba la almendra con más de 10,500 TM y el plátano con 17,727 TM.
Entre 2004 y 2006 la madera era exportada en grandes cantidades y la castaña presentaba niveles sumamente bajos. Pero desde el año 2007 la situación se invirtió, disminuyendo de manera constante la exportación de madera y creciendo significativamente la castaña. Es así que mientras en 2005 la castaña representaba el 12.9 por ciento del total de las exportaciones pandinas, en 2010 legó a ser el 74.1 por ciento.
Sin duda que la almendra tiene mayor ventaja comparativa en el comercio internacional, puesto que este fruto crece idealmente en los suelos de la Amazonía boliviana y brasileña.

Los territorios castañeros de Bolivia

El coco castañero, fruto preciado.

La zona castañera de Bolivia se encuentra ubicada en el norte amazónico del país.

Comprende todo el departamento de Pando, en casi el 100% de su territorio, además de las provincias Vaca Diez del Beni e Iturralde de La Paz.

Abarca una una superficie aproximada a 100,000 km2, extensión que es equivalente al 10% de la superficie total del país.

Aquella área castañera está ubicada entre los paralelos 9° 38′ y 12° 30′ latitud sur y entre 69° 35′ y 65° 17′ longitud oeste.

Almendra fuera del coco.

De esta superficie estimada, 63,827 km2 corresponden a la extensión del Departamento de Pando, 22,424 km2 a la provincia Vaca Diez del Beni y el resto a la provincia Iturralde de La Paz.

A comienzos de los años 90, Brasil produce 9 mil toneladas métricas (TM) de castaña contra 7.5 mil toneladas de Bolivia.

Sin embargo, a partir del año 1996 Bolivia se convierte en el primer productor mundial de castaña, superando al Brasil.

Prácticamente, el 99 % de la producción nacional está destinada al mercado de exportación.

Castaña para el consumo.

En términos monetarios la producción de castaña pasó de 15.6 millones de dólares en 1990 a 31.3 millones en el 2000 a $us 150 millones en el 2011.

La castaña amazónica es el fruto del árbol de la castaña que se encuentra en forma natural y silvestre solamente en los bosques amazónicos de Bolivia, Brasil, Perú, Guayana y Colombia; sin embargo, solamente en los tres primeros países se encuentra la castaña de forma comercial.

Árboles que nunca deben ser talados

El castañar, un árbol protegido que sin embargo es talado con fines dolosos por los depredadores del bosque.

El árbol de la castaña (Bertholletia Excelsa) es una especie no maderable de alto valor ecológico, cuya altura asciende a más de 20 metros. Produce semillas comestibles, las cuales se conocen como castaña amazónica o «Brazil Nuts», las cuales son extraídas y exportadas en un 99%.

La actividad de la explotación y beneficiado de la castaña representa más del 75% del movimiento económico de la zona norte de Bolivia, que comprende la totalidad del Departamento de Pando, la provincia Vaca Diez del Beni y la provincia Iturralde del Departamento de La Paz.

La importancia de la castaña no sólo radica en su aporte a la economía de la mencionada región, sino por su componente ecológico en la preservación de nuestra selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques. Por tal motivo su tala es ilegal.

En Bolivia existen condiciones aptas para el desarrollo del árbol de la castaña en un área extensa de la amazonía que abarca más de 100,000 km2 (un 10% de la superficie total del país).

Como consecuencia de la desaparición de la actividad gomera en el país, Bolivia empezó a desarrollar la actividad castañera. Nuestro país ha ido paulatinamente tomando el control del mercado mundial a partir del año 1996, mejorando su tecnología, compitiendo con precios y calidad, lo cual ha permitido al país convertirse en el primer productor de la castaña en el mundo.

La cadena productiva de la castaña

El zafrero castañero.

La zafra se prolonga hasta el mes de marzo, expandiéndose hasta las zonas más alejadas y en algunos casos volviendo a recorrer los lugares donde se recogió en diciembre.

Este período de cosecha o zafra está marcado fuertemente por el período de lluvias, dificultando el trabajo de recolección notablemente debido a que familias enteras se trasladan al bosque, teniendo que enfrentar un sin número de dificultades y peligros. A pesar de las condiciones adversas, más de 15,000 familias se internan al bosque y no vuelven sino hasta febrero o marzo.

El acopio.

Desde marzo hasta diciembre se procede al beneficiado, la mano de obra que participó en la recolección se traslada a las plantas beneficiadoras, donde se requiere más de 5,000 puestos de trabajo.

El proceso de recolección consiste en el recojo y recolección de los cocos que se encuentran bajo los árboles, los cocos se desprenden de los árboles por maduración natural.

Posteriormente, proceden a cortar la parte superior de cada coco por donde se extraen las semillas, el corte se hace a mano con ayuda de un machete. 

El procesamiento fabril.

Una vez terminado este proceso se reúnen las castañas con cáscaras y se las coloca en bolsas para ser transportados a los payoles que son precarios y rústicos galpones que sirven para protegerlos de la lluvia.
Algunas explotaciones no cuentan con payoles por lo que las semillas son dejadas a la intemperie bajo la lluvia que ocasiona serios problemas de deterioro y contaminación al producto.
La castaña es transportada por diversos medios hasta los medios de almacenamiento de las beneficiadoras, siendo una de las más importantes en Pando la empresa Tahuamanu, que funciona en la ciudad de Cobija generando una importante mano de obra fabril. La planta beneficiadora de la estatal EBA funciona en la ciudad de Riberalta.

La exportación.

Las condiciones climáticas son el principal obstáculo para hacer una buena recolección de la castaña que debe ser trasladada lo antes posible a depósitos y silos con condiciones de almacenamiento controladas. Las mayores pérdidas de la semilla se producen en este proceso que se debe mejorar en cada zafra para obtener castaña de excelente calidad.

Uno de los principales problemas que ocasiona la mala recolección y acopio es la contaminación con aflatoxinas que son metabolitos del hongo llamado Aspergillus Flavus. Según estudios preliminares se cree que son cancerígenos y dañinos a la salud en ciertas concentraciones.

LINKS RELACIONADOS EN EL BLOG DE SOL DE PANDO

Related Images:

dossier pacahuara



sopa de mani



coronavirus



Reporteros Sin Fronteras



CPJ



Knigth Center